Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Conocimiento de la fertilidad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nivent2007 (discusión · contribs.)
m Nivent2007 trasladó la página Reconocimiento de la fertilidad a Conocimiento de la fertilidad sobre una redirección: tiene más recultados en Google que conciencia
Nivent2007 (discusión · contribs.)
Se eliminó la redirección hacia Conciencia de la fertilidad
Etiqueta: Redirección eliminada
Línea 1: Línea 1:
El '''conocimiento de la fertilidad''' se refiere a un conjunto de prácticas utilizadas para determinar las fases fértiles e infértiles del [[Ciclo sexual femenino|ciclo menstrual]] de una mujer. Los métodos basados en el conocimiento de la [[fertilidad]] (MBCF) pueden utilizarse para [[Anticoncepción|evitar el embarazo]], para conseguirlo o como forma de controlar la salud [[Aparato genital femenino|ginecológica]].
#REDIRECCIÓN [[Conciencia de la fertilidad]]

Los métodos para identificar los días infértiles se conocen desde la antigüedad, pero los conocimientos científicos adquiridos durante el último siglo han aumentado el número, la variedad y, sobre todo, la precisión de los métodos.

Los sistemas de conocimiento de la fertilidad se basan en la observación de los cambios en uno o varios de los principales signos de fertilidad ([[Temperatura basal|temperatura corporal basal]], [[moco cervical]] y posición del [[cuello uterino]]), en el seguimiento de la duración del ciclo menstrual y en la identificación de la ventana fértil basándose en esta información, o en ambos. También pueden observarse otros signos: entre ellos, la [[Mastalgia|sensibilidad de los senos]] y el [[Ovulación#Dolor periovulatorio (Mittelschmerz)|mittelschmerz]] (dolores de ovulación), las tiras de análisis de orina conocidas como kits de predicción de la ovulación (OPK) y el examen microscópico de la saliva o el flujo cervical. También existen monitores de fertilidad informatizados.

== Terminología ==
Los métodos basados en los síntomas implican el seguimiento de uno o más de los tres principales signos de fertilidad: la [[Temperatura basal|temperatura corporal basal]], el [[moco cervical]] y la posición cervical.<ref name="tcoyf">{{Cita libro|nombre=Toni|apellidos=Weschler|año=2002|título=Taking Charge of Your Fertility|url=https://archive.org/details/takingchargeofyo00toni|páginas=[https://archive.org/details/takingchargeofyo00toni/page/52 52]|edición=Revised|editorial=HarperCollins|ubicación=New York|isbn=0-06-093764-5}}</ref> Los sistemas que se basan exclusivamente en el moco cervical incluyen el [[Método Billings|método de la ovulación Billings]], el [[Modelo Creighton de fertilidad|modelo Creighton]] y el método de los dos días. Los métodos sintotérmicos combinan las observaciones de la temperatura corporal basal (TCB), el moco cervical y, a veces, la posición cervical. Los métodos basados en el calendario se basan en el seguimiento del ciclo de la mujer y en la identificación de su ventana fértil en función de la duración de sus ciclos. El más conocido de estos métodos es el método de los días estándar. El método del ritmo del calendario también se considera un método basado en el calendario, aunque no está bien definido y tiene muchos significados diferentes para distintas personas.

Los sistemas de conocimiento de la fertilidad pueden denominarse métodos basados en el conocimiento de la fertilidad (métodos FAB); el término Método de Conocimiento de la Fertilidad (FAM) se refiere específicamente al sistema enseñado por Toni Weschler.<ref name="who">{{Cita publicación|url=https://www.who.int/reproductivehealth/publications/family_planning/9789241563888/en/index.html|título=Medical Eligibility Criteria for Contraceptive Use:Fertility awareness-based methods|editorial=World Health Organization|fechaacceso=2012-12-11|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20121102140038/http://www.who.int/reproductivehealth/publications/family_planning/9789241563888/en/index.html|fechaarchivo=2012-11-02|año=2010|version=Fourth edition}}</ref> El término [[planificación familiar natural]] (PFN) se utiliza a veces para referirse a cualquier uso de los métodos de AF, el método de [[Amenorrea lactacional|amenorrea de la lactancia]] y la [[abstinencia]] periódica durante los tiempos fértiles. Las usuarias de la PFN pueden utilizar un método de conocimiento de la fertilidad para identificar estos períodos fértiles.

Las mujeres que están amamantando a un niño y desean evitar el embarazo pueden practicar el método de amenorrea de la lactancia (MELA). El MELA es distinto del conocimiento de la fertilidad, pero como tampoco implica anticonceptivos, a menudo se presenta junto al conocimiento de la fertilidad como un método de control de la natalidad "natural".

Dentro de la [[Iglesia católica]] y de algunas denominaciones [[Protestantismo|protestantes]], el término planificación familiar natural se utiliza a menudo para referirse a la conciencia de la fertilidad señalando que es el único método de [[planificación familiar]] aprobado por la Iglesia.<ref>{{Cita libro|apellidos=O'Reilly|nombre=Andrea|título=Encyclopedia of Motherhood|url=https://archive.org/details/encyclopediamoth00orei|fecha=6 April 2010|editorial=SAGE Publications|idioma=en|isbn=9781452266299|página=[https://archive.org/details/encyclopediamoth00orei/page/n1105 1056]|cita=The Roman Catholic church and some Protestant denominations have approved only "natural family planning" methods--including the rhythm method and periodic abstinence.}}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=Green|nombre=Joel B.|título=Dictionary of Scripture and Ethics|fecha=1 November 2011|editorial=Baker Books|idioma=en|isbn=9781441239983|página=303|cita=In 1968, Paul VI reiterated the traditional Catholic prohibition against all but "natural family planning" (abstinence during fertile periods), which many Catholics and some Protestants continue to practice.}}</ref>

== Historia ==

=== Desarrollo de métodos basados en el calendario ===
No se sabe exactamente cuándo se descubrió por primera vez que las mujeres tienen períodos predecibles de fertilidad e infertilidad. En el tratado Niddah del Talmud ya se dice claramente que la mujer solo se queda embarazada en periodos concretos del mes, lo que parece referirse a la ovulación. San Agustín escribió sobre la abstinencia periódica para evitar el embarazo en el año 388 (los [[Maniqueísmo|maniqueos]] intentaron utilizar este método para [[Sin hijos por elección|no tener hijos]], y Agustín condenó su uso de la abstinencia periódica).<ref name="augustine">{{Cita libro|apellidos=Saint|nombre=Bishop of Hippo Augustine|editor=Philip Schaff|título=A Select Library of the Nicene and Post-Nicene Fathers of the Christian Church, Volume IV|editorial=WM. B. Eerdmans Publishing Co.|año=1887|ubicación=Grand Rapids, MI|chapter-url=http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf104.iv.v.xx.html|capítulo=Chapter 18.—Of the Symbol of the Breast, and of the Shameful Mysteries of the Manichæans}}</ref> Un libro afirma que la abstinencia periódica fue recomendada "por algunos pensadores seculares desde mediados del siglo XIX",<ref name="wife">{{Cita libro|nombre=Marilyn|apellidos=Yalom|año=2001|título=A History of the Wife|edición=First|editorial=HarperCollins|ubicación=New York|isbn=0-06-019338-7|páginas=[https://archive.org/details/historyofwife00mari/page/297 297]–8, 307|url=https://archive.org/details/historyofwife00mari}}</ref> pero la fuerza dominante en el siglo XX para la popularización de los métodos basados en el conocimiento de la fertilidad fue la [[Iglesia Catolica Romana|Iglesia Católica Romana.]]

