Ir al contenido

Antonio Zabaleta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:10 3 jun 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Antonio Zabaleta (1803-1864) fue un arquitecto español de origen cántabro.[1]​ Hizo su carrera dentro del denominado periodo romántico. Su carrera transcurre entre las ciudades de Madrid[2]​ y Santander. Zabaleta fue uno de los arquitectos españoles que vivió la transición entre el neoclasicismo y el romanticismo en la arquitectura. Durante su juventud vive un largo periodo formativo entre París y Roma. A su regreso del exilio se convierte en director de la Escuela de Arquitectura de Madrid (1854 y 1855),[3]​ así como asiduo colaborador del Boletín Español de Arquitectura. Sus posturas se alinean con la arquitectura ecléctica, contrarias a las corrientes clásicas.

Biografía

En el año 1823, al final del Trienio Constitucional, se ve obligado a emigrar a París por motivos políticos. A pesar de ello la Academia de San Fernando es la que le pensiona para residir en la capital francesa para luego trasladarle a Italia en 1830. Tres años más tarde logra el título de arquitecto. Desde su estancia en las ciudades europeas asiste al debate europeo entre arquitectos partidarios del clasicismo y del romanticismo. Regresa a España como profesor de Arquitectura legal y práctica de la Construcción de la Escuela Especial de Arquitectura de Madrid siendo director de la misma entre 1854 y 1855. Se presenta a varios concursos arquitectónicos nacionales, en el presentado para el diseño del Congreso de los Diputados quedó en segundo lugar detrás de Narciso Pascual y Colomer.

Obra

Entre sus obras más destacadas se encuentra un edificio famoso en el Madrid Isabelino, denominado "Baños de Capellanes" y que se encontraba en la plaza del Celenque (edificado en 1836, no se inauguraría hasta 1843). En Santander diseña Casa de los Arcos de Botín y la Iglesia de Santa Lucía.

Referencias

  1. Luis Santiago Sazatornil Ruiz, (1992), Antonio de Zabaletala renovación romántica de la arquitectura española,Ediciones Tantín, Madrid, ISBN: 84-87464-50-5
  2. Navascués Palacio, Pedro (1973). Arquitectura y arquitectos madrileños del siglo XIX. Biblioteca de Estudios Madrileños 17. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños. pp. 135-136. ISBN 84-500-5868-6. 
  3. José Manuel Prieto González, (2004), Aprendiendo a ser arquitectos: creación y desarrollo de la Escuela de Arquitectura de Madrid (1844 - 1914), Biblioteca de Historia del Arte, CSIC, ISBN 84-00-08248-6


Enlaces externos