Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Visita de Dwight D. Eisenhower a España en 1959»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
(Sin diferencias)

Revisión del 21:04 23 jul 2016

Eisenhower y Franco, en la base de Torrejón de Ardoz.

La visita del presidente de Estados Unidos Dwight D. Eisenhower a España el 21 de diciembre de 1959 fue un momento importante del régimen franquista para consolidar su salida del ostracismo internacional.

Invitado por Fernando Castiella, Eisenhower aceptó dicha convocatoria en otoño.[1]​ La visita, que se trataba de la primera realizada por un presidente de los Estados Unidos a España,[2]​ simbolizó la rehabilitación definitiva del dictador tras años de ostracismo[3]​ y la aceptación de este como aliado de los Estados Unidos.[4]​ Eisenhower aterrizó hacia las 16:30 del día 21 de diciembre en la Base aérea estadounidense de Torrejón de Ardoz, cercana a Madrid, donde fue recibido por el dictador.[5]​ Organizado como un gran evento social, el trayecto entre la base y Madrid se efectuó en tres automóviles, y fueron vitoreados por cerca de un millón de personas, en una suerte de espectáculo de carnaval;[6]​ Eisenhower se paseó por las principales calles de la capital de España en un coche descubierto.[2]

La parada de Eisenhower en España no fue muy larga: el presidente estadounidense salió de España a las 10:45 del día siguiente.[5]​ La visita, que fue una más de los diferentes escalas que efectuó Eisenhower en una gira durante la parte final de su presidencia para consolidar los vínculos estadounidenses con países fuera de la órbita comunista y con estados indecisos,[5]​ fue el punto más alto alcanzado por Franco en política internacional.[7]

Referencias

  1. Rosendorf, 2014, p. 135.
  2. a b Delgado, 2003, p. 248.
  3. Whealey, 1995, p. 72.
  4. Powell, 2007, pp. 228-229.
  5. a b c Sahagún, Felipe (9 de julio de 2016). «Una historia de larga y desigual amistad». El Mundo. 
  6. Deltell Escolar, 2008, p. 934.
  7. Payne, 1987, p. 458.

Bibliografía