Ir al contenido

Acortamiento (lingüística)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:41 18 may 2014 por Wifidel (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Se denomina en general acortamiento en morfología, subdisciplina de la gramática, al procedimiento de creación de nuevas palabras o neologismos al eliminar partes de ella al final o al comienzo de otro vocablo.[1]

Puede incluir diversos metaplasmos de supresión, tales como:

  • La aféresis (pérdida de los fonemas situados al comienzo de una palabra)
  • La síncopa (pérdida de los fonemas internos de una palabra)
  • La apócope (pérdida de los fonemas finales de una palabra)

Por ejemplo, se acorta autobús en bus, o "cinematógrafo" en cine (por aféresis). Se acorta "bicicleta" en bici (por apócope), de modo coloquial. Este tipo de apócopes es frecuente en el lenguaje hipocorístico o infantil, o meramente afectivo: boli por bolígrafo, pelu por peluquería, insti por instituto, etc.

Véase también

Referencias

  1. Real Academia Española. «acortamiento». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).