Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Veraliprida»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
arreglos
añado y arreglo referencias
Línea 1: Línea 1:
{{wikificar|t=20230324105348}}{{referencias|t=20230324105348}}
{{wikificar|t=20230324105348}}{{referencias|t=20230324105348}}
La [[veraliprida]] ( Agreal , Agradil ) es un antipsicótico típico de la clase de las benzamidas . Está indicado para el tratamiento de los síntomas vasomotores asociados a la menopausia . Es un antagonista de los receptores D 2 e induce la secreción de prolactina sin efectos estrogénicos ni progestágenos. [1] Su uso se autorizó por primera vez en 1979. La veraliprida nunca obtuvo la aprobación en los Estados Unidos.
La [[veraliprida]] ( Agreal , Agradil ) es un antipsicótico típico de la clase de las benzamidas . Está indicado para el tratamiento de los síntomas vasomotores asociados a la menopausia . Es un antagonista de los receptores D 2 e induce la secreción de prolactina sin efectos estrogénicos ni progestágenos.<ref name="pmid20852674">{{cite journal | title = Actual status of veralipride use | journal = Clinical Interventions in Aging | volume = 5 | issue = | pages = 271–6 | date = Septiembre de 2010 | pmid = 20852674 | pmc = 2938034 | doi = 10.2147/cia.s12640 }}</ref> Su uso se autorizó por primera vez en 1979. La veraliprida nunca obtuvo la aprobación en los Estados Unidos.


A las mujeres qué lo tomaron además de parkinsonismo las produjo [[Parkinson]] a edades muy tempranas, las produjo un Parkinson mucho mas agresivo qué avanzaba muchísimo mas rápido y a producido la muerte a edad muy temprana. También a producido otros graves efectos como tumores, depresión, demencia, etc, etc. Por esa razon cesó su venta a pesar de qué el laboratorio Sanofi sabía los graves efectos secundarios qué producía y permitió durante años después qué lo siguieran tomando mujeres sanas (incluso años después se permitió su comercialización en [[México]] después de llevar casi 15 años prohibido en toda Europa un medicamento qué nunca fue aprobado por [[Estados Unidos]])
A las mujeres qué lo tomaron además de parkinsonismo las produjo [[Parkinson]] a edades muy tempranas, las produjo un Parkinson mucho mas agresivo qué avanzaba muchísimo mas rápido y a producido la muerte a edad muy temprana. También a producido otros graves efectos como tumores, depresión, demencia, etc, etc. Por esa razon cesó su venta a pesar de qué el laboratorio Sanofi sabía los graves efectos secundarios qué producía y permitió durante años después qué lo siguieran tomando mujeres sanas (incluso años después se permitió su comercialización en [[México]] después de llevar casi 15 años prohibido en toda Europa un medicamento qué nunca fue aprobado por [[Estados Unidos]])


En septiembre de 2006 fue retirado del mercado español. Como resultado, la [[Comisión Europea]] remitió el asunto a la [[Agencia Europea de Medicamentos]] (EMA). En julio de 2007, la EMA recomendó la retirada de las autorizaciones de comercialización de la veraliprida.<ref>{{cite web | url=https://www.ema.europa.eu/en/documents/referral/agreal-article-31-referral-annex-i-ii_en.pdf | title = Resumen general de la evaluación científica de medicamentos que contienen veraliprida | trabajo=EMEA }}</ref>
En septiembre de 2006 fue retirado del mercado español. Como resultado, la [[Comisión Europea]] remitió el asunto a la [[Agencia Europea de Medicamentos]] (EMA). En julio de 2007, la EMA recomendó la retirada de las autorizaciones de comercialización de la veraliprida.<ref>{{cite web | url=https://www.ema.europa.eu/en/documents/referral/agreal-article-31-referral-annex-i-ii_en.pdf | title = Resumen general de la evaluación científica de medicamentos que contienen veraliprida | obra=EMEA }}</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 11:32 24 mar 2023

La veraliprida ( Agreal , Agradil ) es un antipsicótico típico de la clase de las benzamidas . Está indicado para el tratamiento de los síntomas vasomotores asociados a la menopausia . Es un antagonista de los receptores D 2 e induce la secreción de prolactina sin efectos estrogénicos ni progestágenos.[1]​ Su uso se autorizó por primera vez en 1979. La veraliprida nunca obtuvo la aprobación en los Estados Unidos.

A las mujeres qué lo tomaron además de parkinsonismo las produjo Parkinson a edades muy tempranas, las produjo un Parkinson mucho mas agresivo qué avanzaba muchísimo mas rápido y a producido la muerte a edad muy temprana. También a producido otros graves efectos como tumores, depresión, demencia, etc, etc. Por esa razon cesó su venta a pesar de qué el laboratorio Sanofi sabía los graves efectos secundarios qué producía y permitió durante años después qué lo siguieran tomando mujeres sanas (incluso años después se permitió su comercialización en México después de llevar casi 15 años prohibido en toda Europa un medicamento qué nunca fue aprobado por Estados Unidos)

En septiembre de 2006 fue retirado del mercado español. Como resultado, la Comisión Europea remitió el asunto a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). En julio de 2007, la EMA recomendó la retirada de las autorizaciones de comercialización de la veraliprida.[2]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Categoria:Compuestos alilicos Categoria:Benzamidas Categoria:Pirrolidinas Categoria:Sulfonamidas Categoria:Fármacos retitados Categoria:Antidepsicóticos típicos