En 1905 [[Theodoor Hendrik van de Velde]], un ginecólogo holandés demostró que las mujeres solo ovulan una vez por ciclo menstrual.<ref>{{Cita web|url=http://www.fertilityfriend.com/Faqs/A_brief_history_of_fertility_charting.html|título=A Brief History of Fertility Charting|fechaacceso=2006-06-18|sitioweb=FertilityFriend.com}}</ref> En la década de 1920, [[Kyusaku Ogino]], un ginecólogo japonés, y Hermann Knaus, de Austria, descubrieron de forma independiente que la ovulación se produce unos catorce días antes del siguiente periodo menstrual.<ref name="singer">{{Cita libro|nombre=Katie|apellidos=Singer|año=2004|título=The Garden of Fertility|editorial=Avery, a member of Penguin Group (USA)|ubicación=New York|isbn=1-58333-182-4|páginas=226–7}}</ref> Ogino utilizó su descubrimiento para desarrollar una fórmula para ayudar a las mujeres infértiles a programar las relaciones sexuales para lograr el embarazo. En 1930, John Smulders, un médico católico romano de los Países Bajos, utilizó este descubrimiento para crear un método para evitar el embarazo. Smulders publicó su trabajo con la asociación médica católica romana holandesa, y éste fue el primer sistema formalizado para la abstinencia periódica: el [[método del ritmo]].<ref name="singer" />

=== Introducción de los signos de temperatura y moco cervical ===
En la década de 1930, el reverendo Wilhelm Hillebrand, un sacerdote católico de Alemania, desarrolló un sistema para evitar el embarazo basado en la temperatura corporal basal.<ref name="puzzle">{{Cita publicación|url=http://www.holyspiritinteractive.net/features/prolife/article_05.asp|título=Solving the Puzzle of Natural Family Planning|apellidos=Hays|nombre=Charlotte|publicación=Holy Spirit Interactive|fechaacceso=2012-02-15|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120226002800/http://www.holyspiritinteractive.net/features/prolife/article_05.asp|fechaarchivo=2012-02-26}}</ref> Se comprobó que este método de temperatura era más eficaz para ayudar a las mujeres a evitar el embarazo que los [[Método Ogino-Knaus|métodos basados en el calendario]]. Durante las siguientes décadas, ambos sistemas se utilizaron ampliamente entre las mujeres católicas. Dos discursos pronunciados por el Papa [[Pío XII]] en 1951 dieron la máxima forma de reconocimiento a la aprobación por parte de la Iglesia Católica —para las parejas que necesitaban evitar el embarazo— de estos sistemas.<ref name="wife">{{Cita libro|nombre=Marilyn|apellidos=Yalom|año=2001|título=A History of the Wife|edición=First|editorial=HarperCollins|ubicación=New York|isbn=0-06-019338-7|páginas=[https://archive.org/details/historyofwife00mari/page/297 297]–8, 307|url=https://archive.org/details/historyofwife00mari}}<cite class="citation book cs1" data-ve-ignore="true" id="CITEREFYalom2001">Yalom, Marilyn (2001). </cite></ref> A principios de los años 50, John Billings descubrió la relación entre el moco cervical y la fertilidad mientras trabajaba para la Oficina Católica de Bienestar Familiar de Melbourne. Billings y varios otros médicos, incluida su esposa, la Dra. Evelyn Billings, estudiaron este signo durante varios años, y a finales de la década de 1960 habían realizado ensayos clínicos y comenzado a crear centros de enseñanza en todo el mundo.<ref>{{Cita publicación|url=http://www.woomb.org/omrrca/bulletin/vol29/no1/thequest.shtml|título=THE QUEST&nbsp;— leading to the discovery of the Billings Ovulation Method|apellidos=Billings|nombre=John|enlaceautor=John Billings (Australian physician)|fecha=March 2002|publicación=Bulletin of Ovulation Method Research and Reference Centre of Australia|volumen=29|número=1|páginas=18–28|fechaacceso=2007-03-18|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20070219081722/http://www.woomb.org/omrrca/bulletin/vol29/no1/thequest.shtml|fechaarchivo=2007-02-19}}</ref>

=== Primeras organizaciones de enseñanza basadas en los síntomas ===
Aunque el Dr. Billings enseñó inicialmente tanto el signo de la temperatura como el de la mucosidad, se encontraron con problemas para enseñar el signo de la temperatura a poblaciones mayoritariamente analfabetas de países en desarrollo. En la década de 1970 modificaron el método para basarse solo en el signo del moco.<ref name="puzzle">{{Cita publicación|url=http://www.holyspiritinteractive.net/features/prolife/article_05.asp|título=Solving the Puzzle of Natural Family Planning|apellidos=Hays|nombre=Charlotte|publicación=Holy Spirit Interactive|fechaacceso=2012-02-15|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120226002800/http://www.holyspiritinteractive.net/features/prolife/article_05.asp|fechaarchivo=2012-02-26}}<cite class="citation journal cs1" data-ve-ignore="true" id="CITEREFHays">Hays, Charlotte. </cite></ref> La organización internacional fundada por el Dr. Billings se conoce ahora como Organización Mundial del Método de la Ovulación Billings (WOOMB).

