Ir al contenido

Argañín

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:12 26 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Argañín
municipio de España
Argañín ubicada en España
Argañín
Argañín
Ubicación de Argañín en España
Argañín ubicada en la provincia de Zamora
Argañín
Argañín
Ubicación de Argañín en la provincia de Zamora
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sayago
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Sayagua
Ubicación 41°26′23″N 6°12′36″O / 41.439722222222, -6.21
• Altitud 746 m
Superficie 12,64 km²
Población 74 hab. (2023)
• Densidad 6,25 hab./km²
Código postal 49251
Alcalde (2011) José Pordomingo Pascual (PP)

Argañín es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía física

Ubicación

Situación del municipio de Argañín en la provincia de Zamora.


GPS (41.26 N, 6.15 W) Argañín está situado al Oeste de la comarca a unos cinco Km. de la carretera C527 a su paso por Muga y sobre una altura de 800 metros.

El nombre Se cree que el nombre de Argañín tiene su procedencia en el árabe como Ar-Gañín que dicen significa "La Iglesia".


Pertenece a la comarca de Sayago. Se integra dentro de la Mancomunidad Sayagua y el partido judicial de Zamora.

Su término municipal se encuentra dentro del Parque Natural de Arribes del Duero, un espacio natural protegido de gran atractivo turístico.[1]


Noroeste: Badilla Norte: Torregamones Noreste: Gamones
Oeste: Cozcurrita Este: Monumenta
Suroeste: Fariza Sur: Tudera Sureste: Villamor de la Ladre

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Argañín entre 1900 y 2000

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Patrimonio

Crucero de piedra

En lugar solitario y ya alejado de las casas existió un pequeño humilladero, hoy ya perdido por completo, manteniéndose cerca una altanero crucero de granito que parece una prolongación natural de la roca que sobre la que se asienta. Este signo cristiano se nos presenta perfectamente torneado, sin más obstáculo que una breve y mínima cornisa, y con brazos cilíndricos lisos por completo. Ninguna otra concesión decorativa se percibe en el mismo, residiendo en su funcionalismo y simplicidad su especial encanto. El típico paraje sayagués que lo hospeda, formado por las clásicas cortinas acompañadas de unas crecidas encinas, impone un necesario ambiente rural, caracterizado por su perfecta armonía y serenidad.[2]

Monumentos

La iglesia está culminada por una espadaña del renacimiento clásico y en su interior se puede ver un retablo del S. XVII y un Cristo de la Agonía también de la misma época.

Hasta seis molinos de agua llegó a tener Argañín en otros tiempos a lo largo de su rivera y de los que en la actualidad sólo quedan las ruinas.

La Fuente Concejo de bonita arquitectura y a pesar de diversas reparaciones sigue siendo un lugar de encuentro y en otros tiempos de obligado trajín en busca del agua para el consumo familiar diario.


Véase también

Referencias

  1. «Ley 5/2002, de 11 de abril, de Declaración del Parque Natural de Arribes del Duero (Salamanca-Zamora)». Boletín Oficial del Estado. 2002. Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  2. SAINZ SAINZ, Javier; Cruceros de Castilla y León; Ediciones Lancia SA; ISBN: 84-86205-87-5

Enlaces externos