Ir al contenido

Paquetes de experimentos Apolo en la superficie lunar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:02 12 mar 2013 por Legobot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
ALSEP dejado en la misión Apolo 16.

ALSEP (Apollo Lunar Surface Experiments Package) es la denominación de los equipos de experimentos científicos para el estudio de la superficie lunar utilizados en el programa Apolo, transportados en un cubículo del módulo lunar denominada MESA (Modular Equipment Storage Assembly).

Su misión era recoger datos sobre el ambiente lunar y transmitirlos a la Tierra, si bien debido a las restricciones de tiempo de los astronautas sobre la Luna, así como a la distancia que deberían ser instalados, se empleó un equipo menos complejo denominado EASEP, de menor peso y con capacidad para ser desplegado en sólo 10 minutos a una distancia del módulo lunar de 20 metros.

Sistema de experimentos

Los primeros equipos ALSEP incluían ocho experimentos, combinables según la misión de cada vuelo:

Todo el equipo tenía un peso de 81,7 kg en la Tierra y sólo 13,6 kg en la Luna. Los experimentos estaban centralizados en una estación de control, que contenía el centro de tratamiento de datos y la fuente de energía, que era un generador termoeléctrico de radioisótopos SNAP-27 a base de isótopos de plutonio 238 y con una potencia eléctrica de 70 W. El centro de tratamientos de datos recibía y procesaba las órdenes de las estaciones monitoras, controlaba el funcionamiento de los experimentos, recogía y transmitía los datos a las estaciones monitoras y controlaba el suministro eléctrico.

La estación central soportaba asimismo a la antena helicoidal receptora-emisora de banda S que era orientada a mano por los astronautas antes de su instalación y puesta en marcha.

Además de los ocho experimentos descritos, el ALSEP soportaba, si bien no formaba parte del mismo, un retrorreflector láser LRRR y un complejo destinado a determinar la composición del viento solar, denominado SWCE.

Para el transporte de este equipo a la base lunar instalada en su superficie se empleaba el módulo de descenso, en el cual va plegado en dos paquetes independientes, y estibados en el compartimento del recinto destinado a equipo científico. Una vez allí, los astronautas desempaquetaban los paquetes y efectuaban la carga de combustible para el generador.

El equipo se transportaba hasta la distancia de trabajo, entre 100 y 300 m del módulo lunar, distancia de seguridad necesaria para evitar el influjo de los gases del módulo de ascenso, mediante el empleo del mástil de la antena como soporte, de cuyos extremos colgaban los dos paquetes. Una vez allí, en un lugar plano, se montaba y se activaba, quedando dispuesto para iniciar su trabajo.

El ALSEP disponía de un experimento desarrollado por el gobierno suizo denominado SWCE (Solar Wind Composition Experiment) destinado a determinar la composición del viento solar. Este experimento constaba de una hoja de aluminio que sirvió para recoger 10 billones de átomos de elementos químicos arrojados por el Sol a velocidades muy elevadas; la duración de esta investigación fue de 1 hora y 17 minutos.

Situación de los A.L.S.E.P. de las misiones Apolo.

Misión Latitud Longitud
Apolo 12 -3,00942ºN -23,42458ºW
Apolo 14 -3,64398ºS -17,47748ºW
Apolo 15 -26,13407ºN -3,62981ºW
Apolo 16 -8,97537ºS -15,49812ºE
Apolo 17 -20,19209ºN -30,76492ºE

Enlaces externos