Ir al contenido

Adolfo Alejandro Nouel

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:47 1 nov 2014 por 66.98.60.123 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Adolfo Alejandro Nouel y Bobadilla, conocido como Monseñor Nouel (12 de diciembre de 1862 - 26 de junio de 1937) (75 años a su muerte) fue un sacerdote y pedagogo dominicano. Fue presidente de la República Dominicana, el gobierno estadounidense lo instó a continuar y le ofreció su ayuda económica y militar para sostenerle e incluso lo autorizó en virtud de la Convención de 1907, a concertar un empréstito de 1,500,000 dólares para proveer de fondos nuevamente al Gobierno y pagar los sueldos atrasados de los empleados públicos que no cobraban desde hacía más de seis meses. Fue delegado apostólico de Puerto Rico desde principios de noviembre de 1913, cargo que desempeñó hasta finales de 1915.

Familia y educación

Nouel fue el hijo de antonio Rafael Nouel y Pierret, cuyos padres habían nacido de franceses huidos de la revolución en el Santo Domingo francés (actual Haití), y de Clemencia Antonia Bobadilla y Desmier D’Olbreuse, cuya madre descendía de la nobleza haitiana, y su padre, Don Tomás Bobadilla y Briones, era ministro de Pedro Santana.

Comenzó sus estudios en el colegio de El Estudio, de Santo Domingo, y después estudió en el seminario de la capital dominicana. Antes de ir a estudiar en el extranjero, fue un estudiante del Arzobispo Meriño. Se fue a Italia donde estudió en el Colegio Pío Latino durante diez años. El orador destacó en esta escuela como uno de los más brillantes estudiantes. En 1883 recibió un doctorado en Filosofía y licenciatura en Teología y Derecho Canónico de la Universidad Gregoriana. En 1885 acompañado por Monseñor Meriño regresó a Santo Domingo y recibió el sagrado orden del sacerdocio en la Catedral de Santo Domingo.

Política

Fue designado presidente de la República Dominicana a través de un decreto del Congreso Nacional el 30 de noviembre de 1912. Su designación se debió a la necesidad imperiosa de la nación de que el cargo presidencial estuviera ocupado por una persona neutral, que inspirara confianza y respeto, y pudiera ofrecer una paz estable. Dimitió ante la Asamblea Nacional, el 26 de abril de 1913.

Referencias


Enlaces externos