Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Balón suizo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Evasivo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[File:Fitball Group Fitness Class.JPG|thumb|right|200px|Sesión de ejercicios en gimnasio utilizando balones suizos]]
[[File:SwissBallSquat.JPG|thumb|right|200px|Los balones permiten un amplio rango de ejercicios]]


Un '''balón suizo''' es una balón [[elastómero]] suave y resistente de gran diámetro (35-85 cm) relleno de aire. Es utilizado para [[fisioterapia]], [[Rehabilitación (Medicina)|rehabilitación]] y [[ejercicio físico]]. Sirve para mejorar el equilibrio y la coordinación, fortalecer la espalda y los abdominales entre otros.


El balón suizo es utilizado en el área de la fisioterapia y en los últimos años se han reemplazado una serie de técnicas de ejercicios por la utilización de este balón. Esta disciplina es conocida con el nombre de [[Esferodinamia]].
Un '''balón suizo''' es una balón de gran diámetro (45-75cm ) utilizado para [[Rehabilitación (Medicina)|rehabilitación]] y entrenamiento.


== Sinónimos ==
Sirve para mejorar el equilibrio y la coordinación, fortalecer la espalda y los abdominales entre otros.
El balón suizo es conocido por distintos nombres como bola o balón: de equilibrio, de estabilidad, de ejercicios, de gimnasia, de fitness, de pilates, terapeútico, corporal, esferobalón, pelota de partos o pelota de yoga. En inglés fitball, physioball, teraphy ball, Pezzi® ball.


== Historia ==
El balón suizo fue desarrollado en 1963 por [[Aquilino Cosani]], fabricante de plásticos italiano. Perfeccionó un proceso de moldeo de grandes bolas de plástico resistente a elementos punzocortantes.<ref>{{cite book
| last = Flett
| first = Maureen
| title = Swiss Ball: For Strength, Tone and Posture
| publisher = Sterling Publishing Company, Inc.
| year = 2003
| isbn = 1-85648-663-X }}</ref> Esas bolas, entonces conocido como "bolas Pezzi", fueron utilizados por primera vez en programas de tratamiento para recién nacidos y bebés por [[Mary Quinton]], un fisioterapeuta británico que trabajaba en [[Suiza]]. Más tarde, la Dra. [[Susanne Klein-Vogelbach]], directora de la Escuela de Terapia Física en [[Basilea]], Suiza, integró el uso de la bola de ejercicio como terapia física para el tratamiento del desarrollo neurológico. Basado en el concepto de "cinética funcional",<ref>{{cite book
| last = Klein-Vogelbach
| first = Susanne
| title = Functional Kinetics: Observing, Analyzing, and Teaching Human Movement
| publisher = Springer-Verlag
| year = 1990
| isbn = 0-387-15350-0 }}</ref> Klein-Vogelbach abogó por el uso de técnicas con balones para el tratamiento de adultos con problemas ortopédicos o médicos.

El término "balón suiza" se empezó a utilizar cuando los fisioterapeutas estadounidenses comenzaron a utilizar estas técnicas en América del Norte después de ver sus beneficios en Suiza.ref>{{cite book
| last = Carriere
| first = Beate
| coauthors = Renate Tanzberger
| title = The Swiss Ball: Theory, Basic Exercises and Clinical Application
| publisher = Springer
| year = 1998
| isbn = 3-540-61144-4 }}</ref> A partir de su desarrollo como terapia física en un entorno clínico, estos ejercicios son utilizados en el entrenamiento deportivo,<ref>{{cite book
| last = Hillman
| first = Susan Kay
| title = Introduction to Athletic Training
| publisher = Human Kinetics
| year = 2005
| isbn = 0-7360-5292-5 }}</ref> como parte de una rutina de acondicionamiento físico general<ref>{{cite book
| last = Milligan
| first = James
| title = Swiss Ball For Total Fitness: A Step-by-step Guide
| publisher = Sterling Publishing Company, Inc.
| year = 2005
| isbn = 1-4027-1965-5 }}</ref> y la incorporación en ejercicios alternativoss como el yoga y Pilates.<ref>{{cite book
| last = Mitchell
| first = Carol
| title = Yoga on the Ball
| publisher = Inner Traditions / Bear & Company
| year = 2003
| isbn = 0-89281-999-5 }}</ref>

== Tamaño del balón ==
El tamaño de la pelota se elige según la altura:
El tamaño de la pelota se elige según la altura:
{|
{|
!Diámetro!!Altura
!Diámetro||Altura
|-
|-
|45cm||1.50 m
|45cm||1.50 m
|-
|-
|55cm|| 1. 60m
|55cm||1. 60m
|-
|-
|65cm|| 1.70m
|65cm||1.70m
|-
|-
|75 cm|| Hasta 1.8m
|75 cm||Hasta 1.8m
|-
|-
|85 cm|| empleada principalmente en Esferodinamia
|85 cm||empleada principalmente en Esferodinamia
|}
|}


