Ir al contenido

Anfictionía

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:14 27 ago 2014 por Copydays (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La anfictionía (del griego αμφικτιονία, a su vez derivado de αμφί 'ambos' + κτίζω 'construir', por lo que etimológicamente significa 'fundación conjunta') se trataba de una liga religiosa que agrupaba doce pueblos (no ciudades), casi todos de la Grecia central. Tenía sus reuniones en el santuario de Deméter en Antela, cerca de las Termópilas. Como el oráculo de Delfos tenía ya un renombre mayor que el de Deméter y estaba cercano al Istmo de Corinto (sitio de conjunción geográfica para el Peloponeso, Jonia y Beocia), trasladaron allí la sede de esta confederación, sin por ello abandonar el otro santuario. Se reunían dos veces al año, alternando Delfos con Antela. Cuando se fundó tenía un carácter puramente religioso, pero poco a poco fue cambiando para terminar siendo verdaderamente político, con grandes influencias en decisiones de esta índole.

Composición

El consejo de los hieromnemon incluía a hombres designados por cada comunidad. Los 12 pueblos escogían a los 24 miembros de este consejo:

Acciones

Era muy importante el hecho de conservar la hegemonía en la administración del templo de Apolo de Delfos y por eso la liga luchó en tres de las guerras sagradas que tuvieron lugar y que en cierto modo fueron desencadenadas por los miembros de la Anfictionía. La tercera guerra sagrada del 356 a. C. causó un importante cambio pues en esa ocasión los focidios saquearon el templo de Apolo de Delfos, y la Anfictionía solicitó ayuda al Reino de Macedonia para colaborar en la lucha. Cuando en 346 a. C. los macedonios derrotaron a los focidios, los votos de Fócida se entregaron a Macedonia, lo cual tuvo graves consecuencias después. Durante la cuarta guerra (del 339 a. C. al 338 a. C.) Filipo II de Macedonia aprovechó su posición en la Liga y acabó dominando las cuestiones políticas y militares en los pueblos griegos.

La Liga luchó en tres Guerras Sagradas desencadenadas por ella para dominar el templo de Apolo en Delfos: la primera (595–585 a. C.) fue contra la ciudad de Cirra, en la Fócida. Durante la tercera y la cuarta Guerras Sagradas (355–346 y 339–338 a. C.), el rey Filipo II de Macedonia usó su posición en la Liga para dominar los asuntos de Grecia, hasta que lo logró tras la Batalla de Queronea. La Anfictionía continuó existiendo pero apenas para atender asuntos puramente religiosos; tal situación persistió durante el gobierno de Alejandro Magno y sus sucesores, e inclusive durante los primeros siglos de la dominación romana de Grecia, empezada en el siglo II a. C.; poco después la Anfictionía se disolvió de hecho.

Bibliografía

  • Cabanes, Pierre. Atlas histórico de la Grecia clásica. Editorial Acento, Madrid 2002. ISBN 84-483-0719-4.
  • Lefèvre, F. L'amphictionie Pyléo-Delphique: histoire et institutions. BEFAR 298, París 1998.