La primera organización que enseñó un método sintotérmico se fundó en 1971. John y Sheila Kippley, católicos laicos, se unieron al Dr. Konald Prem para enseñar un método de observación que se basaba en los tres signos: temperatura, moco y posición cervical. Su organización se llama ahora Liga Internacional de Pareja a Pareja.<ref name="puzzle">{{Cita publicación|url=http://www.holyspiritinteractive.net/features/prolife/article_05.asp|título=Solving the Puzzle of Natural Family Planning|apellidos=Hays|nombre=Charlotte|publicación=Holy Spirit Interactive|fechaacceso=2012-02-15|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120226002800/http://www.holyspiritinteractive.net/features/prolife/article_05.asp|fechaarchivo=2012-02-26}}<cite class="citation journal cs1" data-ve-ignore="true" id="CITEREFHays">Hays, Charlotte. </cite></ref> En la década siguiente se fundaron otras organizaciones católicas de gran envergadura, Familia de las Américas (1977), que enseñaba el método Billings, y el Instituto Papa Pablo VI (1985), que enseñaba un nuevo sistema solo de moco llamado Modelo Creighton.<ref>{{Cita web|url=http://www.familyplanning.net/main.php?parent_id=1&id_area=1|título=About us|fechaacceso=2007-03-18|año=2006|sitioweb=Family of the Americas|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20070213070450/http://www.familyplanning.net/main.php?parent_id=1&id_area=1|fechaarchivo=2007-02-13}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.popepaulvi.com/about2.html|título=About the Institute|fechaacceso=2012-02-21|año=2006|sitioweb=Pope Paul VI Institute|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120312012943/http://www.popepaulvi.com/about2.html|fechaarchivo=2012-03-12}}</ref>

Hasta la década de 1980, la información sobre el conocimiento de la fertilidad solo estaba disponible en fuentes católicas.<ref>Singer (2004), p.xxiii</ref> La primera organización de enseñanza secular fue el Fertility Awareness Center de Nueva York, fundado en 1981.<ref>{{Cita web|url=http://www.fertaware.com/|título=About us|fechaacceso=2007-03-18|año=2006|sitioweb=Fertility Awareness Center}}</ref> Toni Weschler comenzó a dar clases en 1982 y publicó el libro de gran éxito de ventas ''Taking Charge of Your Fertility'' en 1995.<ref>Weschler (2002)</ref> Justisse fue fundada en 1987 en Edmonton, Canadá.<ref>Justisse Healthworks for Women. (2015). </ref> Todas estas organizaciones laicas enseñan métodos sintotérmicos. Aunque las organizaciones católicas son significativamente mayores que el movimiento secular de concienciación sobre la fertilidad, los profesores seculares independientes son cada vez más frecuentes desde la década de 1990.

=== Evolución actual ===
El desarrollo de métodos de conocimiento de la fertilidad es constante. A finales de los años 90, el Instituto de Salud Reproductiva de la [[Universidad de Georgetown]] introdujo dos nuevos métodos.<ref>{{Cita publicación|título=Efficacy of a new method of family planning: the Standard Days Method.|url=https://archive.org/details/sim_contraception_2002-05_65_5/page/333|publicación=Contraception|volumen=65|número=5|páginas=333–8|doi=10.1016/S0010-7824(02)00288-3|pmid=12057784|año=2002}}</ref><ref>{{Cita publicación|título=Further analysis of the theoretical effectiveness of the TwoDay method of family planning|url=https://archive.org/details/sim_contraception_2001-09_64_3/page/149|publicación=Contraception|volumen=64|número=3|páginas=149–53|doi=10.1016/S0010-7824(01)00251-7|pmid=11704093|año=2001}}</ref> El Método de los Dos Días, un sistema de moco solo, y el Collar del Ciclo y el iCycleBeads (la versión digital), basados en el Método de los Días Fijos, están diseñados para ser eficaces y sencillos de enseñar, aprender y utilizar. En 2019, Urrutia et al. publicaron un estudio, así como un gráfico interactivo, en el que se repasan todos los métodos estudiados basados en el conocimiento de la fertilidad.<ref name="Urrutia, Rachel Peragallo; Polis, Chelsea B. (2019-07-11)">{{Cita publicación|url=https://www.bmj.com/content/366/bmj.l4245|título=Fertility awareness based methods for pregnancy prevention|apellidos=Urrutia|nombre=Rachel Peragallo|apellidos2=Polis|nombre2=Chelsea B.|fecha=2019-07-11|publicación=BMJ|volumen=366|páginas=l4245|idioma=en|issn=0959-8138|doi=10.1136/bmj.l4245|pmid=31296535}}</ref> Las empresas de tecnología femenina, como Dot<ref>{{Cita publicación|url=https://www.contraceptionjournal.org/article/S0010-7824(18)30457-8/abstract|título=Estimating six-cycle efficacy of the Dot app for pregnancy prevention|apellidos=Jennings|nombre=Victoria H.|apellidos2=Haile|nombre2=Liya T.|fecha=2019-01-01|publicación=Contraception|volumen=99|número=1|páginas=52–55|idioma=en|issn=0010-7824|doi=10.1016/j.contraception.2018.10.002|pmid=30316782|apellidos3=Simmons|nombre3=Rebecca G.|apellidos4=Fultz|nombre4=Hanley M.|apellidos5=Shattuck|nombre5=Dominick}}</ref> y Natural Cycles también han elaborado nuevos estudios y aplicaciones para ayudar a las mujeres a evitar el embarazo. Natural Cycles es la primera app de este tipo en recibir la aprobación de la FDA.<ref>{{Cita web|url=https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/fda-allows-marketing-first-direct-consumer-app-contraceptive-use-prevent-pregnancy|título=FDA allows marketing of first direct-to-consumer app for contraceptive use to prevent pregnancy|fechaacceso=2019-10-01|autor=Health|nombre=Center for Devices and Radiological|fecha=2019-09-11|sitioweb=FDA|idioma=en}}</ref>

== Signos de fertilidad ==
La mayoría de los ciclos menstruales tienen varios días al principio que son infértiles (infertilidad preovulatoria), un periodo de fertilidad y luego varios días justo antes de la siguiente menstruación que son infértiles (infertilidad posovulatoria). El primer día de sangrado rojo se considera el primer día del ciclo menstrual. Los distintos sistemas de conocimiento de la fertilidad calculan el periodo fértil de formas ligeramente diferentes, utilizando los signos primarios de fertilidad, el historial del ciclo o ambos.

== Signos primarios de fertilidad ==
Los '''tres signos principales''' de la fertilidad son la [[Temperatura basal|''temperatura corporal basal'']] (TCB), el ''moco cervical'' y la ''posición cervical''. Una mujer que practica el conocimiento de la fertilidad basado en los síntomas puede elegir observar un signo, dos signos o los tres. Muchas mujeres experimentan '''signos de fertilidad secundarios''' que se correlacionan con ciertas fases del ciclo menstrual, como el [[Dolor abdominal|dolor y la pesadez abdominal]], el [[dolor de espalda]], la [[Mastalgia|sensibilidad mamaria]] y el mittelschmerz (dolores de ovulación).

