Ir al contenido

Argyrocytisus battandieri

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:58 1 ago 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Argyrocytisus battandieri
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Genisteae
Género: Argyrocytisus
Raynaud
Especie: Argyrocytisus battandieri
(Maire) Raynaud

Argyrocytisus battandieri es una especie perteneciente a la familia de las fabáceas. Es el único miembro del género monotípico Argyrocytisus.

Descripción

Es un arbusto inerme que alcanza un tamaño de 2-3 m de alto con las ramas del año con hojas y cubiertas de pelos sedosos y aplicados. Hojas largamente pecioladas, trifoliadas, con grandes folíolos ovales mucronados, revestidos de pelos aplicados sedosos dándoles un aspecto plateado. Flores en racimos terminales rectos, multifloros. Cáliz campanulado, sedoso plateado, bilabiado. Corola amarilla oro; estandarte largamente elíptico, ligeramente cordado en la base, velloso, plateado exteriormente; alas y carinas glabras. Legumbre polisperma, aplastada lateralmente, sedosa, plateada; granos oscuros.

Distribución y hábitat

Es endémica de Marruecos, donde vive en el Rif y Atlas Medio. Bioclima húmedo-perhúmedo. Variante bioclimática fresca-muy fría. Piso mesomediterráneo y montano mediterráneo.[1]

Taxonomía

Argyrocytisus battandieri fue descrita por (Maire) Raynaud y publicado en Bulletin de la Société Botanique de France 121(9): 360. 1974[1975].[2]

Sinonimia

Véase también

Referencias

  1. Benabid, A. (2000). Flore et écosystèmes du Maroc. Paris:Ibis. ISBN 2-910728-13-7. 
  2. «Argyrocytisus battandieri». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 1 de agosto de 2014. 
  3. «Argyrocytisus battandieri». Henriettes Home Page. Consultado el 22 de mayo de 2010. 

Bibliografía

  1. Greuter, W. et al. (Eds.) (1989) Med-Checklist Vol. 4 (published)
  2. Lock, J.M. (1985) Pers. obs.
  3. Bean, W.J. (1970) Trees and Shrubs Hardy in the British Isles, Ed 8 Vols 1-4
  4. Chittenden, F.J. (1951) The RHS Dictionary of Gardening II. Oxford Univ. Press
  5. Maire, R. (Quezel, P., Ed.) (1987) Flore de l'Afrique du Nord, Vol. 16. Dicots. Leguminosae, part.

Enlaces externos