Ir al contenido

Anemiaceae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:00 14 sep 2014 por AVIADOR (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Ficha de plantae

Ver Pteridophyta para una introducción a las plantas vasculares sin semilla

Las anemiáceas (nombre científico Anemiaceae) son una familia de helechos del orden Schizaeales, que en la moderna clasificación de Christenhusz et al. 2011[1][2][3]​ son monofiléticas.

Taxonomía

Introducción teórica en Taxonomía

La clasificación más actualizada es la de Christenhusz et al. 2011[1][2][3]​ (basada en Smith et al. 2006,[4]​ 2008);[5]​ que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas.

  • Familia 15. Anemiaceae Link, Fil. Spec.: 23 (1841).
1 género (Anemia).
Nota: Mohria está incluido en Anemia (Wikström et al. 2002).

Clasificación sensu Smith et al. 2006

Ubicación taxonómica:

Plantae (clado), Viridiplantae, Streptophyta, Streptophytina, Embryophyta, Tracheophyta, Euphyllophyta, Monilophyta, Clase Polypodiopsida, Orden Schizaeales, familia Anemiaceae, género Anemia.

Un poco más de 100 especies.

Filogenia

Introducción teórica en Filogenia

Monofilético (Skog et al. 2002, Wikström et al. 2002).

Ecología

Terrestres, principalmente del Nuevo Mundo, pero se encuentran unas pocas especies en África, India, y algunas islas del Océano Índico.

Caracteres

Con las características de Pteridophyta.

Rizomas postrados a suberectos, con pelos.

Hojas de crecimiento determinado. En general las hojas son hemidimórficas o dimórficas. Venas libres, dicotómicas, ocasionalmente casualmente anastomosadas.

Esporangios usualmente en un par basal de pinas esqueléticas, altamente modificadas, usualmente erectas (a veces más de dos pinas, o todas las pinas modificadas y fértiles). 128-256 esporas por esporangio.

Esporas tetraédricas, con crestas fuertemente paralelas (Tyron y Lugardon 1991).

Gametofitos verdes, cordados, superficiales.

Número de cromosomas: x = 38.

Véase también

Referencias

  • Pryer, Kathleen M., Harald Schneider, Alan R. Smith, Raymond Cranfill, Paul G. Wolf, Jeffrey S. Hunt y Sedonia D. Sipes. 2001. "Horsetails and ferns are a monophyletic group and the closest living relatives to seed plants". Nature 409: 618-622 (resumen en inglés aquí).
  • Pryer, Kathleen M., Eric Schuettpelz, Paul G. Wolf, Harald Schneider, Alan R. Smith y Raymond Cranfill. 2004. "Phylogeny and evolution of ferns (monilophytes) with a focus on the early leptosporangiate divergences". American Journal of Botany 91:1582-1598 (resumen en inglés aquí).
  • A. R. Smith, K. M. Pryer, E. Schuettpelz, P. Korall, H. Schneider, P. G. Wolf. 2006. "A classification for extant ferns". Taxon 55(3), 705-731 (pdf aquí)

Referencias citadas

  1. a b Christenhusz et al. 2011. A linear sequence of extant families and genera of lycophytes and ferns. Phytotaxa 19: 7-54. (pdf)
  2. a b Preface to “Linear sequence, classification, synonymy, and bibliography of vascular plants: Lycophytes, ferns, gymnosperms and angiosperms” pdf
  3. a b Corrections to Phytotaxa 19: Linear sequence of lycophytes and ferns pdf
  4. A. R. Smith, K. M. Pryer, E. Schuettpelz, P. Korall, H. Schneider, P. G. Wolf. 2006. "A classification for extant ferns". Taxon 55(3), 705-731 ( pdf)
  5. Smith, A.R., Pryer, K.M., Schuettpelz, E., Korall, P., Schneider, H., & Wolf, P.G. (2008) Fern classification, pp. 417–467 en: Ranker, T.A., & Haufler, C.H. (eds.), Biology and Evolution of Ferns and Lycophytes. Cambridge , Cambridge University Press.

Enlaces externos