=== Temperatura corporal basal ===
Suele referirse a una lectura de la temperatura recogida cuando la persona se despierta por primera vez por la mañana (o después de su periodo de sueño más largo del día). La verdadera TCB solo puede obtenerse mediante la monitorización continua de la temperatura a través de sensores de temperatura que se llevan internamente. En las mujeres, la [[ovulación]] provocará un aumento de la TCB de entre 0,2º y 0,5 °C. (0,5 y 1,°F) que dura aproximadamente hasta la siguiente menstruación. Este cambio de temperatura puede utilizarse para determinar el inicio de la infertilidad postovulatoria. (Ver ref. 30)

=== Moco cervical ===
La aparición del [[moco cervical]] y la sensación vulvar suelen describirse conjuntamente como dos formas de observar el mismo signo. El moco cervical es producido por el cuello uterino, que conecta el útero con el canal vaginal. El moco cervical fértil favorece la vida de los espermatozoides al disminuir la acidez de la vagina, y también ayuda a guiar a los espermatozoides a través del cuello uterino y hacia el útero. La producción de moco cervical fértil está causada por el estrógeno, la misma hormona que prepara el cuerpo de la mujer para la ovulación. Observando su moco cervical y prestando atención a la sensación que produce al pasar por la vulva, una mujer puede detectar cuándo su cuerpo se está preparando para la ovulación, y también cuándo ésta ha pasado. Cuando se produce la ovulación, la producción de estrógenos desciende ligeramente y la progesterona comienza a aumentar. El aumento de la progesterona provoca un claro cambio en la cantidad y calidad del moco que se observa en la vulva.<ref>{{Cita web|url=http://www.woomb.org/bom/science/physiology.html|título=Physiology of Ovulation|autor=James B. Brown|año=2005|sitioweb=Ovarian Activity and Fertility and the Billings Ovulation Method|editorial=Ovulation Method Research and Reference Centre of Australia|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20051224031839/http://www.woomb.org/bom/science/physiology.html|fechaarchivo=2005-12-24}}</ref>

=== Posición cervical ===
El [[cuello uterino]] '''cambia de posición''' en respuesta a las mismas hormonas que hacen que se produzca y se seque el moco cervical. Cuando una mujer se encuentra en una fase infértil de su ciclo, el cuello uterino estará bajo en el canal vaginal; se sentirá firme al tacto (como la punta de la nariz de una persona); y el orificio —la abertura del cuello uterino— será relativamente pequeño, o "cerrado". A medida que la mujer se vuelve más fértil, el cuello uterino se elevará más en el canal vaginal, se volverá más suave al tacto (más parecido a los labios de una persona) y el orificio se abrirá más. Después de la ovulación, el cuello uterino volverá a su posición infértil.

== Historial de los ciclos ==
Los sistemas basados en el calendario determinan la infertilidad tanto preovulatoria como postovulatoria basándose en el historial del ciclo. Cuando se utilizan solos para evitar el embarazo, estos sistemas tienen mayores tasas de fallo que los sistemas basados en los síntomas, pero siguen siendo comparables con los métodos de barrera, como los [[Diafragma (anticonceptivo)|diafragmas]] y los [[Capuchón cervical|capuchones cervicales]].

Los métodos basados en el moco y la temperatura utilizados para determinar la infertilidad postovulatoria, cuando se utilizan para evitar la concepción, dan lugar a tasas de embarazo muy bajas.<ref>Kippley (2003), pp.121-134,376-381</ref> Sin embargo, los sistemas de moco y temperatura tienen ciertas limitaciones para determinar la infertilidad preovulatoria. Un registro de temperatura por sí solo no proporciona ninguna guía sobre la fertilidad o la infertilidad antes de que se produzca la ovulación. La determinación de la infertilidad preovulatoria puede realizarse mediante la observación de la ausencia de moco cervical fértil; sin embargo, esto da lugar a una tasa de fracaso mayor que la observada en el periodo de infertilidad posovulatoria.<ref>Kippley (2003), p.114</ref> Confiar solo en la observación del moco también significa que no se pueden mantener relaciones sexuales sin protección durante la [[menstruación]], ya que cualquier moco quedaría oculto.<ref>{{Cita libro|apellidos=Evelyn Billings|apellidos2=Ann Westinore|título=The Billings Method: Controlling Fertility Without Drugs or Devices|editorial=Life Cycle Books|ubicación=Toronto|año=1998|páginas=47|isbn=0-919225-17-9}}</ref>

El uso de ciertas reglas del calendario para determinar la duración de la fase infértil preovulatoria permite mantener relaciones sexuales sin protección durante los primeros días del ciclo menstrual manteniendo un riesgo muy bajo de embarazo.<ref name="calendar">Kippley (2003), pp.108-113</ref> Con los métodos de solo moco, existe la posibilidad de identificar incorrectamente el sangrado de mitad de ciclo o anovulatorio como menstruación. Llevar un gráfico de la TCB permite identificar con precisión la menstruación, cuando las reglas del calendario preovulatorio pueden aplicarse de forma fiable.<ref>Kippley (2003), p.101 sidebar and Weschler (2002), p.125</ref> En los sistemas que solo utilizan la temperatura, se puede confiar únicamente en la regla del calendario para determinar la infertilidad preovulatoria. En los sistemas sintotérmicos, la regla del calendario se coteja con los registros del moco: la observación del moco cervical fértil anula cualquier infertilidad determinada por el calendario.<ref name="calendar" />

Las reglas del calendario pueden establecer un número estándar de días, especificando que (dependiendo de la duración de los ciclos anteriores de la mujer) los primeros tres a seis días de cada ciclo menstrual se consideran infértiles.<ref>Kippley (2003), pp.108-109 and Weschler (2002), pp.125-126</ref> O bien, una regla del calendario puede requerir un cálculo, por ejemplo, sostener que la duración de la fase infértil preovulatoria es igual a la duración del ciclo más corto de la mujer menos 21 días.<ref>Kippley (2003), pp.110-111</ref> En lugar de estar ligada a la duración del ciclo, la regla del calendario puede determinarse a partir del día del ciclo en el que una mujer observa un cambio térmico. Un sistema hace que la duración de la fase infértil preovulatoria sea igual al primer día histórico de aumento de temperatura de la mujer menos siete días.<ref>Kippley (2003), pp.112-113</ref>

== Otras técnicas ==
Los kits de predicción de la ovulación (OPK) pueden detectar la ovulación inminente a partir de la concentración de la [[Hormona luteinizante|hormona lutenizante]] (LH) en la orina de la mujer. Una OPK positiva suele ir seguida de la ovulación en un plazo de 12 a 36 horas.

Los microscopios de saliva, cuando se utilizan correctamente, pueden detectar las estructuras de ferulización en la saliva que preceden a la ovulación. El fenómeno de ferulización suele detectarse a partir de los tres días anteriores a la ovulación, y continúa hasta que ésta se produce. Durante esta ventana, las estructuras de ferulización se producen tanto en el moco cervical como en la saliva.

