Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lagosuchus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:
}}
}}


'''''Lagosuchus''''' ([[idioma griego|gr.]], "cocodrilo conejo") es un [[Género (biología)|género]] [[extinto]] de pequeños [[arcosaurio]]s cuyos fósiles fueron hallados en la [[Formación Chañares]] de [[Argentina]], que data del [[Triásico Medio]] (etapa del [[Ladiniano]]), hace unos 230 millones de años.<ref>Bonaparte, J.F. 1975. Nuevos materiales de ''Lagosuchus talampayensis'' Romer (Thecodontia-Pseudosuchia) y su significado en el origen de los Saurischia: Chañarense inferior, Triásico medio de Argentina. ''Acta Geológica Lilloana'' 13:5-90.</ref> Algunos investigadores lo consideran un [[nomen dubium]], y ''L. lilloensis'' ha sido llamado a veces ''[[Marasuchus]]''.
'''''Lagosuchus''''' ([[idioma griego|gr.]], "cocodrilo conejo") es un [[Género (biología)|género]] [[extinto]] de pequeños [[arcosaurio]]s cuyos fósiles fueron hallados en la [[Formación Chañares]] de [[Argentina]], que data del [[Triásico Medio]] (etapa del [[Ladiniano]]), hace unos 230 millones de años.<ref>Bonaparte, J.F. 1975. Nuevos materiales de ''Lagosuchus talampayensis'' Romer (Thecodontia-Pseudosuchia) y su significado en el origen de los Saurischia: Chañarense inferior, Triásico medio de Argentina. ''Acta Geológica Lilloana'' 13:5-90.</ref>


==Descripción==
==Características==
[[File:Lagosuchus.jpg|thumb|left|upright|Recreación del esqueleto y recosntrucción artística.]]
De apenas 40 cm de longitud resulta notable por sus extremidades largas y esbeltas y sus pies desarrollados, características que comparte con muchas otras especies de reptiles,acostumaba a caminar en las cuatro patas pero tambien podia correr con dos para atrapar insectos.
''Lagosuchus'' es conocido de restos muy incompletos (solo una de las extremidades posteriores, un omóplato y vértebras que pueden ser asiganados definitivamente a este género). Aun así, los rasgos de la pata muestran que era un arcosaurio de constitución ligera, y es notable por lo delgado de sus patas y sus pies bien desarrollados - rasgos que comparte con algunos dinosaurios. Estos rasgos, así como las comparaciones con sus parientes cercanos, sugieren que podía correr con us patas traseras por breves períodos, y probablemente caminaría sobre las cuatro la mayor parte del tiempo. ''Lagosuchus'' era probablemente un ágil [[depredator]] que podría usar su velocidad para perseguir a sus presas y escapar de depredadores mucho mayores.<ref name=EoDP>{{cite book |editor=Palmer, D.|year=1999 |title= The Marshall Illustrated Encyclopedia of Dinosaurs and Prehistoric Animals|publisher= Marshall Editions|location=London|page= 97|isbn= 1-84028-152-9}}</ref> ''Lagosuchus'' tenía un tamaño similar al de un [[hurón]].<ref>{{cite book| apellido=Paul| nombre=Gregory| title=Predatory dinosaurs of the world |date=1988 |publisher=Simon & Schuster}}</ref>


''Lagosuchus'' es considerado como algunos como un género [[nomen dubium|dudoso]] y la segunda especie asignada al mismo, ''L. lilloensis'' fue reclasificada en un género aparte, ''[[Marasuchus]]'' por [[Paul Sereno]] en 1994.
==Alimentación y Velocidad==


==Biología==
Su cuerpo indica que era corredor nato, que quizá empleara su velocidad para perseguir los insectos de los que se alimentaba. También podría haber empleado su rapidez para escapar de posibles depredadores.
Se cree que ''Lagosuchus'' y ''Marasuchus'' eran formas transicionales entre los típicos reptiles de [[Sangre fría|sangre fría]] y los dinosaurios de [[sangre caliente]].<ref>{{cite journal|apellido=Pontzer|nombre=Herman|coautores=Allen, Vivian; Hutchinson, John R. |year=2009 |title=Biomechanics of Running Indicates Endothermy in Bipedal Dinosaurs |journal=PLoS ONE |volume=4 |issue=12 |doi=10.1371/journal.pone.0007783}}</ref>

==Familia==
''Lagosuchus'' es generalmente considerado como emparentado con los [[Dinosauria|dinosaurios]], ya que poseía características comunes a ellos.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 07:08 3 jun 2014

 
Lagosuchus
Rango temporal: Triásico Medio, 230 Ma
Archivo:Lagosuchus BW.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Infraclase: Archosauromorpha
(sin rango): Ornithodira
Familia: Lagosuchidae
Género: Lagosuchus
Romer, 1971
Especie tipo
Lagosuchus talampayensis
Romer, 1971

Lagosuchus (gr., "cocodrilo conejo") es un género extinto de pequeños arcosaurios cuyos fósiles fueron hallados en la Formación Chañares de Argentina, que data del Triásico Medio (etapa del Ladiniano), hace unos 230 millones de años.[1]

Descripción

Recreación del esqueleto y recosntrucción artística.

Lagosuchus es conocido de restos muy incompletos (solo una de las extremidades posteriores, un omóplato y vértebras que pueden ser asiganados definitivamente a este género). Aun así, los rasgos de la pata muestran que era un arcosaurio de constitución ligera, y es notable por lo delgado de sus patas y sus pies bien desarrollados - rasgos que comparte con algunos dinosaurios. Estos rasgos, así como las comparaciones con sus parientes cercanos, sugieren que podía correr con us patas traseras por breves períodos, y probablemente caminaría sobre las cuatro la mayor parte del tiempo. Lagosuchus era probablemente un ágil depredator que podría usar su velocidad para perseguir a sus presas y escapar de depredadores mucho mayores.[2]Lagosuchus tenía un tamaño similar al de un hurón.[3]

Lagosuchus es considerado como algunos como un género dudoso y la segunda especie asignada al mismo, L. lilloensis fue reclasificada en un género aparte, Marasuchus por Paul Sereno en 1994.

Biología

Se cree que Lagosuchus y Marasuchus eran formas transicionales entre los típicos reptiles de sangre fría y los dinosaurios de sangre caliente.[4]

Referencias

  1. Bonaparte, J.F. 1975. Nuevos materiales de Lagosuchus talampayensis Romer (Thecodontia-Pseudosuchia) y su significado en el origen de los Saurischia: Chañarense inferior, Triásico medio de Argentina. Acta Geológica Lilloana 13:5-90.
  2. Palmer, D., ed. (1999). The Marshall Illustrated Encyclopedia of Dinosaurs and Prehistoric Animals. London: Marshall Editions. p. 97. ISBN 1-84028-152-9. 
  3. Paul, Gregory (1988). Predatory dinosaurs of the world. Simon & Schuster. 
  4. Pontzer, Herman; Allen, Vivian; Hutchinson, John R. (2009). «Biomechanics of Running Indicates Endothermy in Bipedal Dinosaurs». PLoS ONE 4 (12). doi:10.1371/journal.pone.0007783.