Ir al contenido

Alameda Vieja

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:07 6 oct 2013 por Helmy oved (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Paseo Principal de la Alameda Vieja, en verano.

La Alameda Vieja es una zona verde y esparcimiento situada en Jerez de la Frontera (Andalucía, España).

Su origen se remonta a los alrededores del Alcázar, cuando ajardinados sirvieron de lugar de paseo y esparcimiento.

Actualmente acoge diferentes actividades, tales como el rastro o mercado de los domingos,[1]​ el mercado de las Fiestas de la Vendimia[2]​ y otras actividades musicales, escénicas y culturales.

Historia

En el último tercio del siglo XV, Rodrigo Ponce de León realizó excavaciones en el lado sur del recinto del Alcázar, creando un foso de acceso a la muralla.

En 1787 se clausuró ese foso y se embelleció el entorno, quedando por tanto constituida el paseo de la Alameda Vieja.

En 1981 la Alameda Vieja experimentó su última gran remodelación, a causa de la construcción de un aparcamiento subterráneo. Esto implicó la reforma de las zonas ajardinadas, que se encontraban en estado de semiabandono.

Hasta la década de los 60, la Almeda Vieja fue lugar de encuentro y diversión, sobre todo en las tardes estivales, debido a que, por su altura, disfrutaba de brisas frescas procedentes de la bahía. En estos encuentros, se realizaban conciertos, se podían tomar copas, tapas y contaba con diversas atracciones infantiles.

Descripción

A grandes rasgos se pueden distinguir dos áreas:

Paseo Principal

Situado entre la Torre del Homenaje y la Torre Octógona del Alcázar, se levanta el paseo principal. Bajo este paseo fue donde en 1981 se construyó un aparcamiento subterráneo.

El paseo está presidido por un templete, de igual estilo que el situado en la Plaza del Banco.

La entrada el paseo está flanqueada por dos columnas, con sendas esculturas que representan a las diosas romanas Fortuna y Ceres. Ésta última, diosa de la agricultura, las cosechas y la fecundidad, tiene especial relación con el origen del nombre de la ciudad, de Ceret a Jerez.

En los Jardines Bajos de la Alameda se encuentra un pequeño arco del triunfo, el cual marcaba el camino que conducía hacia El Puerto de Santa María.

Este paseo, situado en dirección a la bahía, ha contado tradicionalmente con uno de los mejores atardeceres de la ciudad.


Panorama del Paseo Principal de la Alameda Vieja.



Explanada andalusí

Sobre un motivo ortogonal de inspiración árabe, esta explanda presenta caminos pavimentados con losas tradicionales. Este tejido configura arriates de forma cuadrada, alternándose unos cubiertos de albero unos y otros sembrados de naranjos.

Desde esta explanada se puede observar una hermosa vista de la parte trasera de la Catedral de Jerez, construida en el siglo XVIII.


Panorama de la explanada andalusí. De izquierda a derecha, la Catedral y la torre del Palacio de Villavicencio.



Referencias

Bibliografía

  • Antonio Mariscal Trujillo (2003). Por las Calles del Viejo Jerez. Ediciones Jerezanas. 84-95570-07-6. 
  • Adolfo de Castro (2002). Historia de Xerez de la Frontera. Renacimiento. 84-8472-047-0. 
  • Agustín Muñoz y Gomez (1903). Noticia histórica de las Calles y Plazas de Xerez de la Frontera, sus nombres y orígenes. 

Enlaces externos