Ir al contenido

Aesculus sylvatica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:31 4 oct 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Aesculus sylvatica

Aesculus sylvatica (inflorescencia)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Sapindaceae
Subfamilia: Hippocastanoideae
Tribu: Hippocastaneae
Género: Aesculus
Especie: Aesculus sylvatica
W.Bartram
Distribución

Aesculus sylvatica, es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las sapindáceas. Es originaria de Norteamérica.

Vista del árbol

Descripción

La especie tiene cinco folíolos que miden de 10 a 15 cm de largo y 3 a 5 cm de ancho. Las flores son amarillas y en ocasiones tienen también rojas. Las especies tienen frutos en forma de cápsulas secas y marrones con escamas en la corteza.[1]​ La especie se encuentra comúnmente en los bosques y a lo largo de las riberas de los ríos. El arbusto es venenoso.[2]

Taxonomía

Aesculus sylvatica fue descrita por William Bartram y publicado en Travels Through North and South Carolina 476, en el año 1791.[3]

Etimología

Aesculus: nombre genérico latino dado por Linneo en 1753 y 1754, a partir del Latín antiguo aesculus, -i, el roble, lo que es sorprendente, aunque en los numerosos autores de la antigüedad que lo usaron, Plinio el Viejo precisa en su Historia naturalis (16, 11) que es uno de los árboles que producen bellotas ("Glandem, quae proprie intellegitur, ferunt robur, quercus, aesculus, ..." -La bellota propiamente dicha viene del roble, del aesculus, ...) y, quizás de allí proviene la confusión, pues las castañas de india tienen un lejano y superficial parecido con la bellotas por su piel dura y su carne firme y amarillenta.

sylvatica: epíteto latin que significa "que crece en los bosques".[4]

Sinonimia
  • Aesculus georgiana Sarg.
  • Aesculus georgiana var. lanceolata Sarg.
  • Aesculus georgiana var. pubescens Sarg.
  • Aesculus microcarpa Ashe
  • Aesculus × neglecta var. georgiana (Sarg.) Sarg.
  • Aesculus × neglecta var. lanceolata (Sarg.) Sarg.
  • Aesculus × neglecta var. pubescens (Sarg.) Sarg.
  • Aesculus × neglecta var. tomentosa Sarg.[5]

Véase también

Referencias

  1. Authors, Multiple (1986). A Guide To Filed Identification: Trees Of North America. United States: Western Publishing. p. 218. ISBN 0-307-13658-2. 
  2. «Poisonous Plants: Aesculus sylvatica». Poisonous Plants of North Carolina. Consultado el 05-12-2009. 
  3. Aesculus sylvatica en Trópicos
  4. En Epítetos Botánicos
  5. Aesculus sylvatica en PlantList

Bibliografía

  1. Anonymous. 1986. List-Based Rec., Soil Conserv. Serv., U.S.D.A. Database of the U.S.D.A., Beltsville.
  2. Bailey, L. H. & E. Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.
  3. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  4. Gleason, H. A. & A. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–lxxv, 1–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  5. Radford, A. E., H. E. Ahles & C. R. Bell. 1968. Man. Vasc. Fl. Carolinas i–lxi, 1–1183. University of North Carolina Press, Chapel Hill.

Enlaces externos