Ir al contenido

Alí Lariyaní

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:58 2 dic 2013 por Afrasiab (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Alí Lariyaní (en persa:علی اردشیر لاریجانی; (Nayaf, Irak, 1957 - ) es un político iraní. Tras ocupar la presidencia de la radiotelevisión iraní IRIB, el ministerio de Cultura y Guía Islámicas y la secretaría del Consejo Superior de Seguridad Nacional, desde 2008 preside la Asamblea Consultiva Islámica como representante de la circunscripción de Qom.[1]

Alí Lariyaní en 2005

Formación

Alí Lariyaní nació el 3 de junio de 1958 en la ciudad iraquí de Nayaf.,[2]​ en el seno de una familia religiosa oriunda de Behshahr, en la provincia de Mazandarán, en la costa del mar Caspio, exiliados en 1931 huyendo del autoritarismo laicista del gobernante Reza Shah hasta su regreso en 1961[3]

Alí Lariyaní es hermano de Sadeq Lariyaní (presidente del Poder judicial iraní desde 2009), Mohammad Yavad Lariyaní (diputado entre 2000 y 2008), Bagher Lariyan (rector de la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán) y Fazel Lariyaní (ex consejero cultural de la embajada iraní en Ottawa).[3]

Lariyaní se licenció en Informática y Matemáticas en la Universidad Tecnológica Sharif, y a continuación obtuvo una maestría y un doctorado en Filosofía occidental de la Universidad de Teherán.[3]

Carrera política

De la Revolución a 1994

Tras el derrocamiento del sah Mohammad Reza Pahlevi por la Revolución Islámica de 1979, Lariyaní entró a trabajar en la radiotelevisión estatal IRIB como director del servicio exterior.[4]​ Desde 1982, tras dos años de guerra Irán-Iraq, entró en los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica como subdirector general de personal.[5]​ Además, entre 1982 y 1991, Alí Lariyaní desempeñó las funciones de viceministro de Trabajo y Asuntos Sociales, viceministro de Telégrafos y Teléfonos y viceministro de la Guardia Revolucionaria. En 1991, con la dimisión de Mohammad Jatamí del cargo de ministro de Cultura y Guía Islámicas, Alí Lariyaní fue presentado al parlamento como sustituto, y ocupó ese puesto durante dos años.[4]

1994-2004: Presidencia de IRIB

En 1994, Lariyaní fue designado como presidente de IRIB por el Líder Alí Jamenei, y ejerció como tal hasta 2004 dirigiendo la expansión de una entidad que al inicio de su mandato contaba con dos cadenas de televisión con 7 horas de emisión y 2 cadenas de radio hasta la situación de una institución con 7 canales televisivos y 8 cadenas de radio de alcance nacional, y 24 cadenas de televisión y 30 emisoras de radio provinciales, además de varias cadenas de televisión dirigidas al exterior.[4]

Críticas

Sectores reformistas recriminan a la gestión de Lariyaní que los gabinetes de Mohammad Jatamí (1997-2005) y el parlamento de la 6ª legislatura (2001-2005, de mayoría reformista) no sólo no contaban con la herramienta de comunicación de la radiotelevisión estatal, sino que la tenían contra sí.[6][7]

Candidatura presidencial en 2005

Alí Lariyaní se postuló como candidato en la elección a presidente de la república iraní en 2005, recibiendo el apoyo de la Sociedad Islámica de Ingenieros, entre otros grupos de corte conservador.

Su posición en el Consejo Superior de Seguridad Nacional de Irán

Es uno de los dos representantes del ayatolá Alí Jamenei en el consejo, donde fue nombrado secretario por el presidente Mahmud Ahmadineyad el 15 de agosto de 2005 en sustitución de Hasán Rouhaní. En este puesto, es negociador en las cuestiones de seguridad nacional, incluyendo el programa nuclear de Irán y ha invertido las políticas reformistas de Hasán Rouhaní, quien había acordado suspender sistemáticamente el enriquecimiento de uranio sin ningún tipo de condición.

Presidencia de la Asamblea Consultiva Islámica (2008-actualidad)

Lariyaní fue elegido como representante de la circunscripción de Qom en las elecciones legislativas del 14 de marzo de 2008. Tras declarar su disposición a colaborar con el presidente Ahmadineyad pese a «diferencias de estilo», en mayo fue elegido como presidente por la nueva asamblea con una amplia mayoría[8]​ tras ser preferido para el cargo por la facción «principialista» (osulgará), ganadora en los comicios, frente a Gholamalí Haddad Adel.[9]​ Su elección, como diputado y como presidente del Parlamento, fue renovada en el año 2012.

