Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Competencia intraespecífica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:


La forma en la que se reparte el recurso entre los organismos también puede variar y según sea la competencia será anárquica o regulada. La competencia anárquica se produce cuando un recurso se distribuye de forma relativamente equitativa entre la población ya que todos los individuos tienen el mismo acceso para explotar la fuente del recurso común. En cambio en la competencia regulada la distribución del recurso se produce de forma desigual, y ocurre cuando existen [[Jerarquía de dominancia|jerarquías]] en la población que influyen en la cantidad de recursos que cada individuo puede obtener. Los organismos que dominan los [[Territorio (animal)|territorios]] más apreciados o están el la cumbre de la jerarquía consiguen una cantidad suficiente de recursos, mientras que los individuos sin territorio o en la escala social más baja no obtienen los recursos necesarios.<ref name="Townsend2008"/>
La forma en la que se reparte el recurso entre los organismos también puede variar y según sea la competencia será anárquica o regulada. La competencia anárquica se produce cuando un recurso se distribuye de forma relativamente equitativa entre la población ya que todos los individuos tienen el mismo acceso para explotar la fuente del recurso común. En cambio en la competencia regulada la distribución del recurso se produce de forma desigual, y ocurre cuando existen [[Jerarquía de dominancia|jerarquías]] en la población que influyen en la cantidad de recursos que cada individuo puede obtener. Los organismos que dominan los [[Territorio (animal)|territorios]] más apreciados o están el la cumbre de la jerarquía consiguen una cantidad suficiente de recursos, mientras que los individuos sin territorio o en la escala social más baja no obtienen los recursos necesarios.<ref name="Townsend2008"/>

== Mecanismos ==

=== Directos ===
[[Archivo:Wildpark Poing - fighting bears.jpg|thumb|Los osos dominantes expulsan de su territorio a los demás osos.]]
La competencia por interferencia es el proceso mediante el cual los individuos compiten directamente entre sí en pos del recurso. Puede comportar [[Comportamiento agonístico|luchas, robos o combates ritualizados]]. La competencia intraespecífica directa también incluye la reclamación de los animales de los [[Territorio (animal)|territorios]] mediante la cual impiden a los demás animales el acceso a la zona. Puede que no llegue a haber un enfrentamiento real entre los dos competidores, pero el animal excluido del territorio sufre un pérdida de aptitud al reducirse su zona de alimentación al evitar el riesgo de confrontación con un [[Dominancia(etología)|miembro dominante]] de la población. Como los organismos se enfrentan unos con otros en la competencia por interferencia desarrollan comportamientos y morfologías que les ayuden a imponerse a los rivales de su población.<ref name=Keddy2001>{{cite book|last=Keddy|first=Paul|title=Competition|year=2001|publisher=Dordrecht|isbn=1402002297|url=http://imp-primo.hosted.exlibrisgroup.com/primo_library/libweb/action/display.do?tabs=detailsTab&ct=display&fn=search&doc=44IMP_ALMA_DS2143017000001591&indx=1&recIds=44IMP_ALMA_DS2143017000001591&recIdxs=0&elementId=0&renderMode=poppedOut&displayMode=full&frbrVersion=&dscnt=0&fctN=facet_frbrgroupid&frbrVersion=2&scp.scps=scope%3A%2844IMP%29&fctV=10818983&tab=local&dstmp=1395934939128&srt=date&mode=Basic&tb=t&gathStatIcon=true&vl(freeText0)=competition%20biology&vid=ICL_VU1&origsort=rank&frbg=10818983&dum=true}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 18:22 13 oct 2014

Los machos de búbalo luchan por defender sus territorios. Es un ejemplo de competencia directa.

