Ir al contenido

Acrocordón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:56 18 nov 2013 por Raulshc (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Acrocordón
Especialidad genética médica

Un acrocordón es un pequeño tumor benigno que se forma principalmente en las zonas donde la piel forma pliegues, tales como el cuello, las axilas y la ingle. Pueden ocurrir, asimismo, en la cara, principalmente en los párpados. Los acrocordones son indoloros, típicamente inofensivos y no tienen tendencia a crecer.[1]​ Normalmente son del tamaño de un grano de arroz, aunque se han encontrado acrocordones de más de un centímetro de longitud.[1]​ La superficie de un acrocordón puede ser suave o irregular en apariencia y normalmente se levanta de la superficie de la piel en un tallo carnoso llamado pedúnculo.

Se cree que los causa el roce de la piel contra la piel, debido a su localización habitual. Algunos estudios han mostrado la presencia de los HPV 6 y 11, sugiriendo que éstos podrían desempeñar algún papel en su patogénesis. Son más habituales en gente con sobrepeso, diabéticos y en mujeres embarazadas. Se cree que los acrocordones se encuentran en un 46% de la población.[2]​ Además, se cree que ciertas personas pueden tener predisposición genética a su desarrollo. En raras ocasiones, pueden estar relacionados con el síndrome de Birt-Hogg-Dubé y el síndrome de ovario poliquístico.[3]

En personas con acromegalia,aparecen en un 45% de los casos. Si estos acrocordones están en número superior a 5 se consideran marcadores de la presencia de pólipos adenomatosos en el colón

Referencias

  1. a b [1] Medline Plus - Medical Encyclopedia: Cutaneous Skin Tags
  2. Emedicine.com
  3. http://www.thedoctorsdoctor.com/diseases/acrochordon.htm