Ir al contenido

Alberto Mayol

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:41 17 jul 2014 por 200.89.68.83 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Alberto Mayol Miranda (8 de julio de 1976) es un sociólogo y analista político. Es académico, investigador y autor de varios trabajos sobre ciencias sociales, política y cultura.

Biografía

Estudió sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile donde se graduó en 1998. Luego, ingresó al Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile, el cual concluyó en el 2000; al mismo tiempo, realizó una licenciatura en Estética en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde obtuvo el grado en 2001. En 2005, concluyó el Diploma de Estudios Avanzados en Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

Fue académico y docente de la Universidad de Chile desde 2007, en las Facultades de Ciencias Sociales, de Derecho, de Filosofía y Humanidades, y en el Instituto de Asuntos Públicos. En esta institución, fue investigador y coordinador en el Centro de Investigación en Estructura Social,investigador en el Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad,[1]​ y consejero del Observatorio del Libro y la Lectura, donde dirigió proyectos de investigación financiados por el CNCA.[2]

Desde 2013 pertenece al departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago.[3]

Obra

Su trabajo se centra en temas de movimientos sociales, politización, cultura, estructura social, malestar, teoría social, cultura y metodología de investigación.[4]​ Entre sus publicaciones destacan las siguientes:

  • El derrumbe del modelo (LOM)[5]​ de junio de 2012, que surge de la exposición Vox Popvli... Vox Dei, presentada en un Encuentro Nacional de Empresarios en noviembre de 2011, donde declara y analiza el fracaso del modelo económico chileno.[6]​ El libro examina el modelo chileno en sus dimensiones económicas, políticas y culturales como origen del proceso del malestar que culmina en los movimientos sociales de 2011 y en la crisis consiguiente.[7]
  • No al lucro (Debate) analiza la estructura de poder en la sociedad chilena, el impacto político del neoliberalismo en términos de despolitización y los procesos de transformación asociados a los movimientos sociales desde 2011.[8]
  • El Chile Profundo (Liberalia) describe el modelo cultural chileno, y analiza su relación con los altos niveles de desigualdad de esta sociedad.[9]

Medios de comunicación

Ha aparecido como panelista en varios programas de radio y televisión, como Patio de Los Naranjos de Mega;[10]El Semáforo[11]​ y La República de las Letras[12]​ de Radio Universidad de Chile; Ciudadanos de CNN Chile;[13]Palabras sacan Palabras de Radio Futuro;[14]​ y Vía Pública de canal 24 Horas.[15]

Sus columnas han aparecido en diarios electrónicos, como el de la Radio Universidad de Chile,[16]El Mostrador,[17]​ el espacio Estadísitica de Bolsillo del semanario The Clinic,[18]El Dínamo[19]​ y El Periodista.[20]

Referencias

  1. "Equipo" Sitio web del Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad (LAPSOS). Acceso 03.01.14.
  2. "Mi visión de los espacios de lectura es apocalíptica" La Segunda (5 de noviembre de 2013). Acceso 03.01.14.
  3. "Alberto Mayol: “Elección cambió fuertemente el panorama político nacional”". Sitio web de la Universidad de Santiago de Chile (19 de noviembre de 2013). Acceso 03.01.14.
  4. "Curriculum Alberto Mayol Miranda". Sitio web Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Acceso 03.01.14.
  5. "Alberto Mayol. El Derrumbe del Modelo" Sitio web de LOM Ediciones. Acceso 03.01.13.
  6. "El lado izquierdo de Mayol" Revista Qué Pasa (12 de enero de 2012). Acceso 03.01.14.
  7. Reseñas literarias: "El derrumbe del modelo". Sitio web de Bibliometro. Acceso 03.01.14.
  8. Book reviews: "No al lucro. De la crisis del modelo a la nueva era política". Sitio web de la Fundación para el Progreso Jean Gustave Courcelle-Seneuil. Acceso 03.01.14.
  9. "El Chile Profundo". Sitio web de la Feria Chilena del Libro. Acceso 03.01.14.
  10. "Soledad Onetto estrena nuevo programa de debate" Cooperativa (20 de octubre de 2013). Acceso 03.01.14.
  11. "Alberto Mayol" Sitio web de Radio Universidad de Chile. Acceso 03.01.14.
  12. "Página de Inicio" Blog del programa La República de las Letras. Acceso 03.01.14.
  13. Programas de CNN Chile: Ciudadanos. Sitio web de CNN Chile. Acceso 03.01.14.
  14. Programas: Palabras sacan palabras Sitio web de Radio Futuro. Acceso 03.01.14.
  15. "Vía Pública 2013". Sitio web de 24 Horas. Acceso 03.01.14.
  16. "Alberto Mayol". Sitio web de Radio Universidad de Chile. Acceso 03.01.14
  17. "Alberto Mayol" Sitio web de El Mostrador. Acceso 03.01.14
  18. "La PSU, hija de la desigualdad". The Clinic (16 de enero de 2012). Acceso 03.01.14.
  19. "Reforma Tributaria: la nueva forma de ser miope". El Dínamo (27 de abril de 2012). Acceso 03.01.14.
  20. "La ciudadanía frente al capital". El Periodista (26 de junio de 2013). Acceso 03.01.14.