Los monitores de fertilidad informatizados, como el Lady-Comp, están disponibles bajo varias marcas. Estos monitores pueden utilizar sistemas solo de TCB, pueden analizar tiras reactivas de orina, pueden utilizar observaciones sintotérmicas, pueden controlar la resistencia eléctrica de la saliva y los fluidos vaginales, o una combinación de cualquiera de estos factores.

Un método sintohormonal de conocimiento de fertilidad desarrollado en la Universidad de Marquette utiliza el monitor de fertilidad ClearBlue Easy para determinar la ventana fértil.<ref>http://nfp.marquette.edu/</ref> El monitor mide el estrógeno y la LH para determinar el día máximo. Este método también es aplicable durante el posparto, la lactancia y la perimenopausia, y requiere menos abstinencia que otros métodos de conocimiento de fertilidad. Algunos pares prefieren este método porque la lectura de monitor es objetiva y no es afectado por calidad de sueño como BBT puede ser.

== Ventajas e inconvenientes ==
La conciencia de la fertilidad tiene una serie de características únicas:

* El conocimiento de la fertilidad puede utilizarse para controlar la salud reproductiva. Los cambios en el ciclo pueden alertar a la usuaria de problemas ginecológicos emergentes. El conocimiento de la fertilidad también puede utilizarse para ayudar a diagnosticar problemas ginecológicos conocidos, como la infertilidad.
* El conocimiento de la fertilidad es versátil: puede utilizarse para evitar el embarazo o para ayudar a la concepción.
* El uso de la fertilidad puede dar una idea del funcionamiento del cuerpo de la mujer, y puede permitirle tomar un mayor control de su propia fertilidad.
* Algunas formas de conocimiento de la fertilidad basadas en los síntomas requieren observar o tocar el moco cervical, una actividad con la que algunas mujeres no se sienten cómodas. Algunos profesionales prefieren utilizar el término "fluido cervical" para referirse al moco cervical, en un intento de hacer el tema más aceptable para estas mujeres.
* Algunos fármacos, como los descongestionantes, pueden modificar el moco cervical. En las mujeres que toman estos fármacos, el signo del moco puede no indicar con precisión la fertilidad.<ref name="ffh">{{Cita web|url=http://www.fertilityfriend.com/HelpCenter/FFBook/ff_fertility_signs.html|título=How to Observe and Record Your Fertility Signs|fechaacceso=2005-06-15|año=2004|sitioweb=Fertility Friend Handbook|editorial=Tamtris Web Services}}</ref>
* Algunos métodos basados en los síntomas requieren el seguimiento de la temperatura corporal basal. Dado que el sueño irregular puede interferir en la precisión de las temperaturas corporales basales, las trabajadoras por turnos y las que tienen niños muy pequeños, por ejemplo, podrían no ser capaces de utilizar esos métodos.<ref name="ffh" />
* El conocimiento de la fertilidad requiere un registro diario detallado de las acciones. Algunos pueden encontrar los requisitos de tiempo y detalle demasiado complicados.

== Véase también ==

* [[Método Billings]]
* [[Modelo Creighton de fertilidad]]
* [[Amenorrea lactacional]]

== Referencias ==
{{Listaref|30em}}
[[Categoría:Seguimiento del ciclo menstrual]]

== Enlaces externos ==
{{Traducido ref|en|Fertility awareness|oldid=1079799401|trad= total}}

Revisión del 16:53 30 abr 2022

El conocimiento de la fertilidad se refiere a un conjunto de prácticas utilizadas para determinar las fases fértiles e infértiles del ciclo menstrual de una mujer. Los métodos basados en el conocimiento de la fertilidad (MBCF) pueden utilizarse para evitar el embarazo, para conseguirlo o como forma de controlar la salud ginecológica.

Los métodos para identificar los días infértiles se conocen desde la antigüedad, pero los conocimientos científicos adquiridos durante el último siglo han aumentado el número, la variedad y, sobre todo, la precisión de los métodos.

Los sistemas de conocimiento de la fertilidad se basan en la observación de los cambios en uno o varios de los principales signos de fertilidad (temperatura corporal basal, moco cervical y posición del cuello uterino), en el seguimiento de la duración del ciclo menstrual y en la identificación de la ventana fértil basándose en esta información, o en ambos. También pueden observarse otros signos: entre ellos, la sensibilidad de los senos y el mittelschmerz (dolores de ovulación), las tiras de análisis de orina conocidas como kits de predicción de la ovulación (OPK) y el examen microscópico de la saliva o el flujo cervical. También existen monitores de fertilidad informatizados.

Terminología

Los métodos basados en los síntomas implican el seguimiento de uno o más de los tres principales signos de fertilidad: la temperatura corporal basal, el moco cervical y la posición cervical.[1]​ Los sistemas que se basan exclusivamente en el moco cervical incluyen el método de la ovulación Billings, el modelo Creighton y el método de los dos días. Los métodos sintotérmicos combinan las observaciones de la temperatura corporal basal (TCB), el moco cervical y, a veces, la posición cervical. Los métodos basados en el calendario se basan en el seguimiento del ciclo de la mujer y en la identificación de su ventana fértil en función de la duración de sus ciclos. El más conocido de estos métodos es el método de los días estándar. El método del ritmo del calendario también se considera un método basado en el calendario, aunque no está bien definido y tiene muchos significados diferentes para distintas personas.

Los sistemas de conocimiento de la fertilidad pueden denominarse métodos basados en el conocimiento de la fertilidad (métodos FAB); el término Método de Conocimiento de la Fertilidad (FAM) se refiere específicamente al sistema enseñado por Toni Weschler.[2]​ El término planificación familiar natural (PFN) se utiliza a veces para referirse a cualquier uso de los métodos de AF, el método de amenorrea de la lactancia y la abstinencia periódica durante los tiempos fértiles. Las usuarias de la PFN pueden utilizar un método de conocimiento de la fertilidad para identificar estos períodos fértiles.

Las mujeres que están amamantando a un niño y desean evitar el embarazo pueden practicar el método de amenorrea de la lactancia (MELA). El MELA es distinto del conocimiento de la fertilidad, pero como tampoco implica anticonceptivos, a menudo se presenta junto al conocimiento de la fertilidad como un método de control de la natalidad "natural".

