Ir al contenido

Aristolochia odoratissima

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:18 30 oct 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Aristoloquia odoratissima

Semilla
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Magnoliidae
Orden: Piperales
Familia: Aristolochiaceae
Género: Aristolochia
Especie: A. odoratissima
L.

Aristolochia odoratissima es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia Aristolochiaceae.

Características

Son lianas, glabras. Hojas triangulares y subhastadas, frecuentemente estrechadas en la mitad, de 7–14 cm de largo y 4–8 cm de ancho, ápice agudo a acuminado, base cordada con seno de 10–20 mm de profundidad, con 3 nervios principales divergentes desde la base, glabras; pseudoestípulas abrazadoras generalmente presentes. Flores axilares, solitarias, moradas y amarillas; utrículo ovoide, 1.5–2.5 cm de largo y 0.5–1 cm de ancho, tubo en ángulo recto con respecto al utrículo, 0.5–1 cm de largo, limbo peltado, unilabiado, expandiéndose abruptamente desde el tubo, 5–10 cm de largo y 3–5 cm de ancho, acuminado. Cápsula cilíndrica, encorvada, 7–10 cm de largo y 1 cm de ancho, hipanto doblado agudamente formando un rostro; semillas triangulares, no aladas.[1]

Distribución y hábitat

Se encuentra en los bosques secundarios húmedos, a una altitud de 350 m; fl oct; ampliamente distribuida en Centroamérica. Esta especie tiene hojas de forma variable, aunque generalmente se reconoce por tener las hojas estrechadas en la mitad. Está relacionada a Aristolochia elegans.

Taxonomía

Aristolochia odoratissima fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, Editio Secunda 2: 1362. 1763.[1]

Etimología

Aristolochia: nombre genérico que deriva de las palabras griegas aristos ( άριστος ) = "que es útil" y locheia ( λοχεία ) = "nacimiento", por su antiguo uso como ayuda en los partos.[2][3]​ Sin embargo, según Cicerón, la planta lleva el nombre de un tal "Aristolochos", que a partir de un sueño, había aprendido a utilizarla como un antídoto para las mordeduras de serpiente.[4]

odoratissima:, epíteto latino que significa "muy olorosa".[5]

Sinonimia
  • Aristolochia aurantiaca Duch.
  • Aristolochia glaziovii Mast.
  • Aristolochia hassleriana var. guaranitica Chodat
  • Aristolochia macropoda Duch.
  • Aristolochia martiniana Standl.
  • Aristolochia moschata Wedd. ex Duch.
  • Aristolochia odorata Aikman
  • Aristolochia ottonis Klotzsch ex Duch.
  • Aristolochia pandurata Jacq.
  • Aristolochia pandurata var. warscewiczii Duch.
  • Aristolochia panduriformis Willd.
  • Aristolochia picta H.Karst.
  • Aristolochia rimbachii O.C.Schmidt
  • Aristolochia scandens P. Browne
  • Howardia pandurata (Jacq.) Klotzsch
  • Howardia warscewiczii Klotzsch ex Duch.
  • Howardia warszewiczii Klotzsch ex Duch.[6]

Véase también

Referencias

  1. a b «Aristolochia odoratissima». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 30 de noviembre de 2012. 
  2. Jepson Manual: Aristolochia
  3. Missouri Botanical Garden
  4. Quid scammoneae radix ad purgandum quid aristolochia ad morsus serpentium possit quae nomen ex inventore repperit rem ipsam inventor ex somnio - posse video quod satis est; cur possit nescio.
  5. En Epítetos Botánicos
  6. Aristolochia odoratissima en PlantList

Bibliografía

  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  2. Cook, K. 2001. Aristolochiaceae. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(1): 229–233.
  3. Correa A., M. D., C. Galdames & M. N. S. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.
  4. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. (eds.) 2013. Piperaceae a Brassicaceae. Fl. Mesoamer. 2(2): ined.
  5. Dodson, C. H., A. H. Gentry & F. M. Valverde Badillo. 1985. Fl. Jauneche 1–512. Banco Central del Ecuador, Quito.
  6. Forzza, R. C. & et al. 2010. 2010 Lista de espécies Flora do Brasil. http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/.
  7. Foster, R. C. 1958. A catalogue of the ferns and flowering plants of Bolivia. Contr. Gray Herb. 184: 1–223.
  8. González Garavito, F. A. 1990. Aristolochiaceae. 12: 1–184. In Fl. Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá.
  9. González, F. 1994. 58. Aristolochiaceae. 51: 1–42. In G. W. Harling & B. B. Sparre (eds.) Fl. Ecuador. University of Göteborg and Swedish Museum of Natural History, Göteborg and Stockholm.
  10. Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. 2008. 1–860. In O. Hokche, P. E. Berry & O. Huber Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.

Enlaces externos