== Beneficios ==
El balón suizo es utilizado en el área de la fisioterapia y en los últimos años se han reemplazado una serie de técnicas de ejercicios por la utilización de este balón. Esta disciplina es conocida con el nombre de [[Esferodinamia]].
[[File:Weighted sit-ups on an exercise ball.jpg|thumb|Mujer realizando ejercicios sobre un balón suizo.]]
Una de las ventajas de hacer ejercicio con un balón suizo en lugar de ejercerlo sobre una superficie plana y dura como el suelo, es que el cuerpo responde a la inestabilidad de la pelota permaneciendo equilibrado, participando en su ejecución muchos más músculos.<ref>[http://www.ptjournal.org/cgi/content/full/80/6/564 Vera-Garcia FJ, Grenier SG, McGill SM (2000) Abdominal muscle response during curl-ups on both stable and labile surfaces. ''Phys. Ther.'' 80, 564-569]</ref> Los músculos con el tiempo se vuelven más fuertes para mantener el equilibrio. Los principales músculos del cuerpo, los músculos [[abdomen|abdominales]] y los músculos de la [[espalda]], son el centro de un programa de ejercitación con balón suizo.<ref>{{cite web
| last = Mayo Clinic Staff
| title = Slide show: Core exercises with a fitness ball
| publisher = Mayo Clinic
| date = August 24, 2007
| url = http://www.mayoclinic.com/health/core-strength/SM00046
| accessdate = April 2008}}</ref>

== Véase también ==
* [[Balón medicinal]]

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.santiagoapostol.net/revista04/balones.html Balones gigantes]
* [http://www.santiagoapostol.net/revista04/balones.html Balones gigantes]

Revisión del 13:57 13 abr 2013

Sesión de ejercicios en gimnasio utilizando balones suizos
Los balones permiten un amplio rango de ejercicios

Un balón suizo es una balón elastómero suave y resistente de gran diámetro (35-85 cm) relleno de aire. Es utilizado para fisioterapia, rehabilitación y ejercicio físico. Sirve para mejorar el equilibrio y la coordinación, fortalecer la espalda y los abdominales entre otros.

El balón suizo es utilizado en el área de la fisioterapia y en los últimos años se han reemplazado una serie de técnicas de ejercicios por la utilización de este balón. Esta disciplina es conocida con el nombre de Esferodinamia.

Sinónimos

El balón suizo es conocido por distintos nombres como bola o balón: de equilibrio, de estabilidad, de ejercicios, de gimnasia, de fitness, de pilates, terapeútico, corporal, esferobalón, pelota de partos o pelota de yoga. En inglés fitball, physioball, teraphy ball, Pezzi® ball.

Historia

El balón suizo fue desarrollado en 1963 por Aquilino Cosani, fabricante de plásticos italiano. Perfeccionó un proceso de moldeo de grandes bolas de plástico resistente a elementos punzocortantes.[1]​ Esas bolas, entonces conocido como "bolas Pezzi", fueron utilizados por primera vez en programas de tratamiento para recién nacidos y bebés por Mary Quinton, un fisioterapeuta británico que trabajaba en Suiza. Más tarde, la Dra. Susanne Klein-Vogelbach, directora de la Escuela de Terapia Física en Basilea, Suiza, integró el uso de la bola de ejercicio como terapia física para el tratamiento del desarrollo neurológico. Basado en el concepto de "cinética funcional",[2]​ Klein-Vogelbach abogó por el uso de técnicas con balones para el tratamiento de adultos con problemas ortopédicos o médicos.

El término "balón suiza" se empezó a utilizar cuando los fisioterapeutas estadounidenses comenzaron a utilizar estas técnicas en América del Norte después de ver sus beneficios en Suiza.ref>Carriere, Beate; Renate Tanzberger (1998). The Swiss Ball: Theory, Basic Exercises and Clinical Application. Springer. ISBN 3-540-61144-4.  </ref> A partir de su desarrollo como terapia física en un entorno clínico, estos ejercicios son utilizados en el entrenamiento deportivo,[3]​ como parte de una rutina de acondicionamiento físico general[4]​ y la incorporación en ejercicios alternativoss como el yoga y Pilates.[5]

Tamaño del balón

El tamaño de la pelota se elige según la altura:

Diámetro Altura
45cm 1.50 m
55cm 1. 60m
65cm 1.70m
75 cm Hasta 1.8m
85 cm empleada principalmente en Esferodinamia

Beneficios

Mujer realizando ejercicios sobre un balón suizo.

Una de las ventajas de hacer ejercicio con un balón suizo en lugar de ejercerlo sobre una superficie plana y dura como el suelo, es que el cuerpo responde a la inestabilidad de la pelota permaneciendo equilibrado, participando en su ejecución muchos más músculos.[6]​ Los músculos con el tiempo se vuelven más fuertes para mantener el equilibrio. Los principales músculos del cuerpo, los músculos abdominales y los músculos de la espalda, son el centro de un programa de ejercitación con balón suizo.[7]

Véase también

Referencias

  1. Flett, Maureen (2003). Swiss Ball: For Strength, Tone and Posture. Sterling Publishing Company, Inc. ISBN 1-85648-663-X. 
  2. Klein-Vogelbach, Susanne (1990). Functional Kinetics: Observing, Analyzing, and Teaching Human Movement. Springer-Verlag. ISBN 0-387-15350-0. 
  3. Hillman, Susan Kay (2005). Introduction to Athletic Training. Human Kinetics. ISBN 0-7360-5292-5. 
  4. Milligan, James (2005). Swiss Ball For Total Fitness: A Step-by-step Guide. Sterling Publishing Company, Inc. ISBN 1-4027-1965-5. 
  5. Mitchell, Carol (2003). Yoga on the Ball. Inner Traditions / Bear & Company. ISBN 0-89281-999-5. 
  6. Vera-Garcia FJ, Grenier SG, McGill SM (2000) Abdominal muscle response during curl-ups on both stable and labile surfaces. Phys. Ther. 80, 564-569
  7. Mayo Clinic Staff (August 24, 2007). «Slide show: Core exercises with a fitness ball». Mayo Clinic. Consultado el April 2008. 

Enlaces externos