Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fisiología animal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Creado al traducir la página «Tierphysiologie»
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
La '''fisiología animal''' o '''zoofisiología''' es el estudio de las funciones de los tejidos, [[Órgano (biología)|órganos]] y [[Sistema (anatomía)|sistemas]] en animales en todos los niveles, tanto moleculares como más grandes, y, por lo tanto, cómo se controlan y regulan estas funciones. De esta manera, también se pueden obtener conocimientos sobre la [[fisiología]] humana. La fisiología animal es un subcampo de la [[zoología]].
La '''fisiología animal''' o '''zoofisiología''' es el estudio de las funciones de los tejidos, [[Órgano (biología)|órganos]] y [[Sistema (anatomía)|sistemas]] en animales en todos los niveles, tanto moleculares como más grandes, y, por lo tanto, cómo se controlan y regulan estas funciones. De esta manera, también se pueden obtener conocimientos sobre la [[fisiología]] humana. La fisiología animal es un subcampo de la [[zoología]].


Los temas centrales de la fisiología animal son: relaciones estructura-función, [[Adaptabilidad|adaptación]], [[aclimatación]], [[homeostasis]], sistemas de control de [[Biorretroalimentación|retroalimentación]] y [[conformidad]] y regulación. Las subáreas de la fisiología animal son la [[ecofisiología]] y la [[fisiología evolutiva]]. La fisiología veterinaria como rama de la [[medicina veterinaria]] se ocupa de las funciones corporales de las [[animal doméstico|mascotas]].
Los temas centrales de la fisiología animal son: relaciones estructura-función, [[Adaptabilidad|adaptación]], [[aclimatación]], [[homeostasis]], sistemas de control de [[Biorretroalimentación|retroalimentación]] y [[conformidad]] y regulación.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.jstor.org/stable/25803823|título=Wolfgang von Buddenbrock und die Begründung der vergleichenden Physiologie|apellidos=Bückmann|nombre=Detlef|fecha=1985|publicación=Medizinhistorisches Journal|volumen=20|número=1/2|páginas=120–134|issn=0025-8431}}</ref> Las subáreas de la fisiología animal son la [[ecofisiología]] y la [[fisiología evolutiva]]. La fisiología veterinaria como rama de la [[medicina veterinaria]] se ocupa de las funciones corporales de las [[animal doméstico|mascotas]].<ref>{{Cita libro|título=Allgemeine Physiologie|url=https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-642-90992-4|doi=10.1007/978-3-642-90992-4|idioma=en}}</ref>


== Fisiología comparada ==
== Fisiología comparada ==
{{AP|Fisiología comparativa}}
El zoólogo alemán [[Wolfgang von Buddenbrock-Hettersdorff]] es considerado el fundador de la fisiología comparada. La fisiología comparativa examina las similitudes y diferencias en las funciones corporales según la [[Sistemática|posición sistemática]] de los animales.
El zoólogo alemán [[Wolfgang von Buddenbrock-Hettersdorff]] es considerado el fundador de la fisiología comparada. La fisiología comparativa examina las similitudes y diferencias en las funciones corporales según la [[Sistemática|posición sistemática]] de los animales.<ref>{{Cita libro|edición=7., neu bearb. und erw. Aufl|título=Lehrbuch der Tierphysiologie|url=https://www.worldcat.org/oclc/76528882|fecha=2005|isbn=978-3-8274-0170-0|oclc=76528882|nombre=Heinz|apellidos=Penzlin}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 01:12 15 jul 2022

La fisiología animal o zoofisiología es el estudio de las funciones de los tejidos, órganos y sistemas en animales en todos los niveles, tanto moleculares como más grandes, y, por lo tanto, cómo se controlan y regulan estas funciones. De esta manera, también se pueden obtener conocimientos sobre la fisiología humana. La fisiología animal es un subcampo de la zoología.

Los temas centrales de la fisiología animal son: relaciones estructura-función, adaptación, aclimatación, homeostasis, sistemas de control de retroalimentación y conformidad y regulación.[1]​ Las subáreas de la fisiología animal son la ecofisiología y la fisiología evolutiva. La fisiología veterinaria como rama de la medicina veterinaria se ocupa de las funciones corporales de las mascotas.[2]

Fisiología comparada

El zoólogo alemán Wolfgang von Buddenbrock-Hettersdorff es considerado el fundador de la fisiología comparada. La fisiología comparativa examina las similitudes y diferencias en las funciones corporales según la posición sistemática de los animales.[3]

Referencias

  1. Bückmann, Detlef (1985). «Wolfgang von Buddenbrock und die Begründung der vergleichenden Physiologie». Medizinhistorisches Journal 20 (1/2): 120-134. ISSN 0025-8431. 
  2. Allgemeine Physiologie (en inglés). doi:10.1007/978-3-642-90992-4. 
  3. Penzlin, Heinz (2005). Lehrbuch der Tierphysiologie (7., neu bearb. und erw. Aufl edición). ISBN 978-3-8274-0170-0. OCLC 76528882.