En ecología de poblaciones la competencia intraespecífica es la interacción que se produce cuando los miembros de la misma especie compiten por los recursos limitados. Esto reduce la aptitud de todos los individuos en competencia.[1]​ En cambio, la competencia interespecífica sucede cuando miembros de distintas especies compiten por los mismos recursos. Los miembros de la misma especie tienen necesidades de recursos muy similares, mientras que las especies diferentes tienen menores necesidades en común, por lo que la competencia intraespecífica generalmente es una influencia más fuerte que la competencia interespecífica.[2]

Los individuos de las especies animales y vegetales pueden competir por el alimento, el agua, el espacio, la luz, la posibilidad de aparearse o cualquier otro recurso que puedan necesitar para sobrevivir y reproducirse. Para que exista competencia el recurso debe ser limitado, si cada individuo puede conseguir la cantidad suficiente de todos los recursos necesarios entonces no compiten, y la población crece exponencialmente.[1]​ El crecimiento exponencial es muy raro en la naturaleza porque los recursos suelen ser finitos y no todos los individuos de una población pueden conseguir los necesarios para sobrevivir, lo que conduce a la competencia intraespecífica por estos recursos escasos. Cuando los recursos están limitados cualquier incremento de la población reduce la cantidad de recursos disponibles para cada individuo, lo que se reduce la aptitud per cápita de la población. Como resultado la tasa de crecimiento de la población baja a medida que la competenica interespecífica se hace más intensa, siendo un proceso que depende negativamente de la densidad. Esta caída de la tasa de crecimiento a medida que la población crece sigue modelos representados por funciones logísticas.[3]​ La tasa de cambio de la densidad de la población llega a ser finalmente cero, el punto que en ecología se denomina capacidad de carga (K). La capacidad de carga de una población es el número máximo de individuos que pueden vivir de forma estable en esa población. Las cantidades superiores a este número sufrirán decrecimientos de la población hasta alcanzar la capacidad de carga, mientras que las poblaciones menores crecerán hasta llegar a ella.

La competencia intraespecífica no consiste solo en interacciones directas entre miembros de la misma especie (como cuando los machos de ciervo chocando sus cuernos para competir por las hembras) sino que también implica interacciones indirectas mediante las cuales un individuo merma un recurso común (como por ejemplo cuando un oso atrapa salmones que ya no podrán ser consumidos por otros osos en otra parte del río).

La forma en la que se reparte el recurso entre los organismos también puede variar y según sea la competencia será anárquica o regulada. La competencia anárquica se produce cuando un recurso se distribuye de forma relativamente equitativa entre la población ya que todos los individuos tienen el mismo acceso para explotar la fuente del recurso común. En cambio en la competencia regulada la distribución del recurso se produce de forma desigual, y ocurre cuando existen jerarquías en la población que influyen en la cantidad de recursos que cada individuo puede obtener. Los organismos que dominan los territorios más apreciados o están el la cumbre de la jerarquía consiguen una cantidad suficiente de recursos, mientras que los individuos sin territorio o en la escala social más baja no obtienen los recursos necesarios.[1]

Mecanismos

Directos

Los osos dominantes expulsan de su territorio a los demás osos.

La competencia por interferencia es el proceso mediante el cual los individuos compiten directamente entre sí en pos del recurso. Puede comportar luchas, robos o combates ritualizados. La competencia intraespecífica directa también incluye la reclamación de los animales de los territorios mediante la cual impiden a los demás animales el acceso a la zona. Puede que no llegue a haber un enfrentamiento real entre los dos competidores, pero el animal excluido del territorio sufre un pérdida de aptitud al reducirse su zona de alimentación al evitar el riesgo de confrontación con un miembro dominante de la población. Como los organismos se enfrentan unos con otros en la competencia por interferencia desarrollan comportamientos y morfologías que les ayuden a imponerse a los rivales de su población.[4]

Referencias

  1. a b c Townsend (2008). Essentials of Ecology. pp. 103-105. ISBN 978-1-4051-5658-5. 
  2. Connell, Joseph (noviembre de 1983). «On the prevalence and relative importance of interspecific competition: evidence from field experiments». American Naturalist 122 (5): 661-696. doi:10.1086/284165. 
  3. Gause, Georgy (octubre de 1932). «Experimental studies on the struggle for existence». Journal of Experimental Biology: 389-402. 
  4. Keddy, Paul (2001). Competition. Dordrecht. ISBN 1402002297.