Ir al contenido

Architectonica nobilis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:44 29 oct 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Caracol reloj de sol
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
Orden: Heterostropha
Superfamilia: Architectonicoidea
Familia: Architectonicidae
Género: Architectonica
Especie: A. nobilis
Röding, 1798.
Sinonimia

Architectonica granulata (Lamarck, 1816)
Architectonica valenciennesii Mörch, 1859
Architectonica wroblewskyi Mörch, 1875
Solarium granosum Valenciennes, 1832
Solarium granulatum Lamarck, 1816
Solarium ordinarium E. A. Smith, 1890
Solarium quadriceps Hinds, 1844
Solarium verrucosum Philippi, 1849.

La especie de caracol marino Architectonica nobilis es un molusco gasterópodo de la familia Architectonicidae.[1]​ En México se le conoce comúnmente como gorrito chino o caracol reloj de sol.[2]

Clasificación y descripción

Esta especie presenta una concha gruesa de color amarillo. Tiene manchas grandes por debajo de la sutura. La escultura presenta de cuatro a cinco cordones en espiral, en forma de rosario Cuenta con un ombligo redondo y profundo, bordeado por un cordón grueso. Tiene un opérculo córneo de color marrón. La concha de esta especie alcanza hasta los 50 mm de diámetro.[3]

Distribución

Architectonica nobilis se distribuye desde de Carolina del Norte a Florida, Texas y las Antillas. En México se localiza desde Matamoros a Veracruz y Campeche.[2]

Ambiente

Este gasterópodo habita en aguas moderadamente someras, en donde se entierra en la arena.[3]

Estado de conservación

Hasta el momento en México no se encuentra en ninguna categoría de protección, ni en la Lista Roja de la IUCN (International Union for Conservation of Nature) ni en CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Las conchas de Architectonica nobilis son comercializadas en diversos mercados.[2]

Referencias

  1. Bieler, R.; Gofas, S. 2011. Architectonica nobilis. In: MolluscaBase 2016. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=181092 on 2016-12-05.
  2. a b c Pérez-Rodríguez, R. 1997. Moluscos de la Plataforma Continental del Atlántico Mexicano. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. 260 pp.
  3. a b García-Cubas A., Reguero M. 2004. Catálogo ilustrado de moluscos gasterópodos del Golfo de México y Mar Caribe. Universidad Nacional Autónoma de México. 168 pp.

Enlaces externos