Ir al contenido

Arctino de Mileto

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:57 15 oct 2014 por Copydays (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Arctino de Mileto fue un poeta épico griego de fama legendaria que había nacido, según la tradición, en tiempos de la 9ª olimpiada, es decir entre 744 y el 741 a. C. Se decía que fue discípulo de Homero, aunque Dionisio de Halicarnaso lo consideraba como el poeta conocido más antiguo.[1]Fanías de Ereso afirmó que había sido derrotado por Lesques de Pirra en una competición. Arctino es uno de los llamados «poetas cíclicos» y compuso la Etiópida y el Saqueo de Troya, que contribuyeron a engrosar el ciclo troyano. También se le atribuye la Titanomaquia.

Estos poemas se han perdido, aunque se conversan breves fragmentos, además de resúmenes de los dos primeros en la Crestomatía atribuida a Proclo, neoplatónico del siglo V.

La Etiópida (Αιθιοπις), en cinco libros, llámase así por Memnón, el rey etíope que fue aliado de los troyanos después de la muerte de Héctor. De acuerdo con Proclo, este poema continúa la serie de narraciones con que acaba la Ilíada.

La Etiópida empieza con el anuncio de la llegada de la amazona Pentesilea para combatir en ayuda de los troyanos y concluye con la muerte y el funeral de Aquiles, y la disputa entre Áyax Telamonio y Odiseo por sus armas.

El Saqueo de Troya (Iliupersis) narra los acontecimientos del final de la guerra concernientes al Caballo de Troya, Sinón y Laoconte, la toma de la ciudad y la marcha de los griegos provocada por el enfado de Atenea ante el rapto de Casandra a manos de Áyax de Oileo. La Pequeña Ilíada, normalmente atribuida a Lesques de Pirra, rellenó el espacio narrativo entre la Etiópida y el Saqueo de Troya.

Referencias

  1. Dionisio de Halicarnaso, Historia antigua de Roma i,68,2.

Bibliografía

  • Alberto Bernabé Pajares, Fragmentos de épica griega arcaica, Madrid: Gredos, 1979, ISBN 84-249-3524-1.