Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Panthera leo senegalensis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sapristi1000 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.19.112.197 a la última edición de 195.195.125.1
Agrego información y referencias.
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name = León de África occidental

| name = León senegalés
| image = West African male lion.jpg
| image = West African male lion.jpg
| image_caption = [[Parque nacional de Pendjari]]
| image_caption = León de África occidental en el [[parque nacional de Pendjari]]
| status = vu
| status =
| regnum = [[Animalia]]
| regnum = [[Animalia]]
| phylum = [[Chordata]]
| phylum = [[Chordata]]
Línea 12: Línea 11:
| genus = [[Panthera]]
| genus = [[Panthera]]
| species = [[Panthera leo|P. leo]]
| species = [[Panthera leo|P. leo]]
| subspecies = '''''P. l. senegalensis'''''
| subspecies = '''P. l. senegalensis'''
| subspecies_authority = (J. N. von Meyer, 1826)
| trinomial = ''Panthera leo senegalensis''
| synonyms =
| trinomial_authority =
* ''Panthera leo gambiana'' <small>(Gray, 1843)</small><ref name=MSW3>{{MSW3|id=14000239|heading=''Panthera leo senegalensis''}}</ref>
* ''Panthera leo kamptzi'' <small>(Matschie, 1900)</small><ref name=itis>{{ITIS|id=726454|taxón=Panthera leo senegalensis}}</ref>
}}
}}


El '''león senegalés''' ('''''Panthera leo senegalensis'''''), también llamado '''león del oeste de África''', es una [[subespecie]] de [[Panthera leo|león]] que habita desde [[Senegal]] hasta el sur de [[Sudán]]. Aunque en la actualidad las poblaciones están extremadamente fragmentadas. Su número en libertad hoy no supera los 850 individuos, por lo que se trata de la subespecie más amenazada de [[África]].
El '''león de África occidental''' ('''''Panthera leo senegalensis''''') es una [[subespecie]] de [[Panthera leo|león]], un [[Mammalia|mamífero]] [[Carnivora|carnívoro]] de la [[familia]] [[Felidae]].<ref name=MSW3 /> Habita habita desde [[Senegal]] hasta [[Nigeria]] y se encuentra en serio peligro de extinción.<ref name="Angelici et al.">{{cita publicación|apellidos1=Angelici|nombre1=F. M.|apellidos2=Mahama|nombre2=A.|apellidos3=Rossi|nombre3=L.|título=The lion in Ghana: its historical and current status|publicación=Animal Biodiversity and Conservation|año=2015|volumen=38|número=2|página=151-162|idioma=inglés}}</ref>


Se trata de una subespecie de tamaño mediano, los machos tienen una longitud, incluyendo la cola, de 2,90 - 2,97 [[metro|m]] y un peso de entre 175 y 210 [[kg]].
Se trata de una subespecie de tamaño mediano, los machos tienen una longitud, incluyendo la cola, de 2,90 - 2,97 [[metro|m]] y un peso de entre 175 y 210 [[kg]].
Línea 23: Línea 24:
Se sabe muy poco sobre su comportamiento, sin embargo, se dice que estos leones suelen ser tímidos.
Se sabe muy poco sobre su comportamiento, sin embargo, se dice que estos leones suelen ser tímidos.


