Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Empresa tecnológica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: editor de código 2017
Línea 26: Línea 26:
=== Áreas y parques tecnológicos ===
=== Áreas y parques tecnológicos ===
{{AP|Parque científico}}
{{AP|Parque científico}}
Para facilitar el acceso a servicios recursos compartidos por este tipo de empresas, se han formado en las últimas décadas áreas que agrupan las sedes, instalaciones, plantas de fabricación, oficinas regionales, etc. en zonas específicamente diseñadas a este fin. Estas zonas, llamadas parques tecnológicos o ciudades tecnológicas (las de mayor extensión), suelen desarrollarse a las afueras de las grandes urbes, y en la actualidad cuentan con la mayor concentración de empresas tecnológicas por superficie. Cuando incorporan también entidades universitarias y de investigación académica, suelen definirse como parques científicos. Para facilitar el intercambio de información y acceso de estudiantes a puestos de trabajo, algunas universidades tienen los edificios de sus facultades tecnológicas, o al menos sus instalaciones de investigación, en un parque científico. El ejemplo más destacado de una ciudad tecnológica es [[Silicon Valley]], en la [[bahía de San Francisco]], [[Estados Unidos]].
Para facilitar el acceso a servicios y recursos compartidos por este tipo de empresas, se han formado en las últimas décadas áreas que agrupan las sedes, instalaciones, plantas de fabricación, oficinas regionales, etc. en zonas específicamente diseñadas a este fin. Estas zonas, llamadas parques tecnológicos o ciudades tecnológicas (las de mayor extensión), suelen desarrollarse a las afueras de las grandes urbes, y en la actualidad cuentan con la mayor concentración de empresas tecnológicas por superficie.<ref>{{Cita libro|título=Information technology parks of the Asia Pacific: lessons for the regional digital divide|editorial=Sharpe|fecha=2003|fechaacceso=2023-07-07|isbn=978-0-7656-1143-7|serie=East-West Center studies|nombre-editor=Meheroo|apellido-editor=Jussawalla}}</ref> Cuando incorporan también entidades universitarias y de investigación académica, suelen definirse como parques científicos.<ref name=":2">{{Cita libro|título=Facilitating Technology Transfer through Partnership|url=https://books.google.com/books?id=0-J6CwAAQBAJ&newbks=0|editorial=Springer|fecha=2016-01-09|fechaacceso=2023-07-07|isbn=978-0-387-35092-9|idioma=en|nombre=Tom|apellidos=McMaster|nombre2=E.|apellidos2=Mumford|nombre3=E. B.|apellidos3=Swanson|nombre4=B.|apellidos4=Warboys|nombre5=David|apellidos5=Wastell}}</ref> Para facilitar el intercambio de información y acceso de estudiantes a puestos de trabajo, algunas universidades tienen los edificios de sus facultades tecnológicas, o al menos sus instalaciones de investigación, en un parque científico.<ref name=":2" /> El ejemplo más destacado de una ciudad tecnológica es [[Silicon Valley]], en la [[bahía de San Francisco]], [[Estados Unidos]].<ref>{{Cita libro|título=Handbook of Research on Techno-entrepreneurship|url=https://books.google.com/books?id=WCl_pR2twp0C&newbks=0|editorial=Edward Elgar Publishing|fecha=2007-01-01|fechaacceso=2023-07-07|isbn=978-1-84720-555-1|idioma=en|nombre=François|apellidos=Thérin}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 10:36 7 jul 2023

Los logotipos de algunas de las principales marcas tecnológicas.

Una empresa de base tecnológica (EBT) es aquella entidad mercantil que basa su actividad en las aplicaciones de las nuevas tecnologías y/o las ciencias aplicadas para la generación o perfeccionamiento de productos, procesos o servicios.[1]​ En la jerga popular y periodística también se conocen como empresas tecnológicas o sencillamente tecnológicas.[2]​ En el caso de las ciencias aplicadas, muchas veces este tipo de empresas surge de las universidades y organismos públicos de I+D, en cuyo caso se denominan generalmente spin-off.[1]

Descripción

Sede de IGT en Reno, Estados Unidos. Muchas EBT comparten un diseño similar de sus oficinas.

Definición académica

No hay una única definición de lo que es una empresa de base tecnológica.[3]​ Según la aceptación de la Escuela de Organización Industrial, se trata generalmente de aquella en la que el dominio de la tecnología es el elemento básico de la estrategia.[3]​ La definición de lo que constituye una EBT es importante en el contexto de financiación y apoyo de las autoridades y entidades públicas, ya que en muchos casos la supervivencia de una nueva EBT depende de distintas subvenciones. Por otro lado, en el caso de los fondos de inversión privados, y sobre todo los inversores ángeles, su apoyo financiero no depende necesariamente de una definición concreta.

