Ir al contenido

1,2,4-Triazol

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:48 17 may 2014 por EmausBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
1,2,4-Triazol
Archivo:1,2,4-triazole numbering.png
Nombre IUPAC
1H-1,2,4-triazol
General
Otros nombres 3,4-diazapirrol
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular C2H3N3
Identificadores
Número CAS 288-88-0[1]
ChEMBL CHEMBL15571
Propiedades físicas
Apariencia sólido blanco
Masa molar 690 654 g/mol
Punto de fusión 120/−121 °C (393/152 K)
Punto de ebullición 260 °C (533 K)
Propiedades químicas
Acidez 2,2 pKa
Alcalinidad 10,3 pKb
Solubilidad en agua muy soluble
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El 1,2,4-triazol es uno de los 2 compuestos químicos isómeros con fórmula molecular C2H3N3 llamados triazoles, que tienen un anillo de cinco miembros de dos átomos de carbono y tres átomos de nitrógeno. El 1,2,4-triazol es un heterociclo aromático.[2]

Los derivados de 1,2,4-triazol encuentran su uso en una amplia variedad de aplicaciones, especialmente como antifúngicos tales como fluconazol, itraconazol, voriconazol, posaconazol, epoxiconazol, tebuconazol, flusilazol, paclobutrazol.

Se pueden sintetizar compuestos derivados de 1,2,4-triazol a través de la reacción de Pellizzari[3]​ o de la reacción de Einhorn-Brunner[4][5]

Propiedades

El 1,2,4-triazol tiene dos tautómeros: el 1H y el 2-H:[6]​ como ocurría con su isómero el 1,2,3-triazol.

A altas temperaturas, el 1,2,4-triazol descompone a óxidos de nitrógeno, lo que explica su riesgo de explosión (punto de inflamación 170 °C, temperatura de ignición de 490 °C).

Referencias

  1. Número CAS
  2. Heterocyclic chemistry T.L. Gilchrist ISBN 0-582-01421-2
  3. Potts K. T. (1961). «The Chemistry of 1,2,4-Triazoles.». Chemical Reviews 61 (2): 87-127. doi:10.1021/cr60210a001. 
  4. Alfred Einhorn, Eduard Bischkopff, Bruno Szelinski, Gustav Schupp, Eduard Spröngerts, Carl Ladisch, Theodor Mauermayer (1905). «Ueber die N-Methylolverbindungen der Säureamide». Justus Liebig's Annalen der Chemie 343 (2-3): 207-305 (229). doi:10.1002/jlac.19053430207. 
  5. Karl Brunner (1915). «Eine neue Darstellungsweise von Triazolen». Monatshefte für Chemie 36 (7-8): 509-534. doi:10.1007/BF01524682. 
  6. Theophil Eicher, Siegfried Hauptmann, Andreas Speicher (2003). The Chemistry of Heterocycles: structure, reactions, syntheses, and applications. Wiley-VCH. ISBN 978-3-5273-0720-3.