Ir al contenido

Alvorada de Minas

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:30 30 jun 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Alvorada de Minas
Municipio


Bandera

Escudo


Mapa
Coordenadas 18°44′09″S 43°21′54″O / -18.735833333333, -43.365
Entidad Municipio
 • País Brasil
 • Estado Minas Gerais
 • Mesorregión Metropolitana de Belo Horizonte
 • Microrregión Conceição do Mato Dentro
Prefecto Valter Antonio Costa
Eventos históricos 1 de marzo
 • Fundación 30 de diciembre de 1962
Superficie  
 • Total 374,910 km²
Altitud  
 • Media 657 m s. n. m.
Población (est. IBGE/2009[1]​)  
 • Total 3,588 hab.
 • Densidad 8,7 hab./km²
Gentilicio alvoradino
IBGE/2005[2]  
 • Total 12.211 mil
 • PIB per cápita 3.702,00
Huso horario -3
Prefijo telefónico 31
Datos mesorregión IBGE/2008[3]
Datos microrregión IBGE/2008[3]
Dist. Cap. 210
Sitio web oficial

Alvorada de Minas es un municipio brasileño del estado de Minas Gerais. Su población estimada en 2007 era de 3.482 habitantes. En los primeros años del siglo XVIII, la población era denominada Santo Antônio del Río del Peixe, o simplemente Río del Peixe estando ligada en las actividades mineras del Serro Frio.

Historia

La antigua población fue elevada a distrito en 1836 y después, elevado a municipio en 1841, teniendo como primer mandatario a el Padre Silvério Teixeira Coelho. La parroquia fue construida en 1846 y restaurada en 1857.

El entonces "Río del Peixe" fue progresando lentamente y en 1962 fue emancipado, separándose del municipio de Serro, pasando a ser sede de municipio, con la actual denominación de Alvorada de Minas. Posee un área de 374,9 km² y es compuesto por la sede y el distrito de Itapanhoacanga con un folclore rico en las tradiciones de Bumba Meu Buey, Folia de Reyes y Marujada.

Alvorada de Minas está a 210 km de Belo Horizonte, capital del estado, a través de la carretera MG-010.

Referencias

  1. «Estimativas da população para 1º de julho de 2009» (PDF). Estimativas de População. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 14 de agosto de 2009. Consultado el 16 de agosto de 2009. 
  2. «Produto Interno Bruto dos Municípios 2002-2005». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 19 de diciembre de 2007. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  3. a b «Divisão Territorial do Brasil». Divisão Territorial do Brasil e Limites Territoriais. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julho de 2008. Consultado el 11 de octubre de 2008.