Ir al contenido

Armory Show

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:39 18 nov 2013 por Krzysztof 13 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cartel del Armory Show. 1913.

Armory Show, denominación en inglés de las exhibiciones artísticas que han tenido lugar en la armería del 69º regimiento de la Guardia Nacional en Nueva York, es el término utilizado habitualmente para referirse a la International Exhibition of Modern Art (Exposición Internacional de Arte Moderno) que tuvo lugar entre el 17 de febrero y el 15 de marzo de 1913. Esta exposición se convirtió en un punto de inflexión para el arte de Estados Unidos en dirección al denominado "arte moderno", frente al hasta entonces dominante academicismo. Provocó que los artistas estadounidenses se hicieran más independientes y crearan su propio lenguaje artístico.

El Armory Show fue organizado por la Association of American Painters and Sculptors (Walter Pach, Arthur B. Davies y Walt Kuhn). Mostró alrededor de 1,250 pinturas, esculturas y obras decorativas de más de 300 artistas. Fue ideada inicialmente por sus organizadores como una selección de obras de artistas únicamente estadounidenses; pero se terminó desarrollando como un panorama general de los movimientos artísticos de actualidad en Europa, debido principalmente al enfoque moderno de Arthur B. Davies, el presidente de la institución organizadora.

De los 1,300 trabajos agrupados, un tercio provenían del viejo continente, describiendo el desarrollo del arte de la edad contemporánea desde Francisco de Goya hasta Marcel Duchamp y Vasily Kandinsky, con obras representativas del impresionismo, el simbolismo, el postimpresionismo, el cubismo y el fauvismo.

La muestra dio a conocer al público norteamericano, por primera vez, el arte de vanguardia europeo; frente al que el arte nacional careció de mayor atención. De entre los pintores estadounidense, se destacaron los miembros del grupo The Eight de la escuela Ashcan.

La exhibición pasó por Chicago y Boston, cimentándose por sí misma como un evento decisivo en el desarrollo de las artes visuales y el coleccionismo de arte.

Los artículos de prensa se llenaron con acusaciones de charlatanería, locura, inmoralidad y anarquía, y también con parodias, caricaturas y burlas. El presidente Theodore Roosevelt declaró refiriéndose al arte moderno, That's not art!!! (Eso no es arte).

Entre las obras más escandalosas destacó Desnudo descendiendo una escalera, n.º 2, de Marcel Duchamp (pintada un año antes, en 1912), que representaba el movimiento mediante imágenes superpuestas. Julian Street, un crítico de arte del New York Times escribió que la obra parecía «una explosión en una fábrica de tejas»[1]​ y los dibujantes de los diarios la satirizaron.

La compra de La Colline des pauvres de Paul Cézanne por el Metropolitan Museum of Art fue un signo de la integración del arte moderno en los museos neoyorkinos. No obstante, Cézanne era un maestro reconocido, no como muchos de los jóvenes artistas que exhibían en el Armory Show.

El hermano de Duchamp, que expuso con el nombre de Jacques Villon, vendió todos sus grabados cubistas y logró una buena relación con los coleccionistas de Nueva York, que le dieron su apoyo en las décadas siguientes.

Referencias

Bibliografía

  • Catalogue of International Exhibition of Modern Art, at the Armory of the Sixty-Ninth Infantry, Feb. 15 to Mar. 15, 1913. Association of American Painters and Sculptors, 1913.
  • The Story of the Armory Show. Walt Kuhn. New York, 1938.
  • The Story of the Armory Show. Milton W. Brown. Joseph H. Hirshhorn Foundation, distribuido por la New York Graphic Society, 1963. [reeditado por Abbeville Press, 1988.]
  • 1913 Armory Show 50th Anniversary Exhibition. Text by Milton W. Brown. Utica: Munson-Williams-Proctor Institute, 1963.
  • Malloy, Nancy and Stover, Catherine. A Finding Aid to the Walter Pach Papers, 1883-1980, in the Archives of American Art. The Walter Pach Papers Online, Smithsonian Archives of American Art.

Notas

  1. Tomkins, Calvin (abril de 1996). «Escándalo en el Armory». En Ed. Anagrama, ed. Duchamp. p. 131. ISBN 84-339-7249-9. 

Enlaces externos

Armory Show de 1913

Armory shows tras 1913



Plantilla:Link GA