== Taxonomía ==
[[Categoría:Panthera leo]]
Aunque existe una falta de consenso en cuanto al número de [[subespecie]]s del león,<ref name="Barnett et al.">{{cita publicación|apellidos1=Barnett|nombre1=R.|apellidos2=Yamaguchi|nombre2=N.|apellidos3=Barnes|nombre3=I.|apellidos4=Cooper|nombre4=A.|título=The origin, current diversity and future conservation of the modern lion (Panthera leo)|publicación=Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences|fecha=7 de septiembre de 2006|volumen=273|número=1598|páginas=2119-2125|doi=10.1098/rspb.2006.3555|url=http://rspb.royalsocietypublishing.org/content/273/1598/2119.short|idioma=inglés}}</ref> el león de África occidental es considerada con frecuencia una subespecie válida.<ref name=MSW3 /><ref name=itis /> Su posición como una subespecie, junto a la de ''[[Panthera leo persica|P.&nbsp;l.&nbsp;persica]]'', ''[[Panthera leo persica|P.&nbsp;l.&nbsp;nubica]]'' y ''[[Panthera leo persica|P.&nbsp;l.&nbsp;krugeri]]'', ha sido confirmada en 2015 por estudios realizados con [[Autosoma|marcadores autosómicos]] y [[Genoma mitocondrial|ADN mitocondrial]].<ref>{{cita publicación|apellidos1=Bertola|nombre1=Laura D.|apellidos2=Tensen|nombre2=Laura|apellidos3=van Hooft|nombre3=Pim|apellidos4=White|nombre4=Paula A.|apellidos5=Driscoll|nombre5=Carlos A.|apellidos6=Henschel|nombre6=Philipp|apellidos7=Caragiulo|nombre7=Anthony|apellidos8=Dias-Freedman|nombre8=Isabela|apellidos9=Sogbohossou|nombre9=Etotépé A.|apellidos10=Tumenta|nombre10=Pricelia N.|apellidos11=Jirmo|nombre11=Tuqa H.|apellidos12=de Snoo|nombre12=Geert R.|apellidos13=de Iongh|nombre13=Hans H.|apellidos14=Vrieling|nombre14=Klaas|apellidos15=Hofreiter|nombre15=Michael|título=Autosomal and mtDNA Markers Affirm the Distinctiveness of Lions in West and Central Africa|publicación=PLOS ONE|fecha=14 de octubre de 2015|volumen=10|número=10|páginas=e0137975|doi=10.1371/journal.pone.0137975|url=http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0137975|idioma=inglés}}</ref>

Por otro lado, la [[Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza]] considera provisionalmente dos subespecies: la africana (nominal) y la asiática, y una subpoblación que habita África occidental; la cual incluye geográficamente esta subespecie.<ref>{{IUCN|título=Panthera leo|asesores=Bauer, H., Packer, C., Funston, P.F., Henschel, P. & Nowell, K.|año=2015|edición IUCN=2015.4|consultado=20 de mayo de 2016}}</ref>

== Conservación ==
La situación taxónomica de las subespecies del león representan un grave problema para la conservación.<ref name="Barnett et al." /> De esta forma, la [[Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza]] aunque no considera esta subespecie, considera a la subpoblación de África occidental como «[[especie en peligro crítico de extinción|en peligro crítico]]».<ref><!--La plantilla IUCN no procesa bien los datos parar subespecies. No cambiar hasta que se subsane ese error-->{{cita web|autor=Henschel, P., Bauer, H., Sogbohoussou, E. & Nowell, K.|título=Panthera leo (West Africa subpopulation)|url=http://www.iucnredlist.org/details/68933833/0|obra=[[Lista Roja de la UICN|Lista Roja]] de especies amenazadas de la [[UICN]] 2015.4|fecha=2015|fechaacceso=20 de mayo de 2015|idioma=inglés}}</ref>

De acuerdo con {{Harvtxt|Henschel|2014|texto={{Versalita|Henschel}} ''et al.'' (2014}}, esta subespecie se encuentra en peligro crítico con unos 400 ejemplares de los cuales alrededor de 250 son adultos, y "ausente" en [[Ghana]], donde en los últimos 20 años se contabilizaron pocas decenas de animales.<ref name="Angelici et al." />

== Referencias ==
{{listaref}}

=== Bibliografía ===
<div class="listaref">
* {{cita publicación|apellidos1=Henschel|nombre1=Philipp|apellidos2=Coad|nombre2=Lauren|apellidos3=Burton|nombre3=Cole|apellidos4=Chataigner|nombre4=Beatrice|apellidos5=Dunn|nombre5=Andrew|apellidos6=MacDonald|nombre6=David|apellidos7=Saidu|nombre7=Yohanna|apellidos8=Hunter|nombre8=Luke T. B.|apellidos9=Hayward|nombre9=Matt|título=The Lion in West Africa Is Critically Endangered|publicación=PLoS ONE|fecha=8 de enero de 2014|volumen=9|número=1|páginas=e83500|doi=10.1371/journal.pone.0083500|url=http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0083500|ref=CITAREFHenschel2014}}
</div>
== Enlaces externos ==
{{wikispecies}}
{{commonscat}}

[[Categoría:Panthera leo|senegalensis]]
[[Categoría:Fauna de Senegal]]
[[Categoría:Fauna de Senegal]]

Revisión del 17:59 20 may 2016

 
León de África occidental

León de África occidental en el parque nacional de Pendjari
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Felidae
Género: Panthera
Especie: P. leo
Subespecie: P. l. senegalensis
(J. N. von Meyer, 1826)
Sinonimia
  • Panthera leo gambiana (Gray, 1843)[1]
  • Panthera leo kamptzi (Matschie, 1900)[2]

El león de África occidental (Panthera leo senegalensis) es una subespecie de león, un mamífero carnívoro de la familia Felidae.[1]​ Habita habita desde Senegal hasta Nigeria y se encuentra en serio peligro de extinción.[3]

Se trata de una subespecie de tamaño mediano, los machos tienen una longitud, incluyendo la cola, de 2,90 - 2,97 m y un peso de entre 175 y 210 kg.

Se sabe muy poco sobre su comportamiento, sin embargo, se dice que estos leones suelen ser tímidos.

Taxonomía

Aunque existe una falta de consenso en cuanto al número de subespecies del león,[4]​ el león de África occidental es considerada con frecuencia una subespecie válida.[1][2]​ Su posición como una subespecie, junto a la de P. l. persica, P. l. nubica y P. l. krugeri, ha sido confirmada en 2015 por estudios realizados con marcadores autosómicos y ADN mitocondrial.[5]

Por otro lado, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera provisionalmente dos subespecies: la africana (nominal) y la asiática, y una subpoblación que habita África occidental; la cual incluye geográficamente esta subespecie.[6]

Conservación

La situación taxónomica de las subespecies del león representan un grave problema para la conservación.[4]​ De esta forma, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza aunque no considera esta subespecie, considera a la subpoblación de África occidental como «en peligro crítico».[7]

De acuerdo con Henschel et al. (2014), esta subespecie se encuentra en peligro crítico con unos 400 ejemplares de los cuales alrededor de 250 son adultos, y "ausente" en Ghana, donde en los últimos 20 años se contabilizaron pocas decenas de animales.[3]

Referencias

  1. a b c Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). «Panthera leo senegalensis». Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0. 
  2. a b «Panthera leo senegalensis (TSN 726454)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  3. a b Angelici, F. M.; Mahama, A.; Rossi, L. (2015). «The lion in Ghana: its historical and current status». Animal Biodiversity and Conservation (en inglés) 38 (2): 151-162. 
  4. a b Barnett, R.; Yamaguchi, N.; Barnes, I.; Cooper, A. (7 de septiembre de 2006). «The origin, current diversity and future conservation of the modern lion (Panthera leo)». Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences (en inglés) 273 (1598): 2119-2125. doi:10.1098/rspb.2006.3555. 
  5. Bertola, Laura D.; Tensen, Laura; van Hooft, Pim; White, Paula A.; Driscoll, Carlos A.; Henschel, Philipp; Caragiulo, Anthony; Dias-Freedman, Isabela; Sogbohossou, Etotépé A.; Tumenta, Pricelia N.; Jirmo, Tuqa H.; de Snoo, Geert R.; de Iongh, Hans H.; Vrieling, Klaas; Hofreiter, Michael (14 de octubre de 2015). «Autosomal and mtDNA Markers Affirm the Distinctiveness of Lions in West and Central Africa». PLOS ONE (en inglés) 10 (10): e0137975. doi:10.1371/journal.pone.0137975. 
  6. Bauer, H., Packer, C., Funston, P.F., Henschel, P. & Nowell, K. (2015). «Panthera leo». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 20 de mayo de 2016. 
  7. Henschel, P., Bauer, H., Sogbohoussou, E. & Nowell, K. (2015). «Panthera leo (West Africa subpopulation)». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). Consultado el 20 de mayo de 2015. 

Bibliografía

Enlaces externos