Ir al contenido

Andrés Pascal Allende

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:51 16 oct 2014 por Sfs90 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Andrés Pascal Allende (n. Valparaíso, 1943) es un sociólogo y político chileno, hijo de Gastón Pascal Lyon y la exdiputada socialista Laura Allende Gossens, y sobrino de Salvador Allende. Fue miembro de la Comisión Política del Movimiento Izquierda Revolucionaria (MIR) y fungió como su Secretario General en la clandestinidad entre 1974 y 1985.

En octubre de 1974, el máximo líder del MIR, Miguel Enríquez, fue abatido en un en un enfrentamiento con la DINA en Calle Santa Fé, comuna de San Miguel, donde se refugiaba.[1]​ Tras su muerte, Pascal Allende asumiría la conducción de la organización desde la clandestinidad. Un año después, el 16 de diciembre de 1975, agentes de la DINA atacaron su refugio en Malloco. Sin embargo, Pascal Allende logró evadir el ataque junto a su esposa y el dirigente, herido, Nelson Gutiérrez, asilándose en la Embajada de Costa Rica el primero y en la Nunciatura Apostólica el segundo.[2]

Desde el exilio comandó la Operación Retorno (1977-1979), en la que diversos cuadros del MIR regresarían al país a realizar operaciones guerrilleras, paramilitares y de propaganda. Entre éstas se encuentran los intentos de crear una guerrilla rural en Neltume y Nahuelbuta en 1981,[3]​ el robo de la bandera de la Independencia desde el Museo Histórico Nacional el 30 de marzo de 1980,[4]​ el asesinato del Intendente de Santiago Brigadier Carol Urzúa e 1983, entre otros.

Referencias

  1. La muerte de Miguel Enríquez ha sido documentada por quien era su compañera, Carmen Castillo en el documental "Calle Santa Fe". Puede verse en línea http://www.youtube.com/playlist?list=PL6316047B2849ABEE
  2. Historia del MIR - "Si quieren guerra, guerra tendrán" por Cristian Pérez. Disponible en línea en http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_3208.html
  3. http://www.lahaine.org/index.php?blog=3&p=19442
  4. La historia del robo de la bandera inspiró un capítulo de la Serie de Televisión Nacional de Chile "Los Archivos del Cardenal". Pascal Allende concedió recientemente una entrevista para investigación periodística sobre el caso en http://www.casosvicaria.udp.cl/donde-estuvo-la-bandera-robada/