Ir al contenido

Aponogetonaceae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:35 11 oct 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Aponogetonaceae
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Monocotyledoneae
Orden: Alismatales
Familia: Aponogetonaceae J. Agardh (1858) (familia 36 en el LAPG III 2009[1]​)
Género: Aponogeton L.f.
Especies
Sinonimia

Las aponogetonáceas (nombre científico Aponogetonaceae J. Agardh) son una familia de plantas monocotiledóneas, acuáticas, herbáceas, perennes. La familia está aceptada por sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III (2009[3]​) y el APWeb (2001 en adelante[4]​). En esos sistemas de clasificación, pertenecen al orden Alismatales y están circunscriptas por un único género: Aponogeton L.f.

Descripción

Las aponogetonáceas se reconocen por ser plantas acuáticas con hojas pecioladas, con una vena media, venas paralelas, y venas transversales prominentes, las venas más finas reticuladas. A veces las hojas son fenestradas. La inflorescencia es muchas veces una espiga densa, con un largo escapo. Las flores son más bien pequeñas pero sus tépalos son más bien conspicuos. Toda la inflorescencia es coloreada.

Las especies de apogonetonáceas se encuentran en regiones tropicales y subtropicales del Viejo Mundo. Son utilizadas como plantas ornamentales en acuarios y jardines acuáticos.

La familia fue reconocida por el APG III (2009[3]​), el Linear APG III (2009[1]​) le asignó el número de familia 36. La familia ya había sido reconocida por el APG II (2003[5]​).

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo el Joven y publicado en Supplementum Plantarum 32, 214. 1781[1782].[6]​ La especie tipo es: Aponogeton monostachyon L. f.

Etimología

Aponogeton: nombre genérico que deriva del nombre latino de los manantiales curativos en Aquae Aponi, Italia, y geiton = "vecino", originalmente aplicada a una planta acuática encontrada allí, el nombre que se da debido al hábitat de esta planta.[7]

Referencias

Referencias citadas

  1. a b Elspeth Haston, James E. Richardson, Peter F. Stevens, Mark W. Chase, David J. Harris. The Linear Angiosperm Phylogeny Group (LAPG) III: a linear sequence of the families in APG III Botanical Journal of the Linnean Society, Vol. 161, No. 2. (2009), pp. 128-131. doi:10.1111/j.1095-8339.2009.01000.x Key: citeulike:6006207 pdf: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1095-8339.2009.01000.x/pdf
  2. «Aponogetonaceae». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 10 de diciembre de 2009. 
  3. a b The Angiosperm Phylogeny Group III ("APG III", en orden alfabético: Brigitta Bremer, Kåre Bremer, Mark W. Chase, Michael F. Fay, James L. Reveal, Douglas E. Soltis, Pamela S. Soltis y Peter F. Stevens, además colaboraron Arne A. Anderberg, Michael J. Moore, Richard G. Olmstead, Paula J. Rudall, Kenneth J. Sytsma, David C. Tank, Kenneth Wurdack, Jenny Q.-Y. Xiang y Sue Zmarzty) (2009). «An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III.» (pdf). Botanical Journal of the Linnean Society (161): 105-121. 
  4. «Angiosperm Phylogeny Website (Versión 9, junio del 2008, y actualizado desde entonces)» (en inglés). 2001 en adelante. Consultado el 12 de enero de 2009.  Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda); Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda)
  5. APG II (2003). «An Update of the Angiosperm Phylogeny Group Classification for the orders and families of flowering plants: APG II.» (pdf). Botanical Journal of the Linnean Society (141): 399-436. Consultado el 12/01/2009. 
  6. «Aponogetonaceae». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 8 de agosto de 2013. 
  7. En Nombres Botánicos

Enlaces externos