Dentro de la Iglesia católica y de algunas denominaciones protestantes, el término planificación familiar natural se utiliza a menudo para referirse a la conciencia de la fertilidad señalando que es el único método de planificación familiar aprobado por la Iglesia.[3][4]

Historia

Desarrollo de métodos basados en el calendario

No se sabe exactamente cuándo se descubrió por primera vez que las mujeres tienen períodos predecibles de fertilidad e infertilidad. En el tratado Niddah del Talmud ya se dice claramente que la mujer solo se queda embarazada en periodos concretos del mes, lo que parece referirse a la ovulación. San Agustín escribió sobre la abstinencia periódica para evitar el embarazo en el año 388 (los maniqueos intentaron utilizar este método para no tener hijos, y Agustín condenó su uso de la abstinencia periódica).[5]​ Un libro afirma que la abstinencia periódica fue recomendada "por algunos pensadores seculares desde mediados del siglo XIX",[6]​ pero la fuerza dominante en el siglo XX para la popularización de los métodos basados en el conocimiento de la fertilidad fue la Iglesia Católica Romana.

En 1905 Theodoor Hendrik van de Velde, un ginecólogo holandés demostró que las mujeres solo ovulan una vez por ciclo menstrual.[7]​ En la década de 1920, Kyusaku Ogino, un ginecólogo japonés, y Hermann Knaus, de Austria, descubrieron de forma independiente que la ovulación se produce unos catorce días antes del siguiente periodo menstrual.[8]​ Ogino utilizó su descubrimiento para desarrollar una fórmula para ayudar a las mujeres infértiles a programar las relaciones sexuales para lograr el embarazo. En 1930, John Smulders, un médico católico romano de los Países Bajos, utilizó este descubrimiento para crear un método para evitar el embarazo. Smulders publicó su trabajo con la asociación médica católica romana holandesa, y éste fue el primer sistema formalizado para la abstinencia periódica: el método del ritmo.[8]

Introducción de los signos de temperatura y moco cervical

En la década de 1930, el reverendo Wilhelm Hillebrand, un sacerdote católico de Alemania, desarrolló un sistema para evitar el embarazo basado en la temperatura corporal basal.[9]​ Se comprobó que este método de temperatura era más eficaz para ayudar a las mujeres a evitar el embarazo que los métodos basados en el calendario. Durante las siguientes décadas, ambos sistemas se utilizaron ampliamente entre las mujeres católicas. Dos discursos pronunciados por el Papa Pío XII en 1951 dieron la máxima forma de reconocimiento a la aprobación por parte de la Iglesia Católica —para las parejas que necesitaban evitar el embarazo— de estos sistemas.[6]​ A principios de los años 50, John Billings descubrió la relación entre el moco cervical y la fertilidad mientras trabajaba para la Oficina Católica de Bienestar Familiar de Melbourne. Billings y varios otros médicos, incluida su esposa, la Dra. Evelyn Billings, estudiaron este signo durante varios años, y a finales de la década de 1960 habían realizado ensayos clínicos y comenzado a crear centros de enseñanza en todo el mundo.[10]

Primeras organizaciones de enseñanza basadas en los síntomas

Aunque el Dr. Billings enseñó inicialmente tanto el signo de la temperatura como el de la mucosidad, se encontraron con problemas para enseñar el signo de la temperatura a poblaciones mayoritariamente analfabetas de países en desarrollo. En la década de 1970 modificaron el método para basarse solo en el signo del moco.[9]​ La organización internacional fundada por el Dr. Billings se conoce ahora como Organización Mundial del Método de la Ovulación Billings (WOOMB).

La primera organización que enseñó un método sintotérmico se fundó en 1971. John y Sheila Kippley, católicos laicos, se unieron al Dr. Konald Prem para enseñar un método de observación que se basaba en los tres signos: temperatura, moco y posición cervical. Su organización se llama ahora Liga Internacional de Pareja a Pareja.[9]​ En la década siguiente se fundaron otras organizaciones católicas de gran envergadura, Familia de las Américas (1977), que enseñaba el método Billings, y el Instituto Papa Pablo VI (1985), que enseñaba un nuevo sistema solo de moco llamado Modelo Creighton.[11][12]

Hasta la década de 1980, la información sobre el conocimiento de la fertilidad solo estaba disponible en fuentes católicas.[13]​ La primera organización de enseñanza secular fue el Fertility Awareness Center de Nueva York, fundado en 1981.[14]​ Toni Weschler comenzó a dar clases en 1982 y publicó el libro de gran éxito de ventas Taking Charge of Your Fertility en 1995.[15]​ Justisse fue fundada en 1987 en Edmonton, Canadá.[16]​ Todas estas organizaciones laicas enseñan métodos sintotérmicos. Aunque las organizaciones católicas son significativamente mayores que el movimiento secular de concienciación sobre la fertilidad, los profesores seculares independientes son cada vez más frecuentes desde la década de 1990.

Evolución actual

El desarrollo de métodos de conocimiento de la fertilidad es constante. A finales de los años 90, el Instituto de Salud Reproductiva de la Universidad de Georgetown introdujo dos nuevos métodos.[17][18]​ El Método de los Dos Días, un sistema de moco solo, y el Collar del Ciclo y el iCycleBeads (la versión digital), basados en el Método de los Días Fijos, están diseñados para ser eficaces y sencillos de enseñar, aprender y utilizar. En 2019, Urrutia et al. publicaron un estudio, así como un gráfico interactivo, en el que se repasan todos los métodos estudiados basados en el conocimiento de la fertilidad.[19]​ Las empresas de tecnología femenina, como Dot[20]​ y Natural Cycles también han elaborado nuevos estudios y aplicaciones para ayudar a las mujeres a evitar el embarazo. Natural Cycles es la primera app de este tipo en recibir la aprobación de la FDA.[21]

Signos de fertilidad

La mayoría de los ciclos menstruales tienen varios días al principio que son infértiles (infertilidad preovulatoria), un periodo de fertilidad y luego varios días justo antes de la siguiente menstruación que son infértiles (infertilidad posovulatoria). El primer día de sangrado rojo se considera el primer día del ciclo menstrual. Los distintos sistemas de conocimiento de la fertilidad calculan el periodo fértil de formas ligeramente diferentes, utilizando los signos primarios de fertilidad, el historial del ciclo o ambos.

Signos primarios de fertilidad

Los tres signos principales de la fertilidad son la temperatura corporal basal (TCB), el moco cervical y la posición cervical. Una mujer que practica el conocimiento de la fertilidad basado en los síntomas puede elegir observar un signo, dos signos o los tres. Muchas mujeres experimentan signos de fertilidad secundarios que se correlacionan con ciertas fases del ciclo menstrual, como el dolor y la pesadez abdominal, el dolor de espalda, la sensibilidad mamaria y el mittelschmerz (dolores de ovulación).

