Ir al contenido

Aloe brevifolia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:23 7 sep 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Aloe brevifolia
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Xanthorrhoeaceae
Subfamilia: Asphodeloideae
Género: Aloe
Especie: Aloe brevifolia
Mill..
Distribución
distribución natural
distribución natural

Aloe brevifolia, es una especie del género Aloe perteneciente a la familia Xanthorrhoeaceae. Es originaria de Sudáfrica.[1]

Detalle de la planta

Características

Es una planta con hojas suculentas que se encuentra en suelos de arcilla pesada en la zona de lluvias de invierno, en la Provincia Occidental del Cabo. La vegetación circundante es el fynbos. Se produce en grupos densos de rosetas de pequeñas hojas glaucas y deltoides de color azul con dientes y espinas distintas cartilaginosas en la superficie de la línea media, lo cual distingue esta especie de todas los demás en el sur de África.[2][3]

Cultivo

Aloe brevifolia es cada vez más popular como planta ornamental para macetas y jardines rocosos. En su cultivo se deben plantar en un lugar suficientemente soleado, en un suelo bien drenado. Se requiere sólo riego moderado y no debe ser mantenido constantemente húmedo. Hay que recordar que se adapta al clima mediterráneo de la Provincia Occidental del Cabo, con su régimen de lluvias de invierno. Se pueden propagarse fácilmente por la simple eliminación de las ventosas y la replantación de la ramificación.[4]

Se ha ganado el Premio al Mérito Garden de la Royal Horticultural Society.[5]

Detalle de ls hojas

Taxonomía

Aloe brevifolia fue descrita por Mill. y publicado en Gard. Dict. Abr. ed. 6: 8, en el año (1771).[6]

Etimología

Aloe: nombre genérico de origen muy incierto: podría ser derivado del griego άλς, άλός (als, alós), "sal" - dando άλόη, ης, ή (aloé, oés) que designaba tanto la planta como su jugo - debido a su sabor, que recuerda el agua del mar.[7]​ De allí pasó al Latín ălŏē, ēs con la misma aceptación, y que, en sentido figurado, significaba también "amargo". Se ha propuesto también un origen árabe, alloeh, que significa "la sustancia amarga brillante"; pero es más probablemente de origen complejo a través del hébreo: ahal (אהל), frecuentemente citado en textos bíblicos.[8][9]

brevifolia: epíteto latino que significa "con hojas pequeñas".[10]

Sinonimia
  • Aloe brevifolia var. postgenita Bak[11][2]
  • Aloe brevifolia var. postgenita (Schult. & Schult.f.) Baker
  • Aloe postgenita Schult. & Schult.f.
  • Aloe prolifera Haw.
  • Aloe prolifera var. major Salm-Dyck[2]

Véase también

Referencias

Bibliografía

  1. Bailey, L. H. & E. Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.
  2. Gibbs Russell, G. E., W. G. Welman, E. Reitief, K. L. Immelman, G. Germishuizen, B. J. Pienaar, M. v. Wyk & A. Nicholas. 1987. List of species of southern African plants. Mem. Bot. Surv. S. Africa 2(1–2): 1–152(pt. 1), 1–270(pt. 2).

Enlaces externos