Ir al contenido

Ammannia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:38 7 oct 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Ammannia

A. senegalensis
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Myrtales
Familia: Lythraceae
Género: Ammannia
L.
Sinonimia

Ammannia[2][3][4]​ (o también Ammania) es un género con unos 25 o 30 especies de plantas con los tallos rojos que crecen en las áreas húmedas de América, África, Asia, Australia y Europa. Varias especies se cultivas como planta ornamental para acuarios.[5]

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 119. 1753.[6]​ La especie tipo es: Ammannia latifolia

Etimología

Ammannia: nombre genérico que fue nombrado en honor de Paul Amman (1634-1691), botánico, fisiólogo y director del Hortus Medicus en la Universidad de Leipzig.[7]

Especies aceptadas

A continuación se brinda un listado de las especies descritas del género Ammannia, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos. En la relación están incluidos sinónimos.

Véase también

Referencias

  1. Sinonimia en APWeb
  2. Jepson Manual Treatment
  3. USDA Plants Profile
  4. «Ammannia (TSN 27090)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  5. «Ammannia». The Plant List. Consultado el 7 de octubre de 2014. 
  6. «Ammannia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 7 de octubre de 2014. 
  7. En Nombres Botánicos

Bibliografía

  1. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2009. Cucurbitaceae a Polemoniaceae. 4(1): i–xvi, 1–855. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  2. Estrada Ch., A. 1997. La familia Lythraceae (Myrtales) en Costa Rica. Brenesia 47–48: 37–53.
  3. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  4. Graham, S. A. T. 1985. A revision of Ammannia (Lythraceae) in the Western Hemisphere. J. Arnold Arbor. 66(4): 395–420. View in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
  5. Graham, S. A. T. & K.N. Gandhi. 2013. Nomenclatural changes resulting from the transfer of Nesaea and Hionanthera to Ammannia (Lythraceae). Harvard Pap. Bot. 18(1): 71–90.
  6. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  7. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
  8. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.

Enlaces externos