Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Muyahidines Indios»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Tetsou TheIronman (discusión · contribs.)
Creado al traducir la página «Indian Mujahideen»
(Sin diferencias)

Revisión del 21:46 7 jun 2023

Indian Mujahideen (IM) es unaa organización terrorista islámista particularmente activa en la India. El grupo yihadista fue fundad como rama del Movimiento Islámico de Estudiantes de la India (SIMI) por varios miembros radicalizados como Iqbal Bhatkal, Riyaz Bathkal, Yasin Bhatkal, Abdul Subhan Qureshi, Amir Reza Khan y Sadiq Israr Sheikh, entre otros.[1][2][3]​ Ha estado activo al menos desde 2005 cuando bombardeó el Dashashwamedh Ghat en Varanasi (donde 8 personas resultaron heridas).[1][4]​ Llevó a cabo atentados en varias ciudades importantes de la India como el atentado de Pune en 2010 y los atentados con bombas en Bodh Gaya de 2013.[4]

Los investigadores creen que lo muyahidines indios son uno de los muchos grupos escindidos del SIMI de nivel inferior. Según la Oficina de Inteligencia de la India, SIMI tomó varios nombres, debido a que los principales líderes de SIMI han sido detenidos y estarían disponibles para ser interrogados.[5]​ Se cree que el intercambio de nombras es una de las tácticas más habituales del SIMI, intentando obtener más apoyo de la comunidad musulmana en la india, en vez de ser visto como un grupo creado por extranjeros. [6]​ Dos días después de los atentados del 13 de mayo de 2008 en Jaipur, el grupo envió un correo electrónico a los medios de comunicación indios en el que se atribuían los ataques, [7]​ y decía que "demolerían las religiones (a excepción del islam) de los infieles de la India". El peor ataque del grupo fue una serie de explosiones registrada fue el 21 de julio del 2008, en Ahmedabad, dejando más de 56 muertos y más de 200 heridos.

El grupo ha sido vinculado con otros como Lashkar-e-Taiba y la agencia Inter-Services Intelligence de Pakistán. Harkat-ul-Jihad-al-Islami Bangladesh también está estrechamente relacionado con el grupo, siendo fundamental en su fundación.[4][8]

Dos de los líderes fundadores, Iqbal Bathkal y Riyaz Bhatkal, se mudaron a Karachi después del enfrentamiento en la casa Batla en 2008 y permanecen activos desde allí, operando una facción del grupo. Amir Reza Khan también huyó a Karachi, según los informes, ejecutan su propio módulo de mensajería instantánea desde allí.[4][8]​ Yasin Bhatkal fue detenido en 2013 y condenado a muerte en 2016 por las explosiones de 2013 en Hyderabad; Abdul Subhan Qureshi fue detenido de manera similar hasta 2018. [9]

Después de las múltiples explosiones en varias ciudades Indias en los años 2000, fue declarada organización terroristas el 4 de junio de 2010 y prohibida por el Gobierno de la India.[10][11][12]​ El 22 de octubre de 2010 Nueva Zelanda la declaró organización terrorista. En septiembre del 2011, Estados Unidos colocó oficialmente a los muyahidines indios en su lista de organizaciones terroristas extranjeras, y el Departamento de Estado reconoció que el grupo se había involucrado en varios ataques terroristas en la India, y tenía aspiraciones regionales con el objetivos final de crear un "califato islámico" en el sur de Asia.[13]​ El grupo fue prohibido por el Reino Unido porque tenía como objetivo crear un estado islámico e implementar la ley sharia en India, usando la violencia indiscriminada. [14]

Otras lecturas

Referencias

  1. a b «Indian Mujahideen». The Times of India (en inglés). Consultado el 19 de agosto de 2022. 
  2. Joshi, Sandeep (29 de agosto de 2013). «It took six months to pin him down». The Hindu (en Indian English). ISSN 0971-751X. Consultado el 19 de agosto de 2022. 
  3. «A Profile of Iqbal Bhatkal: The First Indian Mujahideen Leader Added to India's Most Wanted List». Refworld (en inglés). United Nations High Commissioner for Refugees. Consultado el 19 de agosto de 2022. 
  4. a b c d «A short history of the Indian Mujahideen». The Indian Express (en inglés). 24 de enero de 2018. Consultado el 19 de agosto de 2022.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «:1» está definido varias veces con contenidos diferentes
  5. Nanjappa, Vicky (27 July 2008). «Investigators say Indian Mujahideen is SIMI, V2.0». Rediff.com. , Retrieved on 07–29–2008
  6. Nanjappa, Vicky (29 July 2008). «Revealed: Indian Mujahideen'S two-pronged terror strategy». Rediff.com. , Retrieved on 07–29–2008
  7. "Mujahideen sends preblast video footage", IndiaToday, 14 May 2008.
  8. a b «Profile: Amir Reza Khan of Indian Mujahideen». Mantraya (en inglés estadounidense). Consultado el 19 de agosto de 2022.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «:2» está definido varias veces con contenidos diferentes
  9. «Abdul Subhan Qureshi: 2008 Gujarat blasts mastermind arrested after decade-long manhunt | India News – Times of India». The Times of India. 22 January 2018. 
  10. «Indian Mujahideen declared a terrorist organisation». NDTV News. 
  11. «Indian Mujahideen declared as terrorist outfit». Deccan Herald. 4 June 2010. Consultado el 11 January 2012. 
  12. «List of Organisations Declared as Terrorist Organisations Under the Unlawful Activities (Prevention) Act, 1967». Ministry of Home Affairs, Govt of India. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2012. Consultado el 11 January 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  13. «US places Indian Mujahideen on terror list». The Express Tribune. 15 September 2011. Consultado el 16 September 2011. 
  14. «UK bans Indian Mujahideen». 6 July 2012. Archivado desde el original el 7 April 2020. Consultado el 6 July 2012.