Ir al contenido

Agencia de Información y Control Alimentarios

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:16 27 ago 2020 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Agencia de Información y Control Alimentarios

Logo de la AICA

Localización
País España
Información general
Sigla AICA
Jurisdicción EspañaBandera de España España
Tipo Organismo autónomo
Sede Calle Infanta Mercedes, 31
Madrid
Organización
Dirección Gema Hernández Maroñas
Depende de Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Empleados 68 (2019)[1]
Presupuesto 6,3 millones de [2]
Historia
Fundación 2 de agosto de 2013 (10 años)
Sucesión
Agencia para el Aceite de Oliva Agencia de Información y Control Alimentarios
Sitio web oficial

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que se encarga de gestionar los sistemas de información y control de los mercados oleícolas, lácteos y los de aquellos otros que el Ministerio determine; el control del cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria y ejerce el control oficial antes de la comercialización de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas cuyo ámbito territorial se extienda a más de una comunidad autónoma.[3]

Historia

La Agencia se crea en virtud de la disposición adicional primera de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria del año 2013.[4]​ Esta ley designaba a la AICA como sucesora directa de la Agencia para el Aceite de Oliva y la adscribía al Ministerio de Agricultura a través de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación. Empezó a realizar sus funciones de facto el 1 de enero de 2014[5]​ y sus estatutos fueron aprobados en abril de 2014.[3]

Estructura

La Agencia se estructura a través de un órgano directivo y un órgano consultivo:[3]

Otros órganos son:[6]

  • La Secretaría General, responsable de la gestión de los recursos humanos, régimen interior, régimen jurídico, régimen económico financiero y la gestión y mantenimiento del Registro Estatal de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria.
  • La Unidad Técnica de Información de Mercados y de Inspección a la que corresponde la captura de los datos y el análisis y el procesado de sus resultados, así como la planificación y ejecución de los controles y la evaluación de sus resultados.
  • La Unidad Técnica de Seguimiento de la Cadena a la que corresponde la vigilancia, evaluación y control de los contratos alimentarios y de las prácticas comerciales en la cadena alimentaria, así como la promoción de las buenas prácticas comerciales.

Además, la Agencia posee una estructura variable, dependiendo de los puestos de trabajo que se precisen. Asimismo, posee unidades de la IGAE y de la Abogacía del Estado.

Directores

  • José Miguel Herrero (2014-2018)[7]
  • Gema Hernández Maroñas (2018-presente)[8]

Referencias