Temperatura corporal basal

Suele referirse a una lectura de la temperatura recogida cuando la persona se despierta por primera vez por la mañana (o después de su periodo de sueño más largo del día). La verdadera TCB solo puede obtenerse mediante la monitorización continua de la temperatura a través de sensores de temperatura que se llevan internamente. En las mujeres, la ovulación provocará un aumento de la TCB de entre 0,2º y 0,5 °C. (0,5 y 1,°F) que dura aproximadamente hasta la siguiente menstruación. Este cambio de temperatura puede utilizarse para determinar el inicio de la infertilidad postovulatoria. (Ver ref. 30)

Moco cervical

La aparición del moco cervical y la sensación vulvar suelen describirse conjuntamente como dos formas de observar el mismo signo. El moco cervical es producido por el cuello uterino, que conecta el útero con el canal vaginal. El moco cervical fértil favorece la vida de los espermatozoides al disminuir la acidez de la vagina, y también ayuda a guiar a los espermatozoides a través del cuello uterino y hacia el útero. La producción de moco cervical fértil está causada por el estrógeno, la misma hormona que prepara el cuerpo de la mujer para la ovulación. Observando su moco cervical y prestando atención a la sensación que produce al pasar por la vulva, una mujer puede detectar cuándo su cuerpo se está preparando para la ovulación, y también cuándo ésta ha pasado. Cuando se produce la ovulación, la producción de estrógenos desciende ligeramente y la progesterona comienza a aumentar. El aumento de la progesterona provoca un claro cambio en la cantidad y calidad del moco que se observa en la vulva.[22]

Posición cervical

El cuello uterino cambia de posición en respuesta a las mismas hormonas que hacen que se produzca y se seque el moco cervical. Cuando una mujer se encuentra en una fase infértil de su ciclo, el cuello uterino estará bajo en el canal vaginal; se sentirá firme al tacto (como la punta de la nariz de una persona); y el orificio —la abertura del cuello uterino— será relativamente pequeño, o "cerrado". A medida que la mujer se vuelve más fértil, el cuello uterino se elevará más en el canal vaginal, se volverá más suave al tacto (más parecido a los labios de una persona) y el orificio se abrirá más. Después de la ovulación, el cuello uterino volverá a su posición infértil.

Historial de los ciclos

Los sistemas basados en el calendario determinan la infertilidad tanto preovulatoria como postovulatoria basándose en el historial del ciclo. Cuando se utilizan solos para evitar el embarazo, estos sistemas tienen mayores tasas de fallo que los sistemas basados en los síntomas, pero siguen siendo comparables con los métodos de barrera, como los diafragmas y los capuchones cervicales.

Los métodos basados en el moco y la temperatura utilizados para determinar la infertilidad postovulatoria, cuando se utilizan para evitar la concepción, dan lugar a tasas de embarazo muy bajas.[23]​ Sin embargo, los sistemas de moco y temperatura tienen ciertas limitaciones para determinar la infertilidad preovulatoria. Un registro de temperatura por sí solo no proporciona ninguna guía sobre la fertilidad o la infertilidad antes de que se produzca la ovulación. La determinación de la infertilidad preovulatoria puede realizarse mediante la observación de la ausencia de moco cervical fértil; sin embargo, esto da lugar a una tasa de fracaso mayor que la observada en el periodo de infertilidad posovulatoria.[24]​ Confiar solo en la observación del moco también significa que no se pueden mantener relaciones sexuales sin protección durante la menstruación, ya que cualquier moco quedaría oculto.[25]

El uso de ciertas reglas del calendario para determinar la duración de la fase infértil preovulatoria permite mantener relaciones sexuales sin protección durante los primeros días del ciclo menstrual manteniendo un riesgo muy bajo de embarazo.[26]​ Con los métodos de solo moco, existe la posibilidad de identificar incorrectamente el sangrado de mitad de ciclo o anovulatorio como menstruación. Llevar un gráfico de la TCB permite identificar con precisión la menstruación, cuando las reglas del calendario preovulatorio pueden aplicarse de forma fiable.[27]​ En los sistemas que solo utilizan la temperatura, se puede confiar únicamente en la regla del calendario para determinar la infertilidad preovulatoria. En los sistemas sintotérmicos, la regla del calendario se coteja con los registros del moco: la observación del moco cervical fértil anula cualquier infertilidad determinada por el calendario.[26]

Las reglas del calendario pueden establecer un número estándar de días, especificando que (dependiendo de la duración de los ciclos anteriores de la mujer) los primeros tres a seis días de cada ciclo menstrual se consideran infértiles.[28]​ O bien, una regla del calendario puede requerir un cálculo, por ejemplo, sostener que la duración de la fase infértil preovulatoria es igual a la duración del ciclo más corto de la mujer menos 21 días.[29]​ En lugar de estar ligada a la duración del ciclo, la regla del calendario puede determinarse a partir del día del ciclo en el que una mujer observa un cambio térmico. Un sistema hace que la duración de la fase infértil preovulatoria sea igual al primer día histórico de aumento de temperatura de la mujer menos siete días.[30]

Otras técnicas

Los kits de predicción de la ovulación (OPK) pueden detectar la ovulación inminente a partir de la concentración de la hormona lutenizante (LH) en la orina de la mujer. Una OPK positiva suele ir seguida de la ovulación en un plazo de 12 a 36 horas.

Los microscopios de saliva, cuando se utilizan correctamente, pueden detectar las estructuras de ferulización en la saliva que preceden a la ovulación. El fenómeno de ferulización suele detectarse a partir de los tres días anteriores a la ovulación, y continúa hasta que ésta se produce. Durante esta ventana, las estructuras de ferulización se producen tanto en el moco cervical como en la saliva.

Los monitores de fertilidad informatizados, como el Lady-Comp, están disponibles bajo varias marcas. Estos monitores pueden utilizar sistemas solo de TCB, pueden analizar tiras reactivas de orina, pueden utilizar observaciones sintotérmicas, pueden controlar la resistencia eléctrica de la saliva y los fluidos vaginales, o una combinación de cualquiera de estos factores.

Un método sintohormonal de conocimiento de fertilidad desarrollado en la Universidad de Marquette utiliza el monitor de fertilidad ClearBlue Easy para determinar la ventana fértil.[31]​ El monitor mide el estrógeno y la LH para determinar el día máximo. Este método también es aplicable durante el posparto, la lactancia y la perimenopausia, y requiere menos abstinencia que otros métodos de conocimiento de fertilidad. Algunos pares prefieren este método porque la lectura de monitor es objetiva y no es afectado por calidad de sueño como BBT puede ser.

