Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «George C. Baldwin»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Creado al traducir la página «George C. Baldwin»
(Sin diferencias)

Revisión del 13:20 9 mar 2024

George Curriden Baldwin (Denver, 5 de mayo de 1917-Albuquerque, 23 de enero de 2010) fue un físico teórico y experimental estadounidense. Se desempeñó como profesor de ingeniería nuclear en el Instituto Politécnico Rensselaer y científico que trabajó en el Laboratorio de Investigación de General Electric y en el Laboratorio Nacional de Los Álamos. Escribió un libro sobre óptica no lineal y fue autor o coautor de más de 130 artículos técnicos.[1]

Biografía

Obtuvo su licenciatura en física por el Kalamazoo College en 1939 y un doctorado en física por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign en 1943. Su tesis doctoral trataba sobre el fotoefecto nuclear; su asesor de tesis fue Donald William Kerst.[2]

Continuando en Illinois, enseñó física a nivel universitario en el Programa de Entrenamiento Especializado del Ejército durante la Segunda Guerra Mundial. Se unió al Laboratorio de Investigación de General Electric en Schenectady, Nueva York, como físico trabajando en investigación y desarrollo industrial entre 1944 y 1967. Desde 1958 a 1959 dirigió las instalaciones del Reactor de Investigación Argonaut en el Laboratorio Nacional Argonne, realizando mediciones de neutrones y desarrollando procedimientos operativos. Fue profesor de Ingeniería Nuclear en el Instituto Politécnico Rensselaer en Troy, Nueva York (1967-1977). Continuó su investigación en el Laboratorio Nacional de Los Alamos de 1977 a 1987.[3]

Investigación

Su investigación se centra en reacciones fotonucleares con radiación bremsstrahlung de aceleradores de electrones, que resultaron en el descubrimiento de la resonancia dipolar gigante; dinámica orbital de sincrotrones; física de reactores nucleares; propulsión eléctrica para el espacio; dispersión de electrones de baja energía en gases; óptica no lineal; e investigación de la viabilidad de un láser de rayos gamma.

Sus primeras investigaciones implicó perfeccionar el Betatron de 100 MeV de GE para usarlo como fuente de rayos X. Utilizando la radiación bremsstrahlung del haz de betatrón, él y GS Klaiber excitaron núcleos de uranio y observaron un pico prominente de aproximadamente 20 MeV en la sección transversal de los fotones (1947), (1948), que no fue previsto por la comunidad de física nuclear. Esta "resonancia dipolar gigante" descubierta por Baldwin y Klaiber fue posteriormente explicada teóricamente por Edward Teller y Maurice Goldhaber,[4]​ y otros.

Su investigaciónsobre la dispersión de electrones de baja energía en gases nobles amplió los datos de la sección transversal de dispersión a energías muy bajas, muy por debajo de 1 eV (1967), una tarea técnicamente difícil.

Su libro "An Introduction to Nonlinear Optics" (1969) ayudó a cerrar la brecha de conocimiento entre los especialistas en el campo y los ingenieros y gerentes técnicos involucrados con esta nueva tecnología.[5]

Vida personal

Estuvo casado 57 años con su esposa Winifred, con quien procreó tres hijos y siete nietos, de los cuales tres obtuvieron un título universitario en física. El era un ávido astrónomo aficionado, pulía sus propias lentes y construía sus propios telescopios; pescador; pianista autodidacta que entretiene a sus amigos tocando de oído; e investigador histórico. Uno de los logros notables de Baldwin fue localizar una inscripción dejada por la expedición Domínguez-Escalante de 1776, descubierta originalmente en 1884 por su padre en una expedición topográfica en el norte de Arizona.[3]

Publicaciones

Libros

Artículos citados

Honores y premios

Patentes

  1. «Google Scholar - George C. Baldwin». Consultado el 2 de julio de 2016. 
  2. «Physics Dept. PhDs through 2006 Alphabetical order». Physics Department, University of Illinois at Urbana–Champaign. Consultado el 1 de julio de 2016. 
  3. a b «Obituary for Baldwin». Albuquerque Journal. February 7, 2010. Consultado el 1 de julio de 2016.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «obitabq» está definido varias veces con contenidos diferentes
  4. Goldhaber, M.; Teller, E. (1 de noviembre de 1948). «On nuclear dipole vibrations». Physical Review 74 (9): 1046. Bibcode:1948PhRv...74.1046G. doi:10.1103/physrev.74.1046. 
  5. Baldwin, G. C. (1969). Front Matter, Forward, - An Introduction to Nonlinear Optics. Springer Science & Business Media. ISBN 978-0-306-20004-5. doi:10.1007/978-1-4613-4615-9. 
  6. Kleinman, David A. (December 1970). «Review of An Introduction to Nonlinear Optics by George C. Baldwin». Physics Today 23 (12): 54-55. Bibcode:1970PhT....23l..54B. doi:10.1063/1.3021873. 
  7. «APS Fellow Archive». APS. Consultado el 1 de julio de 2016. 
  8. «Distinguished Achievement Award». Kalamazoo College. 1987. Consultado el 1 de julio de 2016.