Alejandro Peralta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alejandro Peralta
Información personal
Nombre de nacimiento Alejandro Peralta Miranda
Nacimiento 16 de abril de 1899
Puno, Perú Perú
Fallecimiento 29 de mayo de 1973
(74 años)
Lima, Perú Perú
Causa de muerte Muerte accidental Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Poeta, funcionario público
Años activo Siglo XX
Movimientos Indigenismo, Vanguardismo
Lengua literaria Castellano
Género Poesía
Obras notables
    • Ande (1926)
    • El Kollao (1934)
    • Poesía de entretiempo (1968)
    • Tierra-aire (1971)
    • Al filo del tránsito (1974)
  • Distinciones Premio Nacional de Fomento a la Cultura en la categoría de Poesía (1969)

    Alejandro Peralta Miranda (Puno, 16 de abril de 1899 - Lima, 29 de mayo de 1973) fue un poeta indigenista peruano. Fue el más vanguardista y rupturista de todos los poetas del grupo Orkopata.

    Biografía[editar]

    Hijo de Demetrio Peralta y María Miranda. Hermano del también destacado poeta Arturo Peralta, más conocido como Gamaliel Churata. Su infancia transcurrió entre su ciudad natal y Arequipa, de donde provenía su padre.

    Hizo sus estudios primarios en el Centro Escolar N.º 881 de Puno, cuyo director era el célebre educador puneño José Antonio Encinas. Por problemas familiares no pudo cursar la secundaria.

    Durante su adolescencia, ayudó a su padre en su taller de zapatería. Al cumplir los 18 años de edad, empezó a trabajar en la recaudación de impuestos, primero en las provincias del Collao y Cuzco, y luego en Iquitos y Lima. Alternó su trabajo burocrático con la lectura y la actividad poética.

    Integró el grupo Orkopata, que organizara su hermano Arturo y que reunió a diversos poetas del sur del Perú, en su mayor parte radicados o nativos de Puno, cuyo tema insistente era el hombre indio y la tierra andina. Bajo pseudónimo colaboró en la revista literaria La Tea (1917) y junto con su hermano editó el Boletín Titikaka (1926-1929).

    Llegó a jubilarse de su función pública y continuó su labor creadora, publicando, tras largo silencio poético, sendos poemarios en 1968 y 1971. Fatalmente, en 1973 murió a consecuencia de un accidente de tránsito.

    Publicaciones[editar]

    • Ande (1926)
    • El Kollao (1934)

    A continuación, un ejemplo de su poesía, de su etapa final:

    VERSOS DEL ABUELO
    a Adita
    Susanita
    Dianita
    Norita
    Milagritos
    Nelson


    "Dejad que los niños vengan a mí"
    dijo la voz de un florido corazón.
    Esa perfumada voz
    tiene su casa en mi corazón.


    Aprended de los pequeñuelos
    que saben leer en mi corazón,
    corren, gritan, cantan, posan sus deditos
    sobre las espinas de mi corazón.


    Son mi pan del día
    dueños de la luz,
    ¿cómo hacer con todos en mi corazón?


    Ruiseñor canario jilguero perico codorniz gorrión
    por favor pasadles la voz
    que está abierto de par en par mi corazón.


    (De Tierra-aire)

    Apreciaciones críticas[editar]

    Su poesía acrecida por una esencia vital tiende a recoger la travesía del Ande, ofrece el ambiente sureño de la nueva fe del Perú profundo, afirmada desde las raíces del Lago Titicaca. Vanguardista a su modo, sus versos recogen el sentimiento de tristeza y desolación cargada por imágenes ilusionistas, que entremezclan la expresión de la naturaleza, y desde luego, la independencia de su fe creadora, entre elocuente, plástica y surrealista.
    César Toro Montalvo
    Renovó el tono y el carácter de la poesía indianista; y en sus últimas expresiones, logró una sobriedad intensa, a veces sentenciosa, con una proyección entrañable.
    ¿De dónde la importancia de la poesía de Peralta? Fundamentalmente reside en lo que podría llamarse la nueva versión de lo indio. Esa versión consiste en el empleo de un instrumento distinto al tradicional: un verso descoyuntado, a base de imágenes, y de imágenes vanguardistas, ágiles, deportivas, plásticas. Cuando, por ejemplo, habla de "las gaviotas bataclanas", introduce en el tema andino la contrafigura de las bailarinas del Ba-Ta-Clan de Madame Rasimi de París que, en ese momento, habían visitado Sud-América y desencadenado, desde Buenos Aires y Santiago, una oleada de compañías de revistas frívolas, picantes. El indio se emancipa de la tutela de las grandes abstracciones para caer en manos de los pequeños ídolos escénicos contemporáneos.

    Bibliografía[editar]

    Recopilación bibliográfica de toda la crítica en torno a Alejandro Peralta: https://redliterariaperuana.com/2019/10/17/alejandro-peralta-bibliografia-esencial/

    Referencias[editar]

    • Arriola Grande, Maurilio: Diccionario Literario del Perú. Nomenclatura por autores. Tomo II. Artículo: PERALTA, Alejandro. Editorial Universo S.A. Lima, Perú. Segunda edición, corregida y aumentada.
    • Sánchez, Luis Alberto: La literatura peruana. Derrotero para una historia cultural del Perú. Tomo V, pp.1495-1497. Cuarta edición y definitiva. Lima, P. L. Villanueva Editor, 1975.
    • Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición. Tomo 13. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-162-5
    • Toro Montalvo, César: Manual de Literatura Peruana, Tomo I, p. 1113. A.F.A. Editores Importadores S.A. Tercera edición, corregida y aumentada, 2012. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2012-03529.

    Véase también[editar]