Ventajas e inconvenientes

La conciencia de la fertilidad tiene una serie de características únicas:

  • El conocimiento de la fertilidad puede utilizarse para controlar la salud reproductiva. Los cambios en el ciclo pueden alertar a la usuaria de problemas ginecológicos emergentes. El conocimiento de la fertilidad también puede utilizarse para ayudar a diagnosticar problemas ginecológicos conocidos, como la infertilidad.
  • El conocimiento de la fertilidad es versátil: puede utilizarse para evitar el embarazo o para ayudar a la concepción.
  • El uso de la fertilidad puede dar una idea del funcionamiento del cuerpo de la mujer, y puede permitirle tomar un mayor control de su propia fertilidad.
  • Algunas formas de conocimiento de la fertilidad basadas en los síntomas requieren observar o tocar el moco cervical, una actividad con la que algunas mujeres no se sienten cómodas. Algunos profesionales prefieren utilizar el término "fluido cervical" para referirse al moco cervical, en un intento de hacer el tema más aceptable para estas mujeres.
  • Algunos fármacos, como los descongestionantes, pueden modificar el moco cervical. En las mujeres que toman estos fármacos, el signo del moco puede no indicar con precisión la fertilidad.[32]
  • Algunos métodos basados en los síntomas requieren el seguimiento de la temperatura corporal basal. Dado que el sueño irregular puede interferir en la precisión de las temperaturas corporales basales, las trabajadoras por turnos y las que tienen niños muy pequeños, por ejemplo, podrían no ser capaces de utilizar esos métodos.[32]
  • El conocimiento de la fertilidad requiere un registro diario detallado de las acciones. Algunos pueden encontrar los requisitos de tiempo y detalle demasiado complicados.

Véase también

Referencias

  1. Weschler, Toni (2002). Taking Charge of Your Fertility (Revised edición). New York: HarperCollins. pp. 52. ISBN 0-06-093764-5. 
  2. Medical Eligibility Criteria for Contraceptive Use:Fertility awareness-based methods. Fourth edition. World Health Organization. 2010. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2012. Consultado el 11 de diciembre de 2012. 
  3. O'Reilly, Andrea (6 April 2010). Encyclopedia of Motherhood (en inglés). SAGE Publications. p. 1056. ISBN 9781452266299. «The Roman Catholic church and some Protestant denominations have approved only "natural family planning" methods--including the rhythm method and periodic abstinence.» 
  4. Green, Joel B. (1 November 2011). Dictionary of Scripture and Ethics (en inglés). Baker Books. p. 303. ISBN 9781441239983. «In 1968, Paul VI reiterated the traditional Catholic prohibition against all but "natural family planning" (abstinence during fertile periods), which many Catholics and some Protestants continue to practice.» 
  5. Saint, Bishop of Hippo Augustine (1887). «Chapter 18.—Of the Symbol of the Breast, and of the Shameful Mysteries of the Manichæans». En Philip Schaff, ed. A Select Library of the Nicene and Post-Nicene Fathers of the Christian Church, Volume IV. Grand Rapids, MI: WM. B. Eerdmans Publishing Co. 
  6. a b Yalom, Marilyn (2001). A History of the Wife (First edición). New York: HarperCollins. pp. 297–8, 307. ISBN 0-06-019338-7.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «wife» está definido varias veces con contenidos diferentes
  7. «A Brief History of Fertility Charting». FertilityFriend.com. Consultado el 18 de junio de 2006. 
  8. a b Singer, Katie (2004). The Garden of Fertility. New York: Avery, a member of Penguin Group (USA). pp. 226-7. ISBN 1-58333-182-4. 
  9. a b c Hays, Charlotte. «Solving the Puzzle of Natural Family Planning». Holy Spirit Interactive. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2012. Consultado el 15 de febrero de 2012.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «puzzle» está definido varias veces con contenidos diferentes
  10. Billings, John (March 2002). «THE QUEST — leading to the discovery of the Billings Ovulation Method». Bulletin of Ovulation Method Research and Reference Centre of Australia 29 (1): 18-28. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2007. Consultado el 18 de marzo de 2007. 
  11. «About us». Family of the Americas. 2006. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2007. Consultado el 18 de marzo de 2007. 
  12. «About the Institute». Pope Paul VI Institute. 2006. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2012. Consultado el 21 de febrero de 2012. 
  13. Singer (2004), p.xxiii
  14. «About us». Fertility Awareness Center. 2006. Consultado el 18 de marzo de 2007. 
  15. Weschler (2002)
  16. Justisse Healthworks for Women. (2015).
  17. «Efficacy of a new method of family planning: the Standard Days Method.». Contraception 65 (5): 333-8. 2002. PMID 12057784. doi:10.1016/S0010-7824(02)00288-3. 
  18. «Further analysis of the theoretical effectiveness of the TwoDay method of family planning». Contraception 64 (3): 149-53. 2001. PMID 11704093. doi:10.1016/S0010-7824(01)00251-7. 
  19. Urrutia, Rachel Peragallo; Polis, Chelsea B. (11 de julio de 2019). «Fertility awareness based methods for pregnancy prevention». BMJ (en inglés) 366: l4245. ISSN 0959-8138. PMID 31296535. doi:10.1136/bmj.l4245. 
  20. Jennings, Victoria H.; Haile, Liya T.; Simmons, Rebecca G.; Fultz, Hanley M.; Shattuck, Dominick (1 de enero de 2019). «Estimating six-cycle efficacy of the Dot app for pregnancy prevention». Contraception (en inglés) 99 (1): 52-55. ISSN 0010-7824. PMID 30316782. doi:10.1016/j.contraception.2018.10.002. 
  21. Health, Center for Devices and Radiological (11 de septiembre de 2019). «FDA allows marketing of first direct-to-consumer app for contraceptive use to prevent pregnancy». FDA (en inglés). Consultado el 1 de octubre de 2019. 
  22. James B. Brown (2005). «Physiology of Ovulation». Ovarian Activity and Fertility and the Billings Ovulation Method. Ovulation Method Research and Reference Centre of Australia. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2005. 
  23. Kippley (2003), pp.121-134,376-381
  24. Kippley (2003), p.114
  25. Evelyn Billings; Ann Westinore (1998). The Billings Method: Controlling Fertility Without Drugs or Devices. Toronto: Life Cycle Books. p. 47. ISBN 0-919225-17-9. 
  26. a b Kippley (2003), pp.108-113
  27. Kippley (2003), p.101 sidebar and Weschler (2002), p.125
  28. Kippley (2003), pp.108-109 and Weschler (2002), pp.125-126
  29. Kippley (2003), pp.110-111
  30. Kippley (2003), pp.112-113
  31. http://nfp.marquette.edu/
  32. a b «How to Observe and Record Your Fertility Signs». Fertility Friend Handbook. Tamtris Web Services. 2004. Consultado el 15 de junio de 2005. 

Enlaces externos