Ir al contenido

Arco de Córdoba

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:32 21 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.


Arco de Córdoba
Fernando Cabanillas, 1942 - 1943
Avenida Amadeo Sabattini 4700
Córdoba, Argentina

El Arco de Córdoba es una obra de arte ubicada en el sector sur de la ciudad de Córdoba, Argentina. Su origen se remonta al año 1942 durante la intendencia de Donato Latella Frías. Fue realizada por Fernando Cabanillas cuando se desempeñaba en el departamento de Obras Públicas de la Municipalidad de Córdoba.[1][2][3]​ El Arco fue inaugurado en 1943. El dibujo de la elevación original del Arco Monumental, tiene la firma de su autor, Fernando Cabanillas, y de su supervisor el Ingeniero Olmedo. Este dibujo fue el que aprobó el Dr. Lattela Frías para construir el proyecto.

Se la considera emblemática de la cultura cordobesa por su posición en el ingreso sureste (31°26′17.60″S 64°07′42.80″O / -31.4382222, -64.1285556), sobre la avenida Amadeo Sabattini que es continuación de la Ruta Nacional 9.[4]

Características arquitectónicas

Está planteado como un típico arco de triunfo, aunque con un diseño que le hace muy característico.
El arco es ecléctico y "extemporáneo"; ya que está conformado por dos torreones de estilo medieval español (con fuertes reminiscencias del arte románico) de 6 metros de diámetro y 18,6 de altura unidos por un puente. Internamente tiene cuatro pisos, cada torreón tiene el aspecto del torreón del campo central del Escudo de la ciudad Argentina de Córdoba.[4]​La esfera que remata a cada torreón simboliza al mundo o al Universo.


También, podemos decir que cualquier tipo de vehículos tiene que pasar por el alrededor del mismo.

Hecho histórico

Entre el 18 y 20 de octubre de 2012, la empresa Kärcher, limpió y renovó en todo su esplendor el Arco de Córdoba. Para esta tarea se utilizaron poderosas hidrolavadoras de agua caliente. Este fue el primer monumento Argentino en sumarse a la lista de monumentos históricos limpiados por la empresa Alemana en todo el mundo.

escudo de la ciudad

En la cultura

Históricamente los cospeles que se usan para pagar el transporte público de la ciudad han tenido lugar en una de sus caras el arco. Según el arquitecto Guillermo Irós su principal valor es la fuerza expresiva que impone y su significación social para los cordobeses.[4]

El Colegio de Técnicos Constructores Universitarios de la Provincia de Córdoba organizó un homenaje sobre la construcción del arco y la vida profesional de Fernando Cabanillas, como graduado del programa, e instalo una placa en su honor en el arco (Octubre, 17, 2011)

La Asociación Civil Monserratenses, junto con el Colegio Monserrat, en el marco de los 325 años de la fundación de esta institución, presentaron la “Exposición de Arte y Arquitectura”, que tuvo como figura central la obra de Fernando Cabanillas, como destacado Monserratense (Junio 7, 2012).[5]

Referencias

  1. http://www.efrainubischoff.com.ar/se-inauguro-el-arco-de-cordoba-portada-monumental-de-entrada-a-la-ciudad-sobre-el-camino-viniendo-desde-buenos-aires/
  2. Biscoff, Efrain U (1997). La Historia de Cordoba, Ed Plus Ultra, Buenos Aires
  3. Sprljan, Cristian (2004). Studia Croatica - número 146 - 2004 - Croatas de Córdoba, Studia Croatica & Glagol Press
  4. a b c «Arco de Córdoba.» (web). Diario La Voz del Interior. 2008. Consultado el 21 de enero de 2010. 
  5. http://web.archive.org/web/http://www.cnm.unc.edu.ar/inicio

Véase también