Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Maria Koepcke»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Yayoloco (discusión · contribs.)
Rosarinagazo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
Hija de un maestro universitario y de una descendiente de la nobleza polaca, estudió en las mejores universidades de [[Europa]], obteniendo un [[doctorado]] en [[zoología]] en la universidad de [[Kiel]] en [[1949]], habiéndose destacado como una magnífica estudiante.
Hija de un maestro universitario y de una descendiente de la nobleza polaca, estudió en las mejores universidades de [[Europa]], obteniendo un [[doctorado]] en [[zoología]] en la universidad de [[Kiel]] en [[1949]], habiéndose destacado como una magnífica estudiante.


Al año siguiente, cuando tenía 26 años, viaja a [[Perú]], donde ya trabajaba su novio, Hans-Wilhem Koepcke (con quien más tarde se casó) también zoologista, en el [http://museohn.unmsm.edu.pe/opciones/historia/historia.htm Museo de Historia Natural "Javier Prado"] en [[Lima]], quién le instó a venir donde tendría élla la oportunidad para aplicar todos sus conocimientos científicos "en un país maravilloso".
Al año siguiente, cuando tenía 26 años, viaja a [[Perú]], donde ya trabajaba su novio, Hans-Wilhem Koepcke (con quien más tarde se casó) también [[zoólogo]], en el [http://museohn.unmsm.edu.pe/opciones/historia/historia.htm Museo de Historia Natural "Javier Prado"] en [[Lima]], quién le instó a venir donde tendría élla la oportunidad para aplicar todos sus conocimientos científicos "en un país maravilloso".


==Su legado==
==Su legado==
Junto a su esposo, trabajó en el Museo Natural. Y se especializó en [[ornitología]], dado que el [[Perú]] es el segundo país en número de especies de aves, con 800 de las 8,500 que existen en el mundo.
Junto a su esposo, trabajó en el Museo Natural. Y se especializó en [[ornitología]], dado que el [[Perú]] es el segundo país en número de especies de aves, con 800 de las 8.500 que existen en el mundo.


En [[1954]] en los bosques de Zárate, cerca de la ciudad de [[Lima]], descubrió una nueva especie de ave para la ciencia la [[cotingidae|zaratornis stresemanni]].
En [[1954]] en los bosques de Zárate, cerca de la ciudad capital de [[Lima]], descubrió una nueva especie de ave para la ciencia la ''[[cotingidae|Zaratornis stresemanni]].


==Sus publicaciones==
==Sus publicaciones==
Línea 19: Línea 19:


==Representante y docente==
==Representante y docente==
María Koepcke fue la principal representante del Perú en diversos eventos ornitológicos mundiales. En el año [[1948]] cofundó la Escuela Académica de Ecología e Hidrobiología de la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]] y fue [[docente]] de la Escuela Académico Profesional de Biología en la misma Universidad desde 1950 hasta 1971, año en el que falleció en el accidente aéreo en la selva peruana.
María Koepcke fue la principal representante del Perú en diversos eventos ornitológicos mundiales. En el año [[1948]] cofundó la Escuela Académica de Ecología e Hidrobiología de la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]] y fue [[docente]] de la Escuela Académico Profesional de Biología en la misma Universidad desde 1950 hasta 1971, año en el que falleció en el accidente aéreo en la selva peruana. Llevaba a su hija [[Juliane Köpcke|Juliane]], de 17 años que milagrosamente sobrevivió. Fue el [[24 de diciembre]] de [[1971]], cuando éllas volarían de [[Lima]] a [[Pucallpa]] a encontrarse con Hans-Wilhelm para vacacionar. La nave encontró una severa [[tormenta]], fue impactado por un [[relámpago]] y explotó. Maria muere como la mayoría del pasaje, y Juliane sobrevive, cayendo en la [[selva amazónica]], atrapada en su butaca. Logra desembarazarse y malherida, Juliane es capaz de caminar por 10 días, antes de encontrar ayuda. Con su padre retornaron a [[Alemania]], donde se recuperó, continuó sus estudios, y se hizo una experta en [[Zoología]].



==Reconocimiento==
==Reconocimiento==
Línea 27: Línea 28:
* Ermitaño de Koepcke, ''koepckeae de Phaenthornis''
* Ermitaño de Koepcke, ''koepckeae de Phaenthornis''
* Selva Cacique, ''koepckeae de [[icteridae|Cacicus]]''
* Selva Cacique, ''koepckeae de [[icteridae|Cacicus]]''

==Referencias==
* Niethammer, G. 1974. ''Maria Koepcke geb. Mikulicz-Radecki''. J. für Ornithologie '''115'''(1): 91-102. {{DOI| 10.1007/BF01647319}}

* Rea, Amadeo M & B León Kostritsky. 1973. ''Obituary: Maria Emilie Anna von Mikulicz-Radecki Koepcke''. [[Auk (journal)|Auk]] '''90'''(3): 735-736. [http://elibrary.unm.edu/sora/Auk/v090n03/p0735-p0739.pdf PDF texto]

* Vuilleumier, François. 1995. ''Five Great Neotropical Ornithologists: An Appreciation of Eugene Eisenmann, Maria Koepcke, Claës Olrog, Rodulfo Philippi, & Helmut Sick''. Ornitología Neotropical '''6'''(2): 97-111. [http://elibrary.unm.edu/sora/ON/v006n02/p0097-p0111.pdf PDF texto]