Según el CPAN, el más estricto sentido del término (empleado en el mundo académico) sugiere que una empresa de base tecnológica se plantea como una nueva vía para la transferencia y comercialización de los resultados de investigación, aporta beneficios tanto a los investigadores que la plantean como a la sociedad en general,[1]​ y que debe en todo caso tener las siguientes características: una fuerte base tecnológica, alta carga de innovación, productos o servicios nuevos en el mercado e interacción con profesorado o alumnos de doctorado.

Acepción común

El espacio interior de las tecnológicas de internet suele ser diáfano y contar con las últimas tecnologías.

El mundo de la empresa, sin embargo (y la acepción más común en general), ofrece un punto de vista más amplio, refiriéndose a cualquier empresa cuyos principales productos o servicios son de base tecnológica. Esta interpretación incluye a las multinacionales de la informática y las telecomunicaciones, como Apple, Microsoft, Intel o Huawei; los fabricantes de productos tecnológicos, como la automatización de procesos, vehículos autónomos, robótica, domótica y similares; y empresas dedicadas al desarrollo de software, SAAS, plataformas de comercio electrónico, o aplicaciones web y móviles; entre otras. Muchas veces, también las empresas que ofrecen servicios basados en estos productos, como los proveedores de internet y de seguridad informática y las agencias digitales, se incluyen en esta definición.

La cantidad de empresas tecnológicas en el mercado actual, como también la seguridad económica que ofrecen a sus empleados, son el principal motivo por el alto interés de los jóvenes por carreras universitarias en los campos de la informática, la ingeniería y las ciencias.

Startup

El término startup en español suele referirse a cualquier empresa emergente; sin embargo, en la jerga popular y profesional hace referencia a las empresas de base tecnológica, muchas veces de pequeño tamaño, normalmente de nueva creación, aunque no siempre (existen startups que lo son durante años, beneficiándose de fondos que en distintos países son reservados a empresas de estas características).

De hecho, la definición de la Real Academia Española de las startup las liga con el mundo tecnológico: «Empresa de reciente creación y de base tecnológica».[4]​ Esta definición concuerda con la contemplada en España en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

Debido al atractivo del mercado tecnológico, la gama de posibilidades y la alta competencia, muchas EBT empiezan su recorrido en una incubadora de empresas, muchas veces con el objetivo de un futuro exit – su venta a multinacionales o fondos tecnológicos.

El parque tecnológico Matam, en Haifa (Israel)

Áreas y parques tecnológicos

Para facilitar el acceso a servicios y recursos compartidos por este tipo de empresas, se han formado en las últimas décadas áreas que agrupan las sedes, instalaciones, plantas de fabricación, oficinas regionales, etc. en zonas específicamente diseñadas a este fin. Estas zonas, llamadas parques tecnológicos o ciudades tecnológicas (las de mayor extensión), suelen desarrollarse a las afueras de las grandes urbes, y en la actualidad cuentan con la mayor concentración de empresas tecnológicas por superficie.[5]​ Cuando incorporan también entidades universitarias y de investigación académica, suelen definirse como parques científicos.[6]​ Para facilitar el intercambio de información y acceso de estudiantes a puestos de trabajo, algunas universidades tienen los edificios de sus facultades tecnológicas, o al menos sus instalaciones de investigación, en un parque científico.[6]​ El ejemplo más destacado de una ciudad tecnológica es Silicon Valley, en la bahía de San Francisco, Estados Unidos.[7]

Referencias

  1. a b c «https://www.i-cpan.es/es/content/empresas-de-base-tecnol%C3%B3gica». 
  2. «https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48295727». 
  3. a b «https://handitu.net/2013/06/03/que-es-una-ebt-empresa-de-base-tecnologica-porque-y-para-que-las-necesitamos/». 
  4. RAE. «Definición de startup - Diccionario del español jurídico - RAE». Diccionario del español jurídico - Real Academia Española. Consultado el 10 de septiembre de 2019. 
  5. Jussawalla, Meheroo, ed. (2003). Information technology parks of the Asia Pacific: lessons for the regional digital divide. East-West Center studies. Sharpe. ISBN 978-0-7656-1143-7. 
  6. a b McMaster, Tom; Mumford, E.; Swanson, E. B.; Warboys, B.; Wastell, David (9 de enero de 2016). Facilitating Technology Transfer through Partnership (en inglés). Springer. ISBN 978-0-387-35092-9. Consultado el 7 de julio de 2023. 
  7. Thérin, François (1 de enero de 2007). Handbook of Research on Techno-entrepreneurship (en inglés). Edward Elgar Publishing. ISBN 978-1-84720-555-1. Consultado el 7 de julio de 2023.