Ir al contenido

Aechmea mexicana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:08 31 oct 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Aechmea mexicana
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Monocots
(sin rango): Commelinids
Orden: Poales
Familia: Bromeliaceae
Subfamilia: Bromelioideae
Género: Aechmea
Subgénero: Podaechmea
Especie: A. mexicana
Baker

Aechmea mexicana es una especie fanerógama de la familia de Bromeliáceas, originaria de Costa Rica, México y Ecuador.

Vista de la planta

Descripción

Son epífitas, que alcanzan un tamaño de 60–130 cm de alto en flor. Hojas 60–140 cm de largo; vainas ovadas a elípticas, 8–14 cm de ancho, enteras o serradas distalmente, subdensa a densamente adpreso-lepidotas, pajizas o café-rojizas; láminas liguladas, 5.5–9 cm de ancho, agudas, serradas, adpreso-lepidotas. Escapo erecto, 28–50 cm de largo, flocoso, brácteas erectas pero las superiores divergentes exponiendo parcialmente el escapo, más largas que los entrenudos, al menos las inferiores serradas, a menudo descomponiéndose luego de la antesis; inflorescencia 1 ó 2-compuesta, raquis 30–60 cm de largo, flocoso, brácteas primarias enteras, las inferiores frecuentemente casi tan largas como las ramas de la inflorescencia o ligeramente más largas, las superiores consistentemente más cortas, ramas y racimos de la inflorescencia polísticos, patentes; racimo con 6–9 flores polísticas, patentes, brácteas florales filiformes, 2–5 mm de largo, mucho más cortas que los pedicelos o a veces de la misma longitud, filiformes, glabrescentes, flores con pedicelos 0.4–1.2 (–1.6) cm de largo; sépalos 4.5–7 mm de largo, libres, asimétricos, mucronados, flocosos a glabros; pétalos rojos a lilas.[1]

Distribución y hábitat

Especie rara, se encuentra en bosques subcaducifolios y caducifolios, bosques siempreverdes húmedos, zonas norcentral y atlántica; a una altitud de 20–1300 m; fl feb, fr feb, mar, jun; desde México a Ecuador.

Taxonomía

Aechmea mexicana fue descrita por John Gilbert Baker y publicado en Journal of Botany, British and Foreign 17: 165. 1879.[1]

Etimología

Aechmea: nombre genérico que deriva del griego akme ("punta"), en alusión a los picos rígidos con los que está equipado el cáliz.

mexicana: epíteto geográfico que alude a su localización en México.

Sinonimia
  • Aechmea bernoulliana Wittm.
  • Aechmea grandis Wawra
  • Guzmania grandis hort. ex Wawra
  • Hoplophytum grande' E.Morren ex Baker
  • Podaechmea mexicana (Baker) L.B.Sm. & W.J.Kress [2][3]

Véase también

Referencias

  1. a b «Aechmea mexicana». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 10 de marzo de 2013. 
  2. Aechmea mexicana en PlantList
  3. «Aechmea mexicana». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 10-03-2013. 

Bibliografía

  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  2. Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.
  3. Davidse, G., M. Sousa Sánchez & A.O. Chater. 1994. Alismataceae a Cyperaceae. 6: i–xvi, 1–543. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez & A.O. Chater (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
  4. Dodson, C.H. & A.H. Gentry. 1978. Flora of the Río Palenque Science Center: Los Ríos Province, Ecuador. Selbyana 4(1–6): i–xxx, 1–628.
  5. Gilmartin, A. J. 1972. The Bromeliaceae of Ecuador. Phanerog. Monogr. 4: 1–255.
  6. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  7. Jørgensen, P. M. & S. León-Yánez. (eds.) 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 75: i–viii, 1–1181.
  8. Luther, H. E. 1989. A provisional checklist of the Bromeliaceae of Ecuador. Phytologia 67(4): 312–330.
  9. Luther, H. E. 1995. An annotated checklist of the Bromeliaceae of Costa Rica. Selbyana 16(2): 230–234.
  10. Morales, J. F. 2003. Bromeliaceae. In: Manual de Plantas de Costa Rica, B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 92: 297–375.
  11. Smith, L. B. 1958. Bromeliaceae. In Standley, P.C. & Steyermark, J.A. (Eds), Flora of Guatemala , Part I. Fieldiana, Bot. 24(1): 380–476.

Enlaces externos