Ir al contenido

Antropología teológica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:07 15 may 2014 por Balles2601 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La creación del hombre, de Miguel Ángel.

Antropología teológica o antropología cristiana es una rama de la teología dogmática cristiana que estudia al hombre desde el punto de vista de la revelación, en especial la Sagrada Escritura, estableciendo el concepto cristiano del hombre.

Ha estado desde siempre presente dentro de las ramas de la teología aunque la neoescolástica lo haya fusionado con el tratado De Deo creante, De Deo elevante y De gratia, donde más que dilucidar la condición humana desde la revelación se intentaba encontrar en la Biblia y en la Tradición las pruebas o sostén de la antropología filosófica propia de la escolástica.

Desde el Concilio Vaticano II (en ámbito católico), este tratado afronta el problema del hombre en cuanto destinado a participar de la naturaleza divina, del hombre en cuanto, según la revelación, está llamado a ser hijo de Dios.

Los principales temas de los que se ocupa esta disciplina son los siguientes:


Conceptos teológicos

Véase también

Bibliografía

Enlaces externos