Ir al contenido

Agapornis roseicollis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:19 27 oct 2020 por 158.99.5.137 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Inseparable de Namibia
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Superfamilia: Psittacoidea
Familia: Psittacidae
Subfamilia: Psittacinae
Género: Agapornis
Especie: A. roseicollis
(Vieillot, 1818)
Distribución
Distribución del inseparable de Namibia
Distribución del inseparable de Namibia

El inseparable de Namibia[2]​ (Agapornis roseicollis) es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittacidae. Es nativo de las regiones áridas del suroeste de África, como el desierto del Namib. Son animales muy sociables que frecuentemente se congregan en pequeños grupos en su medio natural. Comen durante todo el día y toman frecuentes baños. Pían intensa y constantemente.

Descripción

Tienen un tamaño de unos 15 cm. El color del cuerpo es, en general, verde. Tienen la cabeza de color rosa asalmonado (aunque también los hay con la cabeza de otros colores). La hembra se diferencia del macho en que tiene la cabeza más grande, y sus colores suelen ser más pálidos. Aun así, es muy difícil diferenciar ambos sexos. Durante el periodo de reproducción, las hembras de esta especie se distinguen por su comportamiento: solo las hembras se colocan entre las plumas del obispillo el material que llevan para construir el nido: hojas de palmera, tiras de periódico, etc.

Subespecies

Se reconocen las siguientes:[3]

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Agapornis roseicollis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de marzo de 2015. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1998). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Cuarta parte: Pterocliformes, Columbiformes, Psittaciformes y Cuculiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 45 (1): 87-96. ISSN 0570-7358. Consultado el 6 de marzo de 2015. 
  3. Frank, Gill; David, Donsker, eds. (20 de abril de 2016). «New Zealand parrots, cockatoos & parrots». IOC World Bird List 6.2 (en inglés). 

Enlaces externos