Ir al contenido

Anillo vaginal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:12 14 oct 2014 por Mega-buses (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Anillo vaginal, uno de los métodos anticonceptivos más utilizado.

El anillo vaginal, anillo mensual o anillo anticonceptivo, cuya denominación comercial es NuvaRing, es un método anticonceptivo hormonal de larga duración[1]​ que consiste en un aro o anillo del material plástico acetato de vinil etileno[2]​ de unos 5 centímetros de diámetro que, colocado en la vagina, libera hormonas femeninas idénticas a la píldora anticonceptiva (etonogestrel y etinilestradiol) en dosis bajas y constantes y que, absorbidas por la mucosa de la vagina, impiden la ovulación. Su eficacia, similar a la píldora anticonceptiva, es del 99,7%.[3]

Método de uso

El anillo vaginal es de uso mensual acompañado al ciclo sexual femenino o ciclo menstrual. Se introduce en la vagina, de modo idéntico al tampón, en el primer día del ciclo; se deja insertado durante tres semanas (21 días) tras las cuales se retira y desecha con el objeto de descansar durante una semana (7 días) dejando para que la menstruación tenga lugar. Después debe introducirse otro nuevo.[4]

El anillo no se mueve ni se cae gracias a las paredes vaginales, aunque puede producirse en algunos casos. El anillo vaginal permanece en la vagina durante las relaciones sexuales, excepto durante la semana de descanso. La mayoría de parejas no lo perciben durante sus relaciones sexuales. Antes de comenzar su uso puede ser conveniente la consulta médica. Dependiendo de los países puede requerirse la prescripción médica.

Un anillo anticonceptivo NuvaRing en la palma de una mano permite apreciar su tamaño.

Eficacia

La eficacia del anillo mensual es del 99,7%.

Ventajas

  • Se cambia únicamente una vez al mes.
  • Alta eficacia (99.7%).
  • Contiene la mitad de hormonas que otros métodos.
  • No hay indicios externos sobre su uso, por ello es privado.
  • Disminuye el riesgo de cáncer de útero.
  • Una vez abandonado el método, la mujer vuelve inmediatamente a ser fértil.
  • No tiene efectos secundarios a nivel digestivo.
  • En caso de vómitos o diarreas su eficacia es máxima ya que no se produce expulsión de hormonas (en el caso de las píldoras esta situación reduce su eficacia).
  • Los antibióticos no interfieren con su eficacia, algo que sí pasa con las píldoras anticonceptivas.
  • Se puede nadar con él.

Inconvenientes

Utilización

La información sobre el uso del anillo vaginal no es muy amplia, algunas informaciones señalan que, en el caso de España y en el año 2012, el uso del anillo vaginal habría alcanzado el 3% y la píldora el 17% si bien el anillo vaginal alcanzaría un uso del 13% entre las profesionales sanitarias.[6]​ Otras informaciones, del año 2007, indicarían que en algunos países, entre ellos Finlandia y España, el uso del anillo vaginal habría superado a la píldora como método anticonceptivo aunque el preservativo seguiría siendo el método más utilizado.[7]

Referencias

Véase también

Enlaces externos

En español
En inglés