Ir al contenido

Municipio de Amecameca

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:44 6 may 2014 por 187.208.166.150 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Municipio



Coordenadas 19°07′00″N 98°46′00″O / 19.116666666667, -98.766666666667
Capital Amecameca de Juárez
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Estado de México
 • Cabecera Amecameca de Juárez
Pdte. municipal Carlos Santos Amador
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de febrero de 1825
Superficie  
 • Total 465.7 km²
Altitud  
 • Media 2420 y 2483 m s. n. m.
Población  
 • Total 48 421 hab.
 • Densidad 10,04 hab./km²
Código postal 56900[1]
Clave Lada 597[2]
Código INEGI 15009[3][4]

El municipio de Amecameca se ubica al oriente del altiplano mexicano; forma parte del Estado de México y su cabecera municipal es Amecameca de Juárez. Ésta se halla entre los paralelos 20° 06’ de latitud norte y los 99° 50’ de longitud oeste del meridiano de Greenwich. La altitud de la cabecera del municipio es de 2.440 msnm.

Información General

Geografía

Extensión Territorial: 181.72 kilómetros cuadrados

Población: 48,363 habitantes, de los cuales 21,771 son hombres y 23,487 son mujeres.

Orografía: Sierra Nevada (México-Puebla-Morelos).

Hidrografía: Ríos Alcalican, Amecameca, Tomacoco y Tlamanalco; arroyos Chopanac, Almoloya, Coronilla, Amilpulco, de La Ciénega y de Alcalican.

Clima: Templado - semifrío y subhúmedo, con la mayor parte lluvias en verano y otoño.

Temperatura: Máxima de 32°C y Mínima de -8°C, promedio anual de 14.1°C.

Precipitación Anual: 935.6 milímetros

Flora: Quintoniles, cuauhquelites, quelite cenizo. Flores, encino y ciprés.

Fauna:teporingo víbora de cascabel, lagartijas, tizincoyotes, gavilancillo, águilas, lobos y correcaminos.

Economía

Amecameca es región suburbanas en crecimiento. Las principales actividades económicas de la región siguen siendo la agricultura y la ganadería, así como el comercio y, recientemente, los servicios turísticos, en particular para alpinistas que buscan ascender a los volcanes. La zona es poco industrial, existiendo hasta hace algunos años una fábrica de maquila de ropa (playeras) y una de procesamiento de harina de trigo.

Agricultura: Maíz, alfalfa, trigo, avena, frijoles, forrajes, verduras, legumbres, frutas.

Ganadería: Porcina, bovina, ovina y equina.

Comercio: Principalmente ubicado en la cabecera municipal con pequeños comercios, como tiendas, abarroterías, tianguistas, tiendas de ropa (boutiques) y transportistas.

La población económicamente activa es aproximadamente del 30%, participando en su mayoría en el sector terciario (46%).

Fiestas

  • Miércoles de Ceniza: Día del Señor del Sacromonte.
  • Segunda semana de mayo: Fiesta en honor a San Antonino Arzobispo de Florencia (fiesta oficial 10 de mayo), patrono de la comunidad de Zoyatzingo.
  • 15 de agosto: Día de la Asunción, patrona de Amecameca.
  • Agosto: Feria de la Nuez. http://feriadelanuez.com/

Otra información

Alfabetismo: 25,579 habitantes alfabetas y 1,548 analfabetas.

Presidente Municipal: Carlos Santos Amador (2012- 2015) , miembro del Partido Revolucionario Institucional. Su significado es "Lugar donde visten con camisas de papel" Una de sus ferias más significativas es la feria de la nuez que se lleva a cabo en el mes de Agosto. 2 de noviembre dia de los muertos

Web de Amecameca

http://amecamecadejuarez.gob.mx/

Referencias