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==
*[http://museohn.unmsm.edu.pe/publicaciones/publicacionesmhn/publizoo/publizoo23.htm Museo de Historia Natural. U.N.M.S.M.] inglés.
*[http://museohn.unmsm.edu.pe/publicaciones/publicacionesmhn/publizoo/publizoo23.htm Museo de Historia Natural. UNMSM] inglés.
*[http://www.conservation.org.pe/programas/maria_koepcke.htm Conservación Internacional-Perú]
*[http://www.conservation.org.pe/programas/maria_koepcke.htm Conservación Internacional-Perú]


{{esbozo|biólogos}}
{{esbozo|biólogos}}


{{DEFAULTSORT:Koepcke, Maria}}
{{BD|1924|1971|Koepcke, Maria}}
[[Categoría:biólogos de Alemania]]
[[Categoría:ornitólogos de Alemania]]
[[Categoría:muertes en accidentes aéreos]]

Revisión del 14:18 7 sep 2008

María Emilie Ana Koepcke (María Elena Ana Von Mikulicz-Radecki Koepcke) nació en Leipzig-Alemania el 15 de mayo de 1924. Fue ornitóloga, dibujante, coleccionista, viajera y fotógrafa. Falleció el 25 de diciembre de 1971, en el fatídico accidente del vuelo 508 de LANSA.

Biografía

Hija de un maestro universitario y de una descendiente de la nobleza polaca, estudió en las mejores universidades de Europa, obteniendo un doctorado en zoología en la universidad de Kiel en 1949, habiéndose destacado como una magnífica estudiante.

Al año siguiente, cuando tenía 26 años, viaja a Perú, donde ya trabajaba su novio, Hans-Wilhem Koepcke (con quien más tarde se casó) también zoólogo, en el Museo de Historia Natural "Javier Prado" en Lima, quién le instó a venir donde tendría élla la oportunidad para aplicar todos sus conocimientos científicos "en un país maravilloso".

Su legado

Junto a su esposo, trabajó en el Museo Natural. Y se especializó en ornitología, dado que el Perú es el segundo país en número de especies de aves, con 800 de las 8.500 que existen en el mundo.

En 1954 en los bosques de Zárate, cerca de la ciudad capital de Lima, descubrió una nueva especie de ave para la ciencia la Zaratornis stresemanni.

Sus publicaciones

Su primera publicación, tuvo por título: "Las Aves del departamento de Lima", en el cual incluyó sus propias ilustraciones y fotografías. Posteriormente se dedicaron a viajar por todo el Perú, lo que les sirvió realizar la publicación de ventidós trabajos en alemán, inglés y español sobre las aves del Perú y once sobre la fauna y el medio ambiente del Perú, gracias a las cuales obtuvieron prestigio internacional.

Destacan las siguiente publicaciones: "Una nueva especie de furnarido en el Perú", "El gorrión europeo en el Perú", "Un nuevo género y especie de ave contingida en el Perú", "Aves marcadas con anillo", "Corte transversal de los Andes peruanos con especial referencia a las aves: costa, vertientes occidentales y región alto andina".

Colaboró en la Revista de Caza y Pesca del Ministerio de Agricultura del Perú con publicaciones sobre grupos ecológicos de "Aves de la Selva del Peruana".

Representante y docente

María Koepcke fue la principal representante del Perú en diversos eventos ornitológicos mundiales. En el año 1948 cofundó la Escuela Académica de Ecología e Hidrobiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y fue docente de la Escuela Académico Profesional de Biología en la misma Universidad desde 1950 hasta 1971, año en el que falleció en el accidente aéreo en la selva peruana. Llevaba a su hija Juliane, de 17 años que milagrosamente sobrevivió. Fue el 24 de diciembre de 1971, cuando éllas volarían de Lima a Pucallpa a encontrarse con Hans-Wilhelm para vacacionar. La nave encontró una severa tormenta, fue impactado por un relámpago y explotó. Maria muere como la mayoría del pasaje, y Juliane sobrevive, cayendo en la selva amazónica, atrapada en su butaca. Logra desembarazarse y malherida, Juliane es capaz de caminar por 10 días, antes de encontrar ayuda. Con su padre retornaron a Alemania, donde se recuperó, continuó sus estudios, y se hizo una experta en Zoología.


Reconocimiento

Se ha nombrado a varios pájaros en honor de María Koepcke:

  • Búho de Screech de Koepcke, koepckeae de Otus
  • Ermitaño de Koepcke, koepckeae de Phaenthornis
  • Selva Cacique, koepckeae de Cacicus

Referencias

  • Rea, Amadeo M & B León Kostritsky. 1973. Obituary: Maria Emilie Anna von Mikulicz-Radecki Koepcke. Auk 90(3): 735-736. PDF texto
  • Vuilleumier, François. 1995. Five Great Neotropical Ornithologists: An Appreciation of Eugene Eisenmann, Maria Koepcke, Claës Olrog, Rodulfo Philippi, & Helmut Sick. Ornitología Neotropical 6(2): 97-111. PDF texto

Enlaces externos

La plantilla {{Esbozo}} está obsoleta tras una consulta de borrado, no se debe usar.