Ir al contenido

Municipio de Acatepec

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:00 5 nov 2014 por Thelmadatter (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Acatepec
Municipio y localidad
Acatepec ubicada en México
Acatepec
Acatepec
Localización de Acatepec en México
Acatepec ubicada en Guerrero
Acatepec
Acatepec
Localización de Acatepec en Guerrero
Coordenadas 17°19′31″N 98°54′37″O / 17.325389289928, -98.910278568735
Capital Acatepec
Entidad Municipio y localidad
 • País México
 • Estado Guerrero
 • Municipio Acatepec
Superficie  
 • Total 545 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 950 m s. n. m.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC −6)
 • en verano UTC −7
Código INEGI 12076[1][2]

El municipio de Acatepec se localiza en la región de la Montaña en el este de Chilpancingo. En cuanto a sus los municipios y estados con los que limita, en el norte limita con Chilapa de Álvarez, Zapotitlán Tablas y Atlixtac, al sur con Ayutla y San Luis Acatlán, al este con Zapotitlán Tablas y Tlacoapa, y al oeste con Ayutla y Quechultenango. La cabecera municipal, que tiene el mismo nombre, se encuentra localizada a 150 km de la capital del estado. La superficie territorial que tiene Acatepec es de 599 km2, lo cual es equivalente al 2.02% del territorio del estado de Guerrero. [3]

El nombre Acatepec viene de las palabras en nahuátl Acatl ‘carrizo’ y tepetl ‘cerro’, por lo que su significado en español es ‘Cerro del carrizo’.

La comunidad de Acatepec es la más antigua de la región, fue fundada por los yopes, también conocidos como, tlapanecos en 1285. Según los códices de Azoyú I y II, en 1299 se constituyó una confederación de tribus tlapanecas las cuales se dividieron por toda la región, ocupando diferentes territorios y fundaron reinos que hoy en día son municipios, llegando a abarcar una extensión que superaba los 10 000 km2. El municipio de Acatepec fue finalmente constituido después de seguir un lucha social. A partir del 2 de mayo de 1957, Acatepec fue reconocida como cabecera agraria por lo cual quedó con una superficie de 74,216 hectáreas lo que fue benéfico para un total de 2,203 comuneros. Acatepec se convirtió en cabecera municipal el 23 de marzo de 1993 de acuerdo con el decreto del Diario Oficial del gobierno del Estado de Guerrero.[4]​ Durante la mayor parte del año el clima que predomina es subhúmedo, semicálido y cálido. El suelo, por sus características es muy bueno para la agricultura y la ganadería.

La flora del municipio se caracteriza principalmente por selva baja caducifolia y bosque de fino encino en donde las especies cambian constantemente de follaje sobre todo en época de secas. Entre algunos de los principales ejemplares de fauna que se encuentran en Acatepec están el conejo, liebre, tuza, gato montés, tigrillo, puma, coyote, zorro venado, paloma, zopilote, entre otros.[3]

Acatepec cuenta con 70 comunidades y entre las más importantes, según su número de habitantes, se encuentran Ciénega de Sáuce, Barranca Pobre, Caxitepec y Barranca Piña.

La población total para el 2010 era de 32,792 personas, es decir, el 1% de la población total del estado. En Acatepec además el 80.08% de los adultos habla alguna lengua indígena entre las que destacan el náhuatl, mixteco y especialmente tlapaneco.[5]​ La religión católica tiene aproximadamente 19 mil adeptos mientras que el resto es de otras religiones

El porcentaje de analfabetismo entre los adultos de la población es del 12.35%, siendo superior en las mujeres que en los hombres. En el 2010, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o más era de 5.1 años; también, en ese mismo año el 92.2% de toda la población se encontraba viviendo en condiciones de pobreza, estando el 24.4% en pobreza moderada y el 67.8% restante en pobreza extrema.<ref name=sedesol> «Acatepec». SEDESOL. Consultado el 26 de septiembre de 2014. 

Véase también

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. a b «Acatepec». Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. Consultado el 26 de septiembre de 2014. 
  4. «Acatepec». Portal Oficial del Gobierno del estado de Guerrero. Consultado el 26 de septiembre de 2014. 
  5. «Acatepec». Pueblos América. Consultado el 26 de septiembre de 2014.