Diferencia entre revisiones de «Cumnoria prestwichii»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página creada con «{{Ficha de taxón | name = ''Cumnoria'' | fossil_range = Jurásico Superior, Kimmeridgiense | image = Camptosaurus incomplete skeleton.jpg | image_width = 250px | image_ca...»
(Sin diferencias)

Revisión del 17:26 10 ago 2011

 
Cumnoria
Rango temporal: Jurásico Superior, Kimmeridgiense

Taxonomía
Especies
Sinonimia

Cumnoria es un género de dinosaurio iguanodontiano herbívoro. Es un iguanodontiano basal que vivió a finales del período Jurásico (época del Kimmeridgiense) en lo que ahora es Oxfordshire, en el Reino Unido.

Cumnoria es conocido a partir del holotipo OXFUM J.3303, un cráneo parcial y restos postcraneales, recuperados de la zona inferior de la formacion Kimmeridge Clay, en Chawley Brick Pits, Cumnor Hurst. Algunos trabajadores al principio descartaron los restos en una pila de descarga, pero uno de ellos más tarde los recogió en un saco y los enseñó al profesor George Rolleston, un anatomista de la cercana Universidad de Oxford. Rolleston a su vez llevó los restos al paleontólogo Joseph Prestwich quien en 1879 los reportó como una nueva especie de Iguanodon, aunque sin realmente acuñar un nombre científico.[1]​ En 1880 Prestwich publicó un artículo sobre la estratigrafía geológica del hallazgo.[2]​ En el mismo año John Whitaker Hulke nombró a la especie Iguanodon prestwichii, con su nombre de especie en homenaje a Prestwich.[3]

En 1888, Harry Govier Seeley decidió que el taxón representaba un nuevo género que el denominó Cumnoria por Cumnor. Su especie tipo Iguanodon prestwichii fue entonces recombinada como Cumnoria prestwichii — aunque Seeley escribió el epíteto de especie como prestwichi.[4]​ Sin embargo, el género fue rápidamente abandonado: por el año 1889 Richard Lydekker asignó la especie a Camptosaurus, siendo entonces Camptosaurus prestwichii.[5]​ Esta opinión fue generalmente acepatada por cerca de un siglo. En 1980 Peter Galton proveyó la primera descripción moderna de la especie.[6]

En 1998 David Norman concluyó que la distinción genérica de Seeley era válida.[7]​ En 2008 esta idea fue apoyada por Darren Naish y David Martill.[8]​ En 2010 y 2011 análisis cladísticos realizados por Andrew T. McDonald confirmaron esto mostrando que Cumnoria tenía una posición filogenética separada de Camptosaurus dispar.[9][10]

El holotipo de Cumnoria es de un animal bípedo más bien pequeño, de cueropo grácil de cerca de 3.5 metros de longitud. Se piensa que el ejemplar es probablemente de un individuo juvenil.[6]

Camptosaurus prestwichii fue tradicionalmente asignado a la familia Camptosauridae. En los nuevos análisis de McDonald Cumnoria ha sido en cambio encontrado como un miembro basal del clado Styracosterna, más cercanamente relacionado a los más derivados ("avanzados") iguanodontianos que a Camptosaurus dispar. Cumnoria podría ser el más antiguo estiracosterno conocido.[10]

Referencias

  1. J. Prestwich. 1879. "On the discovery of a species of Iguanodon in the Kimmeridge Clay near Oxford; and a notice of a very fossiliferous band of the Shotover Sands", Geological Magazine, new series, decade 2 6(5): 193-195
  2. Prestwich, J., 1880, "Note on the occurence of a new species of Iguanodon in a brickpit of the Kimmeridge Clay at Cumnor Hurst, three miles W.S.W. of Oxford", Quarterly Journal of the Geological Society of London, 36: 430-432
  3. J.W. Hulke, 1880, "Iguanodon prestwichii, a new species from the Kimmeridge Clay, distinguished from I. mantelli of the Wealden Formation in the S.E. of England and Isle of Wight by differences in the shape of the vertebral centra, by fewer than five sacral vertebrae, by the simpler character of its tooth-serrature, etc., founded on numerous fossil remains lately discovered at Cumnor, near Oxford", Quarterly Journal of the Geological Society of London 36(143):433-456
  4. H.G. Seeley, 1888, "On Cumnoria, an iguanodont genus founded upon the Iguanodon prestwichi, Hulke", Report of the British Association for the Advancement of Science 57:698
  5. Lydekker, R., 1889, "On the remains and affinities of five genera of Mesozoic reptiles", Quarterly Journal of the Geological Society, 45: 41-59
  6. a b Galton, P.M. and Powell, H.P., 1980, "The ornithischian dinosaur Camptosaurus prestwichii from the Upper Jurassic of England", Palaeontology, 23: 411-443
  7. Norman, D., 1998, "On Asian ornithopods (Dinosauria: Ornithischia). 3. A new species of iguanodontid dinosaur", Zoological Journal of the Linnean Society 122: 291-348
  8. Naish, D. and Martill, D.M., 2008, "Dinosaurs of Great Britain and the rôle of the Geological Society of London in their discovery: Ornithischia", Journal of the Geological Society of London, 165: 613-623
  9. McDonald, A.T., Kirkland, J.I., DeBlieux, D.D., Madsen, S.K., Cavin, J., Milner, A.R.C. and Panzarin, L. (2010). «New Basal Iguanodonts from the Cedar Mountain Formation of Utah and the Evolution of Thumb-Spiked Dinosaurs». PLoS ONE 5 (11): e14075. doi:10.1371/journal.pone.0014075. 
  10. a b Andrew T. McDonald (2011). «The taxonomy of species assigned to Camptosaurus (Dinosauria: Ornithopoda)». Zootaxa 2783: 52-68.