Ir al contenido

Anaco (vestido)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:20 6 mar 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Anaco es el nombre dado a sus vestidos o a las prendas hiladas y tejidas en telar usadas por las culturas americanas antes de 1952

Etiologia

Se encuentran varias consideraciones en el Diccionario indio del gran Tolima:

Et. Pa. –Anaku, según Beuchat.

Guajiro:-Anaja = Vestirse. (Celedon)

Ka. Anakanichu = Acinturarse. (Goeje. Nouvel examen. 12).

Et. Ke. Wanku = Vendaje o faja (Lira) Et Ke. –“Ein volles Tuch welches sich die Indiannerinnen um die Shultern hängen”. (Ts. 95).

Bayo intente sin fundamento derivarlo de Guanaco.

Es interesante observar la homofonía y similitud semántica prehispánica con la palabra Enagua Define naguas Pedro José Ramírez Sendoya así: Vestido femenino. Y trae la siguiente concideración: "Et. Ta. Nahuas = Naguas. (Goeje-N. E. 12.). En azteca hay Naualol = Rodeado (Becerra).

Historia

El uso de las prendas de vestir en América era frecuente, ligado estrictamente a las condiciones ambientales, no era para las culturas americanas los vestidos indicadores de status social. Las telas en América hacían tráfico comercial y alcanzando todo el continente americano, nacidas en América de la fibra del algodón, fique, lanas de animales como vicuña, llama o alpaca.

Era frecuente el uso de telas como prenda de vestir en todas las culturas americanas en climas fríos estacionales o de altitud, en regiones tropicales y bajas las telas perdían el valor de protección contra el frio y adquiría mayor importancia la protección contra insectos frecuentes en las zonas tropicales que obligaban el uso de pinturas corporales con funciones de repelente contra insectos haciendo innecesario el uso de prendas hiladas de telar.

Bibliografía

  • Ramírez Sendoya, Pedro José (1952). Diccionario Indio del Gran Tolima. Editorial Minerva LTDA. R498.6 R15d 19 ed. (Biblioteca Luis Ángel Arango).. 

Referencias