Ir al contenido

Acanto (Grecia)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:09 28 jul 2014 por Dodecaedro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Acanto (Achanthus, Ἄκανθος) fue una ciudad de la península Calcídica, en el istmo que conectaba la península de Acte con la Calcídica, cercana al canal de Jerjes, y al golfo Estrimónico. Estaba situada al norte del monte Athos, en el territorio de la actual Erisso.

Fue fundada como una colonia de Andros hacia el 655 a. C.[1]​ y se convirtió en una ciudad de cierta importancia. Jerjes I se paró allí en su camino hacia Atenas en 480 a. C. Es aquí donde comenzó la construcción del canal de Jerjes para posibilitar el avance de su flota durante la Segunda Guerra Médica.

Fue parte de la alianza ateniense casi todo el siglo V a. C. En 424 a. C. se rindió al general espartano Brásidas y poco después un tratado reconoció su independencia. Tras la paz de Nicias obtuvo su autonomía, pero fue obligada a pagar un tributo a Atenas.

Cuando Olinto fue poderosa, Acanto se alió con Macedonia en manos de la que finalmente cayó en el siglo IV a. C.

En la guerra entre Macedonia y Roma la ciudad fue ocupada y saqueada por la flotas conjuntas, romana y de Pérgamo (200 a. C.).

Fue reconstruida en 1937 tras el terremoto de 26 de septiembre de 1932. Corresponde a la moderna Erisso donde quedan algunas ruinas, especialmente restos de la muralla. El antiguo cementerio está junto al río y contiene unas 9000 tumbas, las más antiguas se remontan al siglo VII a. C. y las más recientes al siglo XVII.

Referencias y fuentes

  1. Adolfo J. Domínguez Monedero, La polis y la expansión colonial griega. Siglos VIII-VI, p.18, Madrid: Síntesis (1993), ISBN 84-7738-108-9.