Anna Bon di Venezia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:11 1 abr 2020 por El Ayudante (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Anna Bon di Venezia
Información personal
Nacimiento 10 de agosto de 1738
Bolonia
Fallecimiento circa 1767
Información profesional
Ocupación Compositora, cantante de ópera, cantante y clavecinista Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Clasicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Clavecín y voz Ver y modificar los datos en Wikidata

Anna Bon di Venezia (Bolonia, 10 de agosto de 1739[1]​ – c. 1767)[2]​ fue una compositora italiana.

Biografía

Hija de artistas de ópera, su madre era soprano y su padre decorador, arquitecto y escenógrafo. Estudió música en el Ospedale della Pietà de Venecia.

Su primera obra publicada fue a fecha de 1756, cuando alcanzó el lugar de virtuosa di musica di camera en Bayreuth, en la corte de Federico el Grande, al que dedicó sus Seis sonatas para flauta, op. 1, publicadas en Núremberg ese mismo año.

En 1759 publicó Seis divertimentos para flauta y continuo. Más tarde, en 1762, al morir la hermana de Federico, marchó con sus padres a la corte de Esterházy, en Hungría, donde Haydn ejercía como maestro de capilla. Permaneció allí durante tres años, cantando junto con su madre para ganarse la vida. En 1767 la encontramos en Hildburghausen, casada con el cantante Mongeri.[3]

Su obra, a pesar de que escasa, es muy refinada. Además de las composiciones ya citadas, escribió Seis sonatas para clavicémbalo (1757).

Referencias

  1. Krucsay, Michaela (2015). Zwischen Aufklärung und barocker Prachtentfaltung. Anna Bon di Venezia und ihre Familie von „Operisten“ (en alemán). Oldemburgo: Bis-Verlag Universitätsverlag Oldenburg. p. 55. ISBN 978-3-8142-2320-9. «Getauft am 11. August 1738 als Anna Ioanna Lucia filia […] [des] Hieronymi / Boni et […] Rosa Ruinetti [sic]». 
  2. Se desconoce la fecha exacta de su muerte, posiblemente antes de 1767.
  3. Hettrick.

Publicaciones