Ir al contenido

Alcazaba de Antequera

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:54 16 sep 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Alcazaba de Antequera
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px
Localización
Localidad Antequera, (Málaga)
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0008011[1]
Declaración 22 de junio de 1993

La Alcazaba de Antequera es un monumento que, como su nombre indica, está situado en la localidad malagueña de Antequera en España.

Su Torre del homenaje tiene planta angular y está considerada como la de mayor anchura de las musulmanas andaluzas, a excepción de la Calhaorra de Gibraltar. Se corona la torre antequerana con un templete-campanario construido en 1582 para colocar la campana y el reloj de la ciudad.
Desde el momento de su construcción se le conoce como el Reloj de Papabellotas, por haber tenido que vender la ciudad un alcomocal de propios para sufragar los gastos ocasionados.

La Torre Blanca, unida a la anterior por un lienzo de murallas reforzado por dos contrafuertes, sorprende por la perfecta ejecución de su fábrica de sillería. Tiene dos plantas sobre la altura del adarve y sus diferentes estancias se cubren con distintos tipos de bóveda de ladrillo. El interior se ilumina con troneras y ventanas en arco de herradura. Dentro de lo que llamamos anillo de medina construido en el siglo XIV para dar cobijo a los musulmanes expulsados por la conquista castellana. Del resto de la cerca amurallada aún se conservan el postigo y la Torre Albarrana de la Estrella, junto a los lienzos de murallas recuperados de la Plaza del Carmen, y la llamada Puerta del Agua, que en realidad es un portillo junto a otra Torre albarrana.

La Torre Torcida, desembarazada en nuestros días de las edificaciones que la ocultaban, era también una torre albarrana cilíndrica a la que le falta el arco de comunicación con la muralla.

Véase también

Enlaces externos

Referencias