Enlaces externos

Página web oficial de Alí Lariyaní (sólo en persa)

Notas y referencias

  1. «El ala dura del régimen iraní fuerza la dimisión del negociador nuclear». El País (España). 21 de octubre de 2007. Consultado el 23 de marzo de 2013. 
  2. «Ali Larijani - Biography and facts». Who is log (en inglés). Consultado el 23 de marzo de 2013. 
  3. a b c Muhammad Sahimi (20 de agosto de 2009). «Nepotism & the Larijani Dynasty». Tehran Bureau (en inglés). Consultado el 23 de marzo de 2013. 
  4. a b c «زندگینامه دكتر علی لاریجانی «Biografía del doctor Alí Lariyaní»». tebyan (en persa). 8-03-2005. Consultado el 23 de marzo de 2013. 
  5. «زندگینامه: علی لاریجانی (1336-) «Biografía: Alí Lariyaní (1336-)»». Diario Hamshahrí (en persa). 23 de marzo de 2013. Consultado el 20 de octubre de 2007. 
  6. Behnud, Masud (27 de enero de 2004). «معنا و اثرات اعتراض خاتمی به صدا و سيما «Sentido y efectos de la queja de Jatamí por la radiotelevisión»». BBC Persa (en persa). Consultado el 24 de marzo de 2013. «رادیو وتلویزیون بیش از دیگر نهادهای تحت نظر رهبر جمهوری اسلامی در مقابل اصلاح طلبان صف آرایی کرده بود اما در سال‌های اخیر، با جذب عده‌ای از مخالفان فعال اصلاحات به آن موسسه، امکان ظاهر سازی و بی طرفی نمایی هم از میان رفته. «La radiotelevisión, más que los demás organismos bajo control del Líder de la República Islámica, se posicionaba contra los reformistas pero en los últimos años, tras atraer a algunos de los militantes más activos contra las reformas a esa institución, incluso la posibilidad de mantener las apariencias y de fingir imparcialidad desapareció.»». 
  7. «ابراهیم به ما نزدیک‌تر است تا کیهان! «ٍEstá mas cerca de nosotros Abraham que Keyhán»» (en persa). Teherán: Aftab News. 15 de noviembre de 2006. Consultado el 24 de marzo de 2013. ««روزی آقای محمود احمدی‌نژاد که شهردار تهران بودند پل عابر پیاده برقی میدان هفت تیر را افتتاح کردند که حدود ۴۰ میلیون تومان در یک مدت زمان طولانی صورت گرفت که البته همین هم نیازمند انجام تحقیق و تفحص است و همان روز آقای دکتر عارف کارخانه توربین سازی نیروگاه‌های ما را در کرج با هزینه‌ای بالغ بر ۲۰۰ میلیارد تومان افتتاح کردند و ایران به جمع ۱۰ کشور صاحب این فناوری پیوست. ولی صدا و سیما از پل عابر پیاده ۴۰ میلیون تومانی شهردار احمدی نژاد ۱۵ دقیقه در ۵ بخش خبری پخش کرد و پروژه ۲۰۰ میلیارد تومانی را که معاون اول رئیس جمهوری افتتاح کرد در ۴۵ ثانیه و در ۴ بخش خبری پوشش داد... از این مصادیق بسیار است و به طور مثال در عسلویه ۲۰۰ میلیارد دلار هزینه شد که تمام آن در دولت آقای خاتمی اتفاق افتاد ولی چه کسی از آن اطلاع دارد.»«Un día, el señor Ahmadineyad –que era alcalde de Teherán–, inauguró una pasarela en la plaza del 7 de Tir que había costado unos 40 millones de tomanes a lo largo de un extenso período de tiempo –que, por cierto, tendría que ser investigado, y en el mismo día el Dr. Aref inauguró en Karadch una fábrica de turbinas para nuestras centrales eléctricas que había costado más de 200.000 millones, poniendo a Irán en la lista de los 10 países que tienen esa tecnología, pero IRIB, para la pasarela de 40 millones del alcalde Ahmadineyad emitió 15 minutos en 4 programas informativos, mientras que el proyecto de 200.000 millones inaugurado por el viceprimer ministro era cubierto con 45 segundos en 4 emisiones. Casos así hay muchos y, por ejemplo, en Asaluyé se invirtieron 200.000 millones de dólares, todo ello en el gobierno del Sr. Jatamí y, sin embargo, ¿está alguien al corriente?»». 
  8. «El ex negociador nuclear Ali Lariyani resulta elegido presidente del nuevo Parlamento iraní». EFE. 28 de mayo de 2008. Consultado el 16 de abril de 2013. 
  9. «جناح اکثریت، لاریجانی را برای ریاست مجلس برگزید, «La mayoría elige a Alí Lariyaní para presidir el Parlamento»» (en persa). BBC Persa. 25 de mayo de 2008. Consultado el 16 de abril de 2013.