Diferencia entre revisiones de «Pila Daniell»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
nuevo art.
(Sin diferencias)

Revisión del 02:06 27 feb 2010

La celda de Daniell, según la versión original, que empleaba un vaso poroso de cerámica para separar las dos disoluciones permitiendo el paso de iones entre ellas.

La pila Daniell o celda de Daniell (a veces escrito como celda Daniel), también llamada celda de gravedad o celda de pata de gallo (llamada así por la forma del electrodo de zinc) fue inventada en 1836 por John Frederic Daniell, que era un químico británico y meteorólogo. Esta pila supuso una gran mejora sobre la pila voltaica que fue la primera celda galvánica desarrollada. La fuerza electromotriz, o voltaje o tensión teórica de esta pila es de 1,10 voltios, y la reacción química que tiene lugar es:

Zn(s) + Cu2+(aq) → Zn2+(aq) + Cu(s). Eº=1,10 V

Diseño original

Las semirreaciones que tienen lugar son:

Semirreaciones en la pila Daniell
Electrodo (signo) Proceso químico Semirreacción Potencial (V)
Ánodo (electrodo negativo) Oxidación del Zn Zn(s) → Zn2+(aq) + 2 e- Eº=-0,76 V
Cátodo (electrodo positivo) Reducción del Cu2+ Cu2+(aq) + 2 e- → Cu(s) Eº=+0,34 V

Modificación de Pallaud

La celda de gravedad o celda de la pata de gallo, la versión del francés Pallaud de la pila Daniell

Esta modificación fue propuesta por el francés Pallaud hacia 1860, sustituyendo el material poroso que separaba las dos disoluciones de electrolito por una simple separación gravimétrica, en función de las diferentes densidades de las dos disoluciones. En un único recipiente se tienen dos disoluciones separadas por su diferente densidad (de ahí el nombre de celda de gravedad):[1]

  • Una disolución densa y concentrada de cristales de sulfato de cobre (II) en el fondo del recipiente. Dentro de ella un electrodo metálico de cobre unido a un cable que sale fuera del recipiente y que actúa como electrodo positivo.
  • Una disolución diluida y menos densa de sulfato de zinc que sobrenada sobre la anterior. Dentro de ella un electrodo de zinc con forma de pata de gallo, unido a un cale que actúa como electrodo negativo.
  • Entre ambos electrodos existe una diferencia de potencial aproximada de 1,10 voltios.

Modelo de pila Daniell a principios del siglo XX

Versión de la pila Daniell de comienzos del siglo XX

En esta versión que aparece en un libro de Electrotecnia de 1908, los electrodos están separados por tabiques porosos.[2]


Véase también


Referencias

  1. Química. American Chemical Society. Editorial Reverté, 2005. ISBN: 8429170014. Pág. 741
  2. Diccionario Técnico Ilustrado, Tomo II, Electrotecnia, Bailly-Baillère é hijos, Madrid, 1908, p. 12..
  • Saslow, Wayne M. (1999), «Voltaic cells for physicists: Two surface pumps and an internal resistance», American Journal of Physics 67: 574, doi:10.1119/1.19327 .
  • A Qualitative Model of Daniell Cell for Chemical Education, doi:10.1007/b